Logo El Cierre Digital
Un hombre mayor con camisa blanca y expresión pensativa junta las manos frente a un fondo gris.
CULTURA

Pedro Ruiz celebra medio siglo en el escenario: 'Siempre fui un artista inmanipulable'

El próximo 2 de mayo Pedro Ruiz llega a los Teatros del Canal de Madrid con el espectáculo 'Mi vida es una anécdota'

Pedro Ruiz Céspedes  (Barcelona, 1947) es humorista, escritor, compositor, actor y, sobre todo, un artista libre.  Ha celebrado cinco décadas en el mundo del espectáculo.

Éxitos, actuaciones, programas de televisión, películas y una noche en el histórico Club Siglo XXI de Madrid en la que, según recogieron los medios de entonces, Pedro Ruiz inauguró la libertad de expresión en plena dictadura franquista. 

El humorista ha confesado a Elcierredigital.com que "se mantiene activo todos los días". El próximo 2 de mayo el humorista catalán llega a los Teatros del Canal de Madrid con el show Mi vida es una anécdota.

- ¿Qué balance hace de sus cinco décadas en el mundo del espectáculo?

- He aprendido mucho y tengo muchas ganas de hacer más cosas. En Madrid, celebro cinco décadas en el mundo del espectáculo, aunque con 16 años ya comencé a trabajar en la Radio Juventud de Barcelona.

- En 1974 usted ‘inauguró la libertad de expresión’ en el Club Siglo XXI en presencia del presidente del Gobierno y Carmen Franco, ¿qué recuerda de aquella noche?

- Yo venía de Barcelona donde el ambiente era muy distinto a Madrid. Estaba trabajando en Radio Nacional de España y mis espectáculos tenían mucho éxito. El presidente del Gobierno Carlos Arias Navarro decidió anunciar un tiempo de apertura con el Espíritu del 12 de febrero. Por aquel entonces, gente que trabajaba en el Club Siglo XXI vino a ver el espectáculo que daba en Barcelona. Era muy incorrecto para la época. 

Página de un periódico antiguo titulada
Imagen del reportaje del Diario Pueblo. | Cedida

Ellos quisieron llevarme a Madrid para legitimar que en España empezaba a darse cierta libertad.  Yo fui sin saber exactamente donde me estaba metiendo. Aquella noche actué ante 600 invitados. Entre el público estaba Carlos Navarro, Carmen Franco, ministros del franquismo, embajadores o personalidades como la  duquesa de Alba.

Hubo reacciones de todo tipo. Interrumpieron varias veces mi espectáculo. El público pedía que me fuera. Recuerdo que se produjo un enfrentamiento entre gente del Opus Dei y Falange.

Terminé mi show con muchos incidentes. Al día siguiente se emprendió una investigación. Me pagaron 135.000 pesetas y me retiraron el pasaporte. Me sentí impotente.

Un hombre señalando con el dedo mientras habla en un micrófono con texto que dice
Cartel de uno de los espectáculos de Pedro Ruiz. | Pedro Ruiz

- ¿Por qué aquel espectáculo creó tanto revuelo?

- No era habitual que en los espectáculos de entonces se hiciera uso del lenguaje que solía utilizar. Yo imitaba a ministros del franquismo como, por ejemplo, a José Solís Ruiz.  Hice una parodia del escalador César Pérez de Tudela sobre una proyección de la Maja Desnuda de Goya, del Caso Añoveros o de un candidato a la presidencia del Gobierno al que contestaba el eco. Le decía unas cosas tremendas y que jamás se habían oído en un espectáculo.

Aquel show fue recogido por los medios de entonces como el Diario Pueblo. El periodista Josep Meliá dijo: “alguien tiene que empezar”. El diario de Barcelona también se hizo eco de mi actuación en el Siglo XXI . La prensa recogió que aquella noche fue la inauguración de la libertad de expresión en España.

- ¿Se ha llegado a arrepentir de aquella noche?

- No. Sin embargo, debería de haber venido a Madrid con más información. En aquel momento era un completo ignorante. No sabía nada del aquel lugar ni tampoco de las personalidades que iban a ver el show. El espectáculo dividió opiniones y enervó a mucha gente del público. Mucha gente no sabía si marcharse, insultarme o meterse debajo de la mesa.

- Han pasado cinco décadas pero, ¿cree que está en peligro la libertad de expresión en la actualidad?

- Siempre he tenido la sensación de que la gran libertad es tu silencio y una mirada irónica. Casi todo lo que dices topa con los intereses. La libertad y los intereses siempre se han llevado mal.

- Durante tantos años sobre el escenario, ¿Es complicado ser fiel a su esencia?

- Uno no elige el decorado donde nace. En uno de los libros que escribí le explico al hijo que no tengo que no es lo mismo nacer en una Dictadura que en una Democracia. No me quejo, es el momento histórico que me tocó vivir y lo hice con libertad. Soy una persona inmanipulable y milito con la concordia.

- Hace 46 años estrenó la cinta ‘El día del presidente’, ¿se atrevería a hacer una versión actualizada?

- No me importaría y no tendría el menor miedo a hacer ese tipo de película, pero el tema de la política ya no me interesa.

- A lo largo de su trayectoria ha compuesto canciones para Rocío Jurado, actuado con Berlanga o dirigido a Sara Montiel, ¿qué figura le ha llegado a marcar en mayor medida?

-En el espectáculo Mi vida es una anécdota que estreno en Los Teatros del Canal cuento anécdotas de gente que me ha impresionado mucho a lo largo de mi carrera como Julio Iglesias, Raphael, Ana Obregón o Jordi Évole.

- En mayo llega a los Teatros del Canal con ‘Mi vida es una anécdota’, ¿qué partes del show sorprenderán al público?

-Lo que más le suele gustar al público es la parte en la que comparto recuerdos con ellos. Todas las anécdotas que cuento son positivas. No se habla mal de nadie. Hay proyecciones, canciones o parodias.

Pero, en especial, en Mi vida es una anécdota se produce una especie de comunión. Lo importante no es de quien hablo sino de lo que pasó. De alguna manera eso nos enseña que, en el fondo, todos tenemos los mismos problemas. Haces que el público se identifique con lo que le está contando y le haces partícipe.

Un hombre mayor con cabello canoso y camisa blanca hace un gesto con las manos, señalando con el dedo índice y sonriendo ligeramente.
Pedro Ruiz Céspedes. | Pedro Ruiz

- ¿Qué mensaje cree que se llevará el público tras ver ‘Mi vida es una anécdota’?

- Nos vendría muy bien recordar que nada es para tanto. Ni uno mismo. Cuanta menos importancia te des, más libre va a ser. Sin embargo, cuando estás en ese período marcado por la vanidad te condenas a vivir en el decorado que te has montado y el cual acaba por aprisionarte.

- Usted no para, se mantiene muy activo, ¿qué proyectos nuevos tiene entre manos?

- Tengo en la cabeza la idea de pre producción de una película que se va a llamar Un día cualquiera. Escribo poesía todos los días y compongo canciones todas las semanas. Siempre estoy muy activo.

- Si echa la vista atrás a lo largo de estas cinco décadas, ¿qué es lo más valioso que le ha aportado el mundo del espectáculo?

- Con el paso del tiempo, he aprendido a pasar por la vida sin ensuciar.

➡️ People ➡️ Teatro ➡️ Televisión ➡️ Comunicación ➡️ Cultura

Más noticias: