
'Un Dios salvaje', la comedia de éxito que satiriza las reacciones ante los problemas
Esta obra treatral creada por Yasmina Reza ha llegado al Teatro Alcázar de Madrid y promete ser el estreno del año
'Un Dios Salvaje' no es sólo una comedia brillante. Es un melodrama inteligente con ritmo teatral. Una obra que mantiene a la expectativa de los movimientos sociales de dos matrimonios. Ambos se tienen que encontrar obligatoriamente por causa de que sus hijos han peleado.
Los padres del agresor visitan la casa del agredido para solicitar disculpas y normalizar una situación social, que se puede entender como “cosa de chiquillos”.
Pero no es así. Aquí todo termina en un terrible enfrentamiento, saliendo a relucir el rencor interior que hace pasar de nobles a villanos.
La obra de Yasmina Reza es virtuosa en los diálogos, hiere con las palabras. Y con la risa de estos personajes, modelados de buena conciencia y de educación esmerada en el inicio.

Ocasionalmente, los enfrentamientos son indistintos de cada pareja. Como en la obra “Arte”, aquí parece que no se habla de nada y se acaba hablando de todo: no queda piedra por remover. La estructura sigue siendo portentosa: pocos autores dialogan con la brillantez, la malicia y la agudeza psicológica.
Cada frase de Reza está cargada de tensión, ironía y humanidad. Con un humor corrosivo y diálogos milimétricamente calculados, la autora pone en jaque las normas sociales. También las máscaras del bienestar burgués y la delgada línea entre la civilización y el instinto.
¿Hasta qué punto somos tan civilizados como creemos? En momentos, donde el diálogo parece más normal y sencillo que nunca, la obra recuerda lo frágil que es ser irascible, déspota e intransigente. Bajo las formas civilizadas late un territorio salvaje que nos iguala a todos.

Son un montón de 'monstruos del teatro' los que nos juntamos en este “Dios Salvaje”, empezando por su autora Yasmina Reza, nacida en Nantes en 1959.
La mente detrás de 'Un Dios Salvaje', Yasmina Reza
Reza es una escritora, actriz, novelista y dramaturga francesa. En 2000 recibió el Gran premio del teatro de la Academia francesa, en reconocimiento a toda la carrera dramática de la autora.
De origen judío, Reza estudió Sociología y Teatro en la Universidad de Nanterre. Además de francés, habla inglés y alemán. Comenzó a actuar en papeles de obras de clásicos como Molière o Marivaux. En 1987, escribió la obra, “Conversaciones tras un entierro”, y recibió el premio Molière. Máxima distinción francesa.
Después de esto, tradujo La metamorfosis de Franz Kafka para Roman Polanski, lo que le valió una nominación para el premio Molière a la mejor traducción. Su segunda obra, “La travesía del invierno”, ganó también el premio Molière. Su tercera obra teatral, “El hombre del azar”, tuvo mucho éxito en varios países.

Su obra cumbre por la que se la conoció en España, fue “Arte”, que ganó también el premio Molière y fue otro éxito internacional. El estreno en París fue en 1994, y en Buenos Aires, donde Ricardo Darín y otros actores la interpretaron.
En el 2007, volvió a la actualidad con otra obra de éxito; “Un Dios salvaje”, que fue adaptada al cine por Polanski en 2011 con Jodie Foster, Kate Winslet, John C. Reilly y Christoph Waltz.
Desde el pasado día 15 de agosto, la obra, “Un Dios salvaje” se representa en el Teatro Alcázar de Madrid a llenos diarios. La dirección de esta obra cae en manos de una gran dramaturga, Tamzin Townsend, nacida en 1969 en Liverpool. Directora de teatro de origen inglés establecida en España.
Tamzin Townsend mantiene una presencia destacada entre los directores de teatro en España de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Es profesora en la Universidad Europea de Madrid, donde dirige el Grado en Artes Escénicas especializada en cursos dirigidos a la mejora de la comunicación verbal y no verbal en el mundo corporativo. Estudió en Hills Road Sixth Form College y allí desarrolló su pasión por el teatro. Después comenzó su vida universitaria estudiando teatro y dramaturgia Studies en la Universidad de Kent entre 1985 y 1989. Cuando acabó sus estudios vino a vivir a España, ubicándose en Barcelona.

Destacó con las obras El diario de Ana Frank ; Cuando era pequeña; Palabras encadenadas y Macbeth. Trabajó en el Fórum Universal de las Culturas de Barcelona en el 2004, donde dirigió las actuaciones de Cabaret.
Está considerada como "La Reina Midas del teatro español" debido al gran éxito de taquilla de sus obras. También ha trabajado clásicos, tanto españoles como ingleses, como Don Juan Tenorio; Plauto; Rey Lear; El sueño de una noche de verano y Como gustéis, entre otros.
Llegamos a los intérpretes, que podemos relamernos de satisfacción con el trabajo de los cuatro: Luis Merlo, Natalia Millán, Clara Sanchis y Juanan Lumbreras. Todos ellos llevan a término una actuación insuperable, pasando de la cortesía, a la indiferencia. De conformistas a agresivos con un comportamiento que refleja a los asistentes su vida interior y el haber vivido alguna de estas circunstancias que se exponen en escena.

Luis Merlo, en el papel de un hombre más ocupado de sus negocios con su móvil que lo que le rodea en todo momento. Un papel muy expresivo con naturalidad y haciéndose ver como un hombre complaciente con la situación. Su 'mujer', Clara Sanchis, interpreta un papel de diez en la naturalidad y el protagonismo, tocándole lo peor de las situaciones.
Natalia Millán hace de la madre del niño agredido que, tras ser comprensiva, según evoluciona la conversación, saca a escena “un colmillo retorcido”, dando al traste con toda la trama hasta ese momento. Genial en todo su trabajo, por otro lado, el más duro de los cuatro. Por último, Juanan Lumbreras es el más pasivo del escenario, sin embargo, sus juicios de valor en momentos determinados “van a misa”, dejando en cuadro a los protagonistas.
Más noticias: