Logo El Cierre Digital
Hombre de cabello rizado y barba mirando hacia la derecha con dos imágenes circulares más pequeñas mostrando diferentes etapas de su vida
CULTURA

Los 35 años de C. Tangana: El cantante 'se va de retiro' perseguido por la polémica

El madrileño Antón Álvarez Alfaro cumple años en medio de una pausa creativa tras conquistar los Grammy Latinos y 2 Goya

Hoy, C. Tangana (35, Madrid), o Antón Álvarez Alfaro, cumple 35 años. Lo hace convertido en una de las figuras más influyentes de la música en español del siglo XXI. Desde sus inicios como “Crema” en el undergroundmadrileño, su carrera ha evolucionado de forma notable.

Ha logrado conquistar los Grammy Latinos, ha pasado por los Goya y también ha incursionado en la dirección de documentales. Su figura no solo ha estado marcada por el éxito, sino también por la controversia. En este 2025, el artista se encuentra en una etapa de “pausa creativa”, pero no ha dejado de generar titulares.

Un hombre con barba sostiene un trofeo mientras da un discurso en un escenario acompañado por dos personas elegantemente vestidas que sonríen en el fondo
C. Tangana ganan el Goya a mejor película documental por "La guitarra flamenca de Yerai Cortés" | Europa Press

En los últimos meses, C. Tangana ha mantenido un perfil más introspectivo, describiendo esta etapa como una “reconfiguración” artística. Aunque no ha anunciado nuevos discos, ha sorprendido con algunas colaboraciones musicales. Entre ellas destaca 'Droga', junto al puertorriqueño Mora.

Mora, C. Tangana - DROGA (Video Oficial) | LO MISMO DE SIEMPRE

Además, ha continuado su expansión en el mundo del cine. Su documental 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'  arrasó en los Goya. Llevándose los premios a Mejor Película Documental y Mejor Canción Original  con “Los almendros”. Además, recibió la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos por Música y Dirección Documental.

Pese a que no hay un nuevo álbum en el horizonte, una misteriosa foto en el estudio publicada en mayo y un críptico mensaje sobre México mantienen viva la expectación. ¿Volverá al folclore de El Madrileño o al trap crudo de Avida Dollars? La pregunta queda en el aire.

De filosofía al micrófono

Antón Álvarez Alfaro nació en Madrid el 16 de julio de 1990. Estudió Filosofía  en la Universidad Complutense. Esta formación ha influido notablemente en su discurso y actitud artística: "me da perspectiva a largo plazo", ha explicado.

Su carrera comenzó en 2005 bajo el alias Crema, destacando en el rap underground madrileño. Posteriormente, formó el grupo Agorazein, junto a Sticky M.A. y otros artistas. En 2011 adoptó el nombre C. Tangana y comenzó una etapa más profesional, que lo llevaría a firmar con Warner y después SonyMusic.

Joven con chaqueta negra de The North Face mirando a la cámara mientras otras personas aparecen desenfocadas al fondo en un entorno urbano
'Crema' Antón Álvarez Alfaro | C. Tangana

En 2016, su colaboración con Rosalía en “Antes de morirme” lo puso en el radar comercial. Luego llegarían Ídolo (2017), Avida Dollars (2018) y el revolucionario El Madrileño (2021), un álbum que mezcló flamenco, pop, bachata, rumba, bossa nova y reguetón con colaboraciones de  Jorge Drexler, Andrés Calamaro y Gipsy Kings, entre otros. Fue el disco más vendido en España en 2021 y obtuvo 4 Discos de Platino.

Además, ha recibido múltiples Latin Grammy, incluyendo Grabación del Año  y Canción del Año, y fue coautor de “Malamente”, el hit de Rosalía.

C. Tangana - Demasiadas Mujeres (Video Oficial)

En 2022 debutó como actor en Un año, una noche. en 2023 produjo y protagonizó el documental Esta ambición desmedida, sobre su propio proceso creativo. Pero fue en 2025 cuando se consagró como director con  La guitarra flamenca de Yerai Cortés. Una mirada sensible al flamenco que lo consolidó como autor cinematográfico.

Las controversias: estrategia, provocación y libertad artística

C. Tangana no solo ha sido noticia por su música. A lo largo de su carrera, varias polémicas han jalonado su figura. Lejos de perjudicarlo, muchas de ellas parecen haber reforzado su imagen de artista provocador y sin filtros.

El beef con Los Chikos del Maíz

El madrileño vivió una guerra lírica y política entre 2015 y 2016. El estallido fue cuando el grupo comunista 'Los Chikos del Maíz' lo acusó de "vendido" y capitalista en su videoclip “Tú al gulag y yo a California”.

C. Tangana - Los chikos de Madriz (Video Oficial)

C. Tangana respondió con “Los Chikos de Madriz”, atacando a la izquierda institucional y acusando a sus rivales de lucrarse con el discurso revolucionario.

Concierto cancelado en Bilbao 

En 2019, zu actuación en la Aste Nagusia fue anulada tras una recogida de firmas por letras consideradas “machistas”. Políticos como EH Bildu y Elkarrekin Podemos pidieron la cancelación. La frase “hago que tu puta se empache” fue citada como ejemplo del contenido ofensivo.

La foto del 'yate' 

Una imagen para promocionar “Yate”, rodeado de mujeres en bikini en un barco, desató acusaciones de misoginia y machismo.

C. Tangana - Yate (Lyric Video)

Él se defendió alegando que su intención era estética y no moral: “No soy educador ni presidente del gobierno”, declaró en Harper’s Bazaar.

Su despedida de Operación Triunfo

En 2018, tras interpretar “Un veneno” en directo, abandonó el plató sin despedirse. La escena generó críticas por “mala educación”. En 2024 explicó que fue una decisión deliberada. El jesto fue para mostrar su desacuerdo con el formato, centrado, según él, en la fama y no en la música.

C. Tangana se va sin despedirse de la Gala 9 de OT 2018 | Corazón TVE

Estas polémicas no son accidentes. Según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos  (URJC): 'MARKETING VIRAL: LA POLÉMICA COMO ESTRATEGIA. EL CASO DE C. TANGANA' (SandraEnriquez Lera). La controversia ha sido parte esencial de su estrategia de marca: “una herramienta de diferenciación y visibilidad”. Él mismo ha declarado que la provocación es parte de su arte, no una casualidad.

C. Tangana es, a sus 35 años, mucho más que un cantante. Es un arquitecto cultural, un artista total que ha transformado el paisaje de la música en español. Mezclando tradición y modernidad, y ahora también el cine. Su estilo, provocador, mutante, filosófico, es parte de una narrativa más profunda sobre identidad, libertad artística y cambio constante.

En plena pausa creativa, no sabemos cuándo ni cómo volverá. Pero si algo ha demostrado es que siempre lo hace en sus propios términos. Y cuando lo hace, remueve cimientos.

➡️ People ➡️ Música ➡️ Cine ➡️ Madrid ➡️ Televisión ➡️ Cultura

Más noticias: