Logo El Cierre Digital
Una catedral en construcción con torres de ladrillo y estructuras metálicas en un día soleado.
CULTURA

El dudoso futuro de la 'Catedral' de Justo en Mejorada: 'Está en pie de milagro'

Con casi 5.000 m2 de edificios anexos el 'templo' ubicado en Mejorada del Campo lleva 60 años en construcción

La 'Catedral' de San Justo en Mejorada del Campo (Madrid) lleva 60 años construyéndose, tiene casi 5.000 metros cuadrados de construcción, 35 de altura, en su punto más alto, 50 metros de ancho de la planta central y tiene 12 torreones de 60 metros, además de 28 cúpulas. Una de ellas de 35 metros. Más de 200 vidrieras.

Cuenta con todos los elementos de una catedral clásica; cripta, claustro, escalinata, arcadas, pórticos, escaleras de caracol. Está dedicada a la patrona de la Guardia Civil la virgen del Pilar. Así es la catedral de Justo, en Mejorada del Campo, a 20 kilómetros de Madrid.

La catedral no es solo la nave, sino que es un conjunto de edificios anexos. El edificio está sin terminar.  No existen planos ni proyecto oficial de la catedral. Se han tenido que derribar cuatro cúpulas, que ponían en peligro la conservación debido al exceso de peso de uno de los laterales.

La historia de la 'Catedral' de San Justo

Aunque se le denomina catedral, en realidad, no es un templo No lo es al no estar consagrada, ni ser reconocido como tal por la diócesis de Alcalá de Henares. 

Su autor, Justo Gallego, nació en Mejorada del Campo el 20 de septiembre de 1925. Perdió a su padre a los 12 años y desde muy joven ayudó a su madre Anastasia trabajando en el campo. Su educación se vió interrumpida por la Guerra Civil. 

A una edad muy temprana desarrolló una gran fe religiosa. Justo falleció a la edad de 96 años en el pueblo madrileño de Mejorada del Campo. Comenzó a construir la citada 'Catedral' en 1961 en unos terrenos de su propiedad. Lo hizo con sus propias manos, como agradecimiento a Dios por haberlo curado de tuberculosis.

El nacimiento de la 'Catedral' se produjo cuando Justo, que estuvo ocho años en el monasterio cisterciense de Santa María de Huerta (Soria), fue expulsado del monasterio por tener tuberculosis.

Abandonó el convento sin hacer los voto. Y cuando se curó prometió construir una catedral. Los materiales de construcción que empleó para la construcción de la catedral eran reciclables.

Interior de un edificio con arcos y banderas colgantes, sillas alineadas y un andamio junto a una pared con un mosaico.
Catedral de Justo | Mensajeros

Usó tanto objetos de la vida cotidiana como materiales desechados por las constructoras y por una fábrica de ladrillos cercana. Para hacer las columnas utilizó como moldes bidones de gasolina viejos y una rueda de bicicleta que hacía las veces de polea.

Gallego quiso construir un templo a la Virgen, como se puede ver en un cartel a la entrada del recinto. Impresiona ver todo lo que ha construido con sus propias manos. Una catedral con sus ventanas, escaleras, terrazas, torres y como ha construido todo esto, pues, según decía él es un don.

No estudio ninguna ingeniería, ni la carrera de arquitectura. El inmueble se hizo sin ningún tipo de conocimiento de arquitectura, ningún tipo de planificación y sin embargo consiguió crear una obra de una gran dimensión. Cuenta con unos grandes ábsides, con una decoración eclíptica con elementos relacionados con la biblia esta catedral creada de la nada.

El padre Ángel, el nuevo 'guardián'

El padre Ángel, presidente de la ONG 'Mensajeros de la Paz', se hizo cargo del edificio y llegó a un acuerdo para completar el proyecto de Justo Gallego, labrador y albañil que construyó este majestuoso edificio.

Un edificio de ladrillo en construcción con torres y estructuras metálicas azules rodeado de árboles altos.
Catedral de Justo | Mensajeros

Durante más de 50 años, Justo estuvo trabajando solo, pero después apareció Ángel en su ayuda. Un hombre natural de Guadalajara que se quedó fascinado con la obra de Justo y se ofreció para echarle una mano.

Desde entonces ambos estuvieron más de 20 años como compañeros. La catedral es también el sueño de Ángel, que estuvo 24 años trabajando codo con codo con Justo y cuidándolo.

A la muerte de Justo, el presidente de 'Mensajeros de la Paz' cogió las riendas para la terminación del edificio. Y se marcó un plazo de dos años para acabar el proyecto después de tener en regla los permisos municipales. El religioso encargó para ello un plan de viabilidad al estudio de arquitectura Calter.   

Cada día, este lugar es visitado por numerosos visitantes de toda la geografía española. También se acercan extranjeros de visita a España. En el año 2005 una campaña publicitaria de la bebida Aquarius difundió la existencia de la obra a nivel internacional. 

La Catedral de Justo estuvo expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en una exposición fotográfica en la temporada 2003- 2004.  

A la edad de 95 años, Justo recibió la medalla de hijo predilecto de Mejorada del Campo. Un año más tarde falleció.

Su deseo era ser enterrado en la cripta de su catedral, las autoridades no lo permitieron por motivos sanitarios, por lo que su cuerpo fue enterrado en el cementerio de la localidad. Y ahora su obra 'faraónica' sigue esperando los permisos y su futura continuidad.

➡️ Historia ➡️ Madrid ➡️ Religión ➡️ Cultura

Más noticias: