Logo El Cierre Digital
Un grupo de niños y niñas se reúne en un entorno iluminado con luces rosadas, algunos observan algo en las manos de una de las niñas mientras otra sostiene un balón.
CULTURA

“Ensimismada”, una obra de Alfredo Sanzol, por primera vez dedicada a niños y niñas

Una producción del CDN, dentro del proyecto de mediación Nuevos Dramáticos

Habla Chapu, uno de los muchos personajes de ‘Ensimismada‘, el nuevo montaje del director del Centro Dramático Nacional, Alfredo Sanzol, que por primera vez escribe una obra teatral para niñas y niños a partir de ocho años. El montaje, que es una producción del CDN, podrá verse en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán entre el 28 de noviembre y el 20 de diciembre.

Según explica Alfredo Sanzol.   «Esta obra la he escrito porque los seres humanos necesitamos de vez en cuando quedarnos ensimismados. Pero el problema viene cuando el ensimismamiento dura y olvidamos que la mente puede funcionar sola durante un tiempo pero que para funcionar con plenitud necesita las cabezas de los demás, como si fuésemos partes de un gran árbol, de una gran red invisible. Paradójicamente, para encontrarnos a nosotros mismos necesitamos a los demás».

Un hombre con camisa a cuadros rojos y barba está frente a un fondo con fotos y notas pegadas.
Alfredo Sanzol | Europapress

Alfredo Sanzol ha escrito el argumento del montaje a partir de las ideas de 24 niñas y niños que están participando en la cuarta edición de Nuevos Dramáticos, un proyecto de mediación del Centro Dramático Nacional, con Lucía Miranda como responsable de la coordinación pedagógica y con Nacho Bilbao como arteducador, que coloca en el centro de la creación a menores de entre 8 y 11 años de varios centros educativos públicos y de hijas e hijos del personal de nuestros teatros.

«Esta es una historia de hermana mayor y hermana pequeña que ha surgido a partir de juegos teatrales hechos con niñas y niños, y está escrita y dirigida para las niñas y los niños que quieran venir a verla», nos cuenta Alfredo Sanzol.

Lucía Miranda, coordinadora pedagógica de Nuevos Dramáticos, destaca que «es el único proyecto que existe en todo el territorio español donde las niñas y los niños están en el centro de la creación durante un año. Un director, que no ha escrito antes para la infancia, realiza una producción de teatro familiar poniéndose al servicio de los más pequeños desde la escucha y el juego. A diferencia del teatro con la infancia no damos clases de interpretación, sino que jugamos con el objetivo de que hagan del teatro su casa desde el conocimiento de todos los oficios».

Una aventura llena de música y humor

El montaje cuenta la historia de “Ensi interpretada por Camila Viyuela que harta de que su hermana mayor Respon, a la que da vida Cris Blanco, no quiera ya hacer cosas con ella, decide refugiarse en el interior de su propia cabeza. Respon emprenderá una aventura llena de humor para hacer regresar a su hermana al mundo real.

En palabras de Alfredo Sanzol, «aunque el tema del ensimismamiento no armónico nos afecta como sociedad, he buscado una manera lúdica y humorística de acercarme a un conflicto delicado».

Las dos actrices Camila Viyuela (Ensi) y Cris Blanco (Respon) aseguran que «las dos hermanas se quieren muchísimo pero la diferencia de edad las separa. Respon, quiere hacer cosas de mayor lo que hace que cada vez quiera jugar menos con Ensi. Por eso surge el conflicto del montaje».

Los intérpretes Jimmy Castro, Carmen Escudero y Lourdes García encarnarán a diferentes amigos y personajes con los que se encontrarán Respon y Ensi. Les acompañan dos grupos de doce niñas y niños que se alternan en las funciones. Los tres intérpretes coinciden en alabar «el trabajo con las y los niños».

«Es estupendo trabajar con ellos, porque crean a la vez que interpretan. Los adultos queremos tenerlo todo establecido de antemano, pero la infancia te enseña a ser más espontáneo e improvisar. Eso es maravilloso»,

Hombre calvo con barba sentado en un banco de madera al aire libre, vistiendo una camisa colorida con patrones geométricos.
Alfredo Sanzol | Europapress

Si el humor es importante, la música tiene también un papel importante en el montaje. Fernando Velázquez ha compuesto las canciones «inspirado en el texto de Alfredo que, como todo lo que hace, es brillante y divertido. En este caso la música nos ayuda a adentrarnos en la cabeza de Ensi para averiguar qué le está pasando. El resultado es un viaje fascinante, además de una obra muy especial con niños , que no es solo para niños». Amaya Galeote encargada del movimiento ha creado las coreografías para las piezas musicales del montaje.

El resto de elementos artísticos contribuyen a la irrealidad de la aventura protagonizada por Ensi y Respon. Blanca Añón ha creado la escenografía que simula el interior de la cabeza de Ensi de un color rosa fuerte que es a la vez un espacio múltiple acorde a cada situación. La iluminación de Sergio Torres y Pedro Yagüe saca partido al brillante espacio y las diferentes situaciones oníricas de las niñas. Vanessa Actif, ha diseñado un vestuario que refleja el mundo de la infancia y el juego que evoluciona desde un realismo inicial a la fantasía final basado en alimentos y vegetales. Todo ello con el diseño de sonido que han creado Pilar Calvo y Sandra Vicente.

No podemos dejar de recordar la figura del dramaturgo Alfredo Sanzol, una de nuestras más importantes figuras, tanto de la producción como de la dirección de escena y ello gracias al Centro Dramático Nacional, el cual dirige.

Alfredo Sanzol es autor y director de teatro Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y en Dirección de Escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Miembro de la Asociación de Directores de Escena de España y de la Sociedad General de Autores. Además ha impartido cursos y talleres en La Casa de América, La Casa Encendida, El Teatro Nacional de Bogotá, Matadero-Madrid, La Sala Beckett, La Térmica, La Escuela Navarra de Teatro, la Sociedad General de Autores, el Festival de Teatro Clásico de Olite y el Centro Dramático Nacional.

En abril de 2019 se anunció su nombramiento como director del Centro Dramático Nacional, cargo que ocupa desde el 1 de enero de 2020. Entre sus obras más destacadas figuran, esta ultima de Ensimismada. (2024) Producción del Centro Dramático Nacional. Al igual que  Fundamentalmente fantasías para la resistencia. (2023). El bar que se tragó a todos los españoles. (2021) La valentía. (2018). ​La ternura. (2017). La respiración. (2016) en el  Teatro de la Abadía. La calma mágica. (2014) l.Aventura! (2012)   En el Teatre Lliure, la luna. (2011) Teatro de la Abadía. Días estupendos. (2010). Delicadas. (2010)  Festival Grec. Sí, pero no lo soy. (2008). Risas y destrucción. (2007). Cous cos & churros. (2001) con Producciones del Callao.

Portada de la obra
La Ternura de Alfredo Sanzol | Cedida

En el apartado de dirección, es inmenso el bagaje y trabajo  de Sanzol, lo último, La casa de Bernarda Alba, y  haber hecho las delicias de los espectadores con El golem. (2022) .Macbeth. (2020) Junto a Gerardo Vera. El barberillo de Lavapiés. (2019); en el Teatro de la Zarzuela. Luces de bohemia (2018); La dama boba. (2017) Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico con Edipo Rey (2015), Producción Teatro de la Ciudad/ Teatro de la Abadía. Esperando a Godot. (2013) ;La importancia de llamarse Ernesto (2012) Teatro Gayarre, La cabeza del Bautista. (2009);Carrusel Palace. (1999) Producciones del Callao; “Como los griegos”. (1999) RESAD y Producciones del Callao.

Sanzol ha recibido en tres ocasiones el Premio Max de las Artes Escénicas. En 2011 en la categoría de Mejor Autor Teatral en Catalán o Valenciano por Delicades, y en 2012 y 2013 en la categoría de Mejor Autor Teatral en Castellano por Días estupendos y por En la luna, respectivamente. Por esta obra en 2012 recibió el Premio Ceres al Mejor Autor Teatral.9Recibió por su obra La respiración, el Premio Nacional de Literatura en 2017 ​ en la modalidad de Literatura Dramática. El jurado decidió premiar esta obra “por la estructura de una trama tan abierta como compacta, con unos personajes sólidos que evolucionan dramáticamente y que se mueven en una renovada sentimentalidad”. En 2018 ganó el XII Premio Valle-Inclán de Teatro por La ternura.

➡️ Nacional ➡️ Teatro ➡️ Cultura

Más noticias: