Logo El Cierre Digital
Mujer de cabello oscuro y ojos claros mirando al frente entre dos barrotes
CULTURA

El giro de Ana Rujas: La actriz de 'Paquita Salas' que brilla en cárceles argentinas

La intérprete madrileña de 36 años, expareja del músico Sen Senra, triunfa hoy con ‘En el barro’ tras la serie 'Cardo'

Ana Rujas (Madrid, 1986) es una actriz y guionista española. Tras sus inicios en televisión con series como ‘90-60-90’, ‘Diario secreto de una adolescente’ e ‘Hispania, la leyenda’, alcanzó gran reconocimiento con ‘Cardo’ (Atresplayer, 2021), ficción que cocreó y protagonizó. Ahora, ha dado un salto internacional gracias a ‘En el barro’ (Netflix). Aquí interpreta a una de las reclusas de un centro penitenciario femenino, lo que le ha abierto puertas en Argentina, país en el que la serie ha tenido gran repercusión.

En ‘En el barro’, Rujas encarna a una interna que lidia con la violencia y las jerarquías dentro de la cárcel. Su personaje, cargado de dureza y matices emocionales, ha sido valorado por la crítica por su autenticidad y por la intensidad de su interpretación.

Más allá de este trabajo, Rujas ha desarrollado una carrera versátil en cine, televisión y teatro. Con ‘Cardo’, se consolidó también como creadora, abordando temas como la identidad o la precariedad. Su salto a Netflix con ‘En el barro’ confirma su proyección internacional.

Actualmente, compagina proyectos audiovisuales con su faceta como guionista. Su presencia en Argentina y otros países latinoamericanos sitúa su carrera en un momento de expansión. Empieza a ser reconocida como una de las actrices españolas con mayor proyección fuera de España.

Quién es Ana Rujas

Ana Rujas nació en Madrid el 14 de mayo de 1989. Se crió en el barrio de Carabanchel, en el seno de una familia trabajadora. Su padre era impresor; su madre, trabajadora social, y su hermana mayor, bióloga. Desde pequeña mostró pasión por el escenario y la literatura, pero fue a los 16 años cuando decidió apostar por el teatro. Lo hizo tras ver a Angélica Liddell en ‘La casa de la fuerza’. A partir de ahí comenzó a participar en producciones de arte dramático, a pesar de que muchos no la tomaban en serio.

Su carrera profesional empezó en televisión, con papeles en series como ‘HKM: Hablan, kantan, mienten’ o ‘Punta Escarlata’. A pesar de sus primeros esfuerzos, las cancelaciones y los papeles episódicos hicieron que Rujas se sintiera atrapada en un sistema que no le ofrecía libertad creativa ni oportunidades reales de crecer como actriz.

Para escapar de esos estereotipos y buscar su propio camino, se mudó a Estados Unidos. Allí escribió e interpretó ‘La mujer más fea del mundo’, una obra autobiográfica que exploraba su visión del mundo del espectáculo.

Su gran reconocimiento llegó con ‘Cardo’ (2021-2023), la serie que creó junto a Claudia Costafreda y que produjeron Los Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi. La serie, que retrata la precariedad emocional y existencial de la generación nacida en los 90, consolidó a Rujas como guionista y creadora. Su interpretación le valió dos Premios Feroz y el Premio Ondas. Más recientemente, ha participado en ‘La Mesías’.

Además de su trabajo actoral, Ana Rujas ha participado en cine y teatro en proyectos exigentes como '8' de Julio Medem, 'La buena letra' de Celia Rico o 'La otra bestia'. Esta última es una obra escrita por ella misma. Su trayectoria muestra una constante búsqueda de libertad creativa y un deseo de contar historias desde la propia experiencia. Además de una valentía para abordar temas complejos sobre la identidad, el cuerpo y la sociedad.

Vida privada y vínculos personales

En el ámbito personal, Ana Rujas mantuvo una relación con el músico gallego Sen Senra. La ruptura no se llegó a confirmar, pero ambos ni siquiera se siguen en Instagram. La relación entre Ana Rujas (34) y Sen Senra (28) se confirmó el 14 de febrero de 2022. Su amor surgió en el entorno del arte y la música. 

Su círculo íntimo incluye a Los Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi, grandes amigos con quienes coincidió en microteatro y en la serie ‘Paquita Salas’. Esta amistad fue determinante para la creación de ‘Cardo’. Los productores confiaron en ella tras verla en ‘La mujer más fea del mundo’ y unirla con Claudia Costafreda.

Su vínculo con Los Javis no solo es profesional. También es creativo y personal: juntos han compartido el proceso de crecer en una industria que en sus primeros años los ignoró, aprendiendo a transformar la insatisfacción en oportunidades artísticas. Gracias a esa complicidad, Rujas ha podido desarrollar proyectos propios y redefinir su papel en el panorama audiovisual español, equilibrando la interpretación con la escritura y la dirección.

Más allá de sus amistades y pareja, Rujas mantiene un perfil discreto sobre su vida familiar. La actriz combina su carrera con la creación de proyectos que reflejan sus experiencias, consolidándose como una figura que representa a toda una generación que lucha por la autenticidad, la libertad y la visibilidad en la industria.

➡️ People ➡️ Internacional ➡️ Cine ➡️ Prisiones ➡️ Televisión ➡️ Cultura

Más noticias: