Logo El Cierre Digital
Cuatro personas posan juntas haciendo gestos divertidos y usando accesorios llamativos
CULTURA

El director Jordi Calvet presenta el teatro cómico '¿Lo entiendes o te lo explico?'

Santiago Urrialde, Octavio Pujades y Sergio Pazos lideran esta obra que mezcla vodevil, sátira y cultura pop

La comedia escrita por Jordi Calvet ofrece una mirada aguda a la sociedad española de los años noventa. Una época marcada por mentalidades rígidas, prejuicios y normas sociales que contrastan con el espíritu más libre de hoy. Bajo el título ¿Me entiendes o te lo explico?, la obra hace una radiografía social de aquel periodo, clave para entender el avance en derechos y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+.

Tras dos exitosas temporadas en el Teatro Aquitania de Barcelona, la obra llega al Teatro Amaya de Madrid. Estará en cartel hasta el 31 de agosto.

La pieza, dividida en dos actos, tiene formato de vodevil. Utiliza la sátira para retratar con humor los perfiles sociales de aquella España de 1992. Los personajes reflejan los contrastes culturales de ese momento.

Santiago Urrialde y Octavio Pujades destacan por su química en escena, junto al polifacético Sergio Pozas. Cada uno brilla con su estilo propio. Sus interpretaciones dotan de ritmo y comicidad al montaje. Pujades aporta verosimilitud a su personaje y consigue sobresalir sin eclipsar al conjunto.

Cartel de una comedia teatral con cuatro personas posando de manera divertida y el título ¿Me entiendes o te lo explico? en letras llamativas
Extracto de la obra '¿Lo entiendes o te lo explico?'. | Cedida

La historia transcurre en un bar de Chueca, ambientado con estética catalana. En sus paredes hay fotos del Barça y carteles de sus victorias. Incluso el nombre del local hace alusión a Cataluña.

El dueño del bar, Pepe, lo interpreta Urrialde. El negocio va mal, las deudas lo atormentan. Además, su mujer lo ha dejado por un joven brasileño, mulato, fuerte y —según se insinúa con humor— bien dotado. El detalle es objeto de bromas por parte de sus amigos.

Desesperado, Pepe intenta quitarse la vida. Pero sus amigos lo impiden. Le proponen dar un giro radical al local y transformarlo en un bar de copas para clientes gays.

Uno de los amigos es culto, lleva traje y conoce a fondo el mercado potencial. Cree que abrir un local así sería revolucionario. En 1992, ese tipo de negocios aún no era común. El otro amigo, homófobo declarado, también se une finalmente. Lo hace por la amistad que los une. Juntos pondrán en marcha el proyecto.

La obra alterna escenas cómicas con situaciones llenas de prejuicios. Muestra una sociedad en transición hacia la diversidad y la inclusión. Los personajes están llenos de contradicciones, lo que aporta dinamismo y crítica social.

La dirección apuesta por un estilo teatral vivo. Los actores doblan personajes, como en los montajes clásicos de los noventa. Todo gira en torno al humor ácido y el contraste de mentalidades.

El humor, a veces irreverente, parte del choque cultural y la evolución social. El resultado es un espectáculo divertido, que también invita a reflexionar.

Las claves de la obra

Desde el plano cultural, la obra captura un momento crucial para España. Un país que empezaba a abrirse y a aceptar realidades diversas. El texto de Jordi Calvet, también director, fue un éxito en cine. Ahora debuta en el teatro.

Urrialde da vida a Pepe con solvencia. Su físico exagerado y su actitud torpe encajan perfectamente con el personaje. Sus compañeros, Octavio Pujades y Sergio Pazos, multiplican personajes. Enriquecen así la puesta en escena con ritmo y variedad.

El bar catalán termina convertido en un club de luces de neón. Un espacio que roza lo absurdo. A partir de ahí, la acción se llena de enredos, equívocos y encuentros con clientas y clientes.

Jordi Calvet, además de dirigir esta obra, es cineasta y escritor. Dirige el Blanes Costa Brava Film Fest. Su primer corto, Takbir, ganó más de 100 premios en 2023. Fue candidato a los Premios Goya.

Actualmente compite con los cortos A una bala y Elefante caliente, premiados en numerosos festivales. Como escritor, ha publicado La espada de Alá, Tras los pasos de Jack y Jaque al Rey. Ya prepara su próxima obra para el año que viene.

Hombre mayor de cabello canoso y barba posando sin camisa con expresión divertida
Extracto de la obra '¿Lo entiendes o te lo explico?'. | Cedida

Santiago Urrialde es sinónimo de comedia. Su voz es inconfundible. Alcanzó la fama en televisión de la mano de Pepe Navarro. Debutó en El día por delante (1989-1990). Luego participó en el programa Pero... ¿esto qué es?, donde empezó a hacer sus propios sketches.

Con la llegada de las televisiones privadas, fichó por Telecinco. Se convirtió en uno de los humoristas habituales de la cadena. En 1992 publicó un disco con el grupo Los Albañiles. Su éxito fue Me pica, muy popular ese año.

En 1993 pasó a Antena 3, de nuevo con Navarro. Más tarde participó en concursos como Todo por la pasta, con Sancho Gracia. Su fama se consolidó en 1995 con Esta noche cruzamos el Mississippi. Ahí creó personajes como Rambo, con frases que pasaron al habla popular.

Hombre calvo de complexión robusta con expresión seria y gesto de enojo frente a un fondo gris
Extracto de la obra '¿Lo entiendes o te lo explico?'. | Cedida

En 1996 dejó ese programa, pero siguió en Telecinco. Colaboró en espacios como Uno para todas, donde interpretaba a Paco Gerte. También hizo papeles en series como ¡Ala... Dina!, El inquilino y Como el perro y el gato.

Apareció en películas como Torrente y ¡Ja me maaten...!. Colaboró con Florentino Fernández en UHF. En 2003 participó en La isla de los famosos. En 2004, actuó en FBI: Frikis Buscan Incordiar. Por este papel recibió el Premio Godoy al “Peor Actor de Reparto”.

Su trayectoria en el teatro

En teatro, interpretó a Roberto en Matrimoniadas. También apareció en Aquí no hay quien viva. Más tarde, fue Emilio en Escenas de matrimonio, junto a Silvia Gambino. Papel que recuerda al que tuvo en Matrimoniadas. En 2010 colaboró en Al Ataque Chow. En 2011 actuó en Torrente 4 y participó en La noche de José Mota.

Octavio Pujades interpreta al típico señorito de los noventa. Siempre va de traje y corbata. Es licenciado en Medicina por la Autónoma de Barcelona. Aunque hizo el MIR, decidió dedicarse a la interpretación. Su primer papel importante fue en Al salir de clase. Luego vinieron Un paso adelante, Herederos, Lalola y otras series. En cine ha participado en 13 películas y 9 cortos.

En teatro ha hecho 14 obras. Entre ellas destacan Tres, de Juan Carlos Rubio; Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí; y el musical El Guardaespaldas.

El tercer actor es Sergio Pazos, nacido en Orense en 1965. Es actor, cómico, presentador y reportero. Comenzó en los años 80 en el teatro gallego. Fue muy popular en Galicia por su papel de Paspallás en Pratos combinados. En 1996 se dio a conocer a nivel nacional en Caiga quien caiga, con Wyoming.

Ha actuado en 14 películas, como Airbag, Muertos de risa, Lisístrata y ¡Hay motivo!. Siempre con un tono cómico, en gallego o castellano. En ¿Me entiendes o te lo explico? demuestra de nuevo su talento para la comedia.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Teatro ➡️ Arte ➡️ Cultura

Más noticias: