02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL BASE CATALÁN DE LA NBA HA AFIRMADO QUE LA NOCHE DEL PASADO 30 DE JULIO "FUE UNA DE LAS MÁS DURAS DE MI VIDA, MI MENTE SE FUE A UN LUGAR OSCURO"

El deporte y el tabú de la salud mental: Del último caso de Ricky Rubio a Andrés Iniesta

Este jueves el mundo del baloncesto recibió una triste noticia que nadie deseaba. Ricky Rubio, uno de los mejores jugadores de baloncesto en la historia de España, anunciaba su retirada de la NBA con 33 años tras publicar en sus redes sociales un mensaje en el que explica que el motivo de su adiós son sus problemas con la salud mental "mi mente se fue a un lugar oscuro". El último caso del base de ElMasnou ha recordado a otros como el de Simone Biles o Andrés Iniesta.

"La del pasado 30 de julio fue una de las noches más duras de mi vida. Mi mente se fue a un lugar oscuro", así empieza el mensaje que publicó Ricky Rubio en sus redes sociales para anunciar su retiro de la NBA, en la que llevaba sin jugar desde agosto, por problemas de salud mental.

"Ya había podido intuir que iba en esa dirección, pero nunca llegué a pensar que no tenía controlada la situación. Al día siguiente, decidí detener mi carrera profesional por completo. Un día, cuando sienta que es el apropiado, me encantaría poder compartir mi experiencia completa con todos vosotros para que pueda servir de apoyo a otros que atraviesen por situaciones similares", siguió explicando en esta íntima y dura confesión.

"Hasta entonces, me gustaría mantenerlo todo en privado por respeto a mi familia y a mí mismo, ya que sigo trabajando en mejorar mi salud mental”, explica también afirmando que aún no está preparado para abrirse del todo. “Al menos puedo decir orgulloso que me encuentro mucho mejor y sigo mejorando cada día más" que sigue avanzando en su proceso de recuperación.

No es la primera vez

Ricky Rubio siempre ha guardado silencio sobre los motivos que le han llevado al límite en cuanto a su salud. Esta no es la primera vez que saca un comunicado anunciando algo así, en 2016 pasó por una depresión tras perder a su madre por un cáncer de pulmón. "Durante un tiempo, sentí que me estaba volviendo loco, como si estuviera hablando conmigo mismo" pasado un tiempo, quiso recordar aquel duro episodio, contando que nunca borró su teléfono, durante años la escribió mensajes de texto y que cada mañana se despertaba pensando en llamarla. "El baloncesto es muy importante para mí. Pero sé que puedo tener un impacto en este mundo de muchas otras maneras. Sé que puedo ser muchas otras cosas" explicaba en su día asegurando que el baloncesto pasó por completo a un segundo plano, en ese momento de su vida.

Ricky Rubio en un partido de NBA con los Cleveland Cavaliers

El pasado verano, también sufrió otra recaída, el base de El Masnou volvía a la selección después de sufrir una rotura de ligamento cruzado anterior en 2021. Sin embargo, las tormentas del pasado volvieron a aparecer y a pocas semanas de empezar, siendo una pieza fundamental para su entrenador Sergio Scariolo, anunció que no iría al mundial de baloncesto con la selección española, y que iba a detener por un tiempo su actividad física para recuperarse de sus problemas con la salud mental: "He decidido parar mi actividad profesional para cuidar mi salud mental. Quiero agradecer todo el apoyo que he recibido de la FEB para entender mi decisión. Hoy #LaFamilia tiene más sentido que nunca. Gracias. Pediría que se respetara mi privacidad para poder afrontar estos momentos y poder dar más información cuando sea el momento”, anunciaba en un comunicado. 

Lo que sufren los deportistas en silencio

Al hablar de los problemas de salud mental en los deportistas, es inevitable no recordar casos como el del waterpolista Jesús Rollán, la esquiadora Blanca Fernández-Ochoa,  el futbolista Andrés Iniesta o el nadador Michael Phelps. La joven gimnasta estadounidense Simone Biles, sorprendió a todo el mundo al retirarse durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para tratar sus problemas de salud mental.

Andrés Iniesta

El caso de Iniesta también es llamativo, pues todo el mundo recuerda su gol en la final del Mundial de fútbol en 2010, que le dio el trofeo a España. Lo que muchos no saben es que durante ese año, el manchego sufrió la pérdida de uno de sus mejores amigos en el fútbol, Dani Jarque, que sumada a una lesión de gravedad, le llevaron a sufrir una fuerte depresión de la que todavía hoy se sigue tratando.

O el caso de Michael Phelps, el deportista más condecorado de todos los tiempos con 28 medallas olímpicas, sin embargo llegó a decir en una entrevista que pensó en suicidarse por sus problemas mentales.

En el deporte, la salud mental siempre ha sido un tabú, pero en competiciones en las que los deportistas están habituados a llegar al límite, hay problemas que deben salir a la luz. En los últimos años, muchos deportistas de élite han querido romper este tabú, y poder ayudar así a otros que lo puedan estar sufriendo también.

COMPARTIR: