Logo El Cierre Digital
Un hombre con cabello rizado sostiene una guitarra y señala hacia la cámara sobre un fondo rojo.
CULTURA

Javi Cantero, el hijo del Fary: Vuelve el cantautor que sigue los pasos de su padre

El madrileño presenta su nuevo álbum 'Laberinto de deseo' en la sala 'Villanos' de Madrid tras un trayectoria de 26 años

Javi Cantero, cantante y compositor madrileño, nació en 1983. A los 16 años, su padre, el famoso "El Fary", lo escuchó cantar en su habitación y decidió ayudarlo. El Fary se hizo popular cantando sus propias canciones mientras trabajaba como taxista y distribuyéndolas en casetes.

Para probar su talento, organizó una pequeña sesión privada con su guitarrista "Remolino". Quedó satisfecho con el resultado y notó que Javi tenía un estilo muy distinto al suyo.

Así, contactó con el productor Paco Ortega y comenzaron a trabajar en su primer disco, "Javi Cantero", lanzado en 2001. Este álbum incluyó su mayor éxito, "Y cuanto más acelero", que se convirtió en un fenómeno en España.

Hombre tocando la guitarra al aire libre con una chaqueta de invierno.
Javi Cantero | Europa Press

"Y cuanto más acelero, más calentito me pongo"... es, sin duda, su tema más conocido. La canción fue compuesta por el sevillano José Antonio Benítez. Han pasado 24 años desde su estreno, y Javi se siente afortunado. "Poder vivir de la música, compartir mis canciones y cantar en directo es lo mejor del mundo", asegura.

No le molesta que lo recuerden por "Y cuanto más acelero", ni que lo asocien con su padre. "No, ¡qué va! No me importa que me llamen 'el de la moto'", comenta. Desde entonces, su carrera se centró en la música y la composición. Tras varias maquetas, en 2003 lanzó su segundo álbum, "Tracalcatraca", producido por Manuel Malou.

Un hombre de cabello largo y oscuro sonríe a la cámara, vistiendo una camisa azul a cuadros.
Javi Cantero | Europa Press

En este disco, Javi asumió el control de la composición y producción junto a su hermano, Raúl Cantero. Fusionaron flamenco con funk, blues, pop y reggae, explorando nuevos sonidos.

Mientras giraba con sus dos primeros discos, preparaba el tercero. En 2009 lanzó "Sin pedigrí", con la colaboración de Raimundo Amador en "Bulería del parque Los Patos".

El fallecimiento de su padre en 2007 retrasó su estreno. Finalmente, lo publicó con Carabirubí Producciones, el sello independiente fundado por El Fary.

La trayectoria de Javi Cantero sin su padre

En 2012 presentó "Ritmos Voladores", con Los Delinqüentes en "La misma calle". Fue autor y productor de todos los temas. En 2016, de la mano de Sony Music, participó en un disco homenaje a su padre: "Recordando al Fary". En él, grandes artistas versionaron sus éxitos, como Rosario y Lolita Flores, Los Chichos, Camela, El Arrebato, Chambao, Tomasito y El Canijo de Jerez.

Dos años después, junto a su hermano y el guitarrista Álvaro Llanos, lanzó "El Tren de la Vida", reafirmando su estilo. En 2021 presentó el EP "Las Alas del Alba", con un sonido más depurado. En él, fusiona flamenco, rock, blues, reggae y funk.

Un hombre con chaqueta de invierno es entrevistado al aire libre con un micrófono rojo.
Javi Cantero | Europa Press

Uno de sus temas más destacados es "Laberinto del Deseo", un reggae melódico que invita a sentir el amor sin ataduras. Su introducción con cuerda y viento madera lo aleja del reggae tradicional, creando un sonido dulce y armónico.

La historia comienza con un amor cotidiano, pero un giro inesperado abre nuevas posibilidades en la trama.

Javi y su hermano Raúl dirigieron la producción. Contaron con grandes músicos: Arnaldo Lescay en la batería, Bruno Lopes en el bajo, Víctor Iniesta y el propio Javi Cantero en las guitarras. Además, Víctor Guadiana y Juan Carlos Aracil "Juanki" añadieron el violín y la flauta travesera.

Este trabajo salió en marzo y será el protagonista de su concierto en la sala Villanos el día 29. Dos días después estará disponible en plataformas digitales y a la venta.

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Eventos ➡️ Madrid ➡️ Cultura

Más noticias: