
El humor negro con Darío Fo: La obra 'Pareja abierta' analiza la vida paralela
‘Pareja abierta’ de Fo se representa en los teatros Luchana con Felipe Andrés y Ana Viguera durante todo el verano
La magia del teatro ha estado hoy 'en manos' de Darío Fo, con su comedia de humor negro 'Pareja Abierta'. Escrita en 1983 y representada originalmente por él mismo junto a Franca Rame, esta pieza se revela como un retrato visionario de las contradicciones afectivas y sexuales que siguen vigentes en el siglo XXI.
La obra aborda, en clave de sátira, la doble moral del matrimonio y la libertad sexual. En aquel momento, conceptos como “relaciones abiertas” eran apenas intuiciones. Fo los pone sobre la mesa con desparpajo y lucidez.
El texto presenta a un matrimonio en crisis. La convivencia ha perdido toda pasión y el marido, que mantiene relaciones con mujeres más jóvenes, intenta normalizar su conducta apelando a una supuesta apertura mental. Acuden a terapia sexual, pero sin éxito. Solo él se beneficia de esa “libertad”, mientras su esposa, al principio horrorizada, inicia un proceso de toma de conciencia y contraataque. La comicidad nace del diálogo, frenético, absurdo y delirante, que mantiene al público entre la risa y el desconcierto.
Un tándem actoral brillante
En la versión que puede verse en los Teatros Luchana, dirigida por Felipe Andrés y Susana Hernaiz, el propio Andrés interpreta al marido, y Ana Viguera —en sustitución ocasional de Hernaiz— encarna a la esposa. Andrés logra dar verosimilitud al personaje, rozando el cinismo, buscando la complicidad del público y sosteniendo el humor con soltura de principio a fin.
Por su parte, Ana Viguera ofrece un trabajo de gran nivel. Su personaje evoluciona desde la fragilidad hacia el empoderamiento, transitando múltiples registros con naturalidad y contundencia.

Interpreta con brillantez monólogos satíricos que denuncian el machismo encubierto incluso en las parejas más “progresistas”. Es difícil imaginar una versión mejor del papel. Su interpretación es teatral, matizada y contemporánea.
La obra ha sido actualizada con ligeros retoques en el texto, a cargo de Carla Matteini, para acercar algunos giros y expresiones al lenguaje actual. La esencia de Fo y Rame permanece intacta, con esa mezcla inconfundible de comicidad, crítica social y lucidez política.
Un clásico moderno con ADN combativo
Darío Fo nació en Milán en 1926. Estudió pintura y arquitectura en la Academia de Brera, pero se volcó pronto en el teatro satírico. En 1954 se casó con Franca Rame, con quien fundó su propia compañía y desarrolló una carrera marcada por la Commedia dell’Arte y la sátira política. Entre sus referentes destacan Aristófanes, Plauto, Shakespeare, Goldoni o Eduardo De Filippo.
Fo investigó el teatro clásico, las tradiciones orientales y escribió Manual mínimo del actor, una obra clave para comprender su estilo. A lo largo de su trayectoria arremetió contra el poder, el capitalismo, la Iglesia o la mafia. Fue autor de piezas emblemáticas como Muerte accidental de un anarquista (1970) o Aquí no paga nadie (1974). Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1997. Murió en 2016, a los 90 años.

Felipe Andrés, actor formado en la RESAD, cuenta con una sólida trayectoria en teatro, cine y televisión. Ha trabajado en más de 40 montajes, incluyendo obras de Oscar Wilde, Mihura o Shakespeare. En cine ha participado en títulos como Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar.
Ana Viguera se formó en el Estudio de Teatro Claudia Fres y ha ampliado estudios con especialistas en verso, voz, movimiento y técnica corporal. Ha trabajado en teatro, televisión, cortometrajes y animación teatral desde finales de los años 90, combinando la interpretación con la docencia.
La obra fue estrenada en España por Magüi Mira y Ángel de Andrés en el Teatro Bellas Artes, y tuvo una adaptación televisiva en 2002 con Rosa María Sardà y José Sancho. Hoy, en su versión en los Luchana, sigue provocando risa, reflexión y llenos en taquilla. Imprescindible verla, porque lo que ocurre en su media hora final… no puede contarse. Hay que vivirlo en directo.
Más noticias: