04 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La nueva ficción, que cuenta con la participación de actrices como Lola Rodríguez o Marisa Paredes, se estrenará antes de final de año en Atresplayer

'Los Javis' regresan a televisión con 'Vestidas de azul': La continuación de la serie 'Veneno' que homenajea al colectivo trans

/ 'Vestidas de azul'.
La plataforma Atresmedia ultima el estreno de la serie de ficción 'Vestidas de azul', continuación de 'Veneno'. Esta nueva serie homenajea a un documental que visibilizó al colectivo trans hace cuatro décadas en España. Y lo hace de nuevo de la mano de Valeria Vegas que ejercerá de guionista del proyecto; y de Javier Calvo y Javier Ambrossi "Los Javis", que repiten como productores. El reparto estará compuesto por actrices como Lola Rodríguez, Anabel Alonso, Marisa Paredes o Claudia Traisac.

Atresmedia ultima el estreno de una docuserie que dará continuidad a la serie 'Veneno'. El fruto secundario de la premiada ficción sobre Cristina Ortiz Rodríguez será 'Vestidas de azul', que homenajea a un documental que visibilizó al colectivo trans hace cuatro décadas en España. Lo hará de nuevo de la mano de Valeria Vegas, que ejercerá como guionista del proyecto, y con Javier Calvo y Javier Ambrossi, "Los Javis", que repetirán como productores. 

Los productores Javier Calvo y Javier Ambrossi están actualmente pegando fuerte en Movistar Plus+ con la serie 'La Mesías', que fue el proyecto por el cual no pudieron abordar hasta ahora la continuidad de la premiada serie  'Veneno'. Y lo harán con 'Vestidas de azul', que pronto llegará a Atresplayer Premium. 

"Los Javis" ejercerán en este proyecto como productores a través de su factoría Suma Content, que ha vuelto a apostar por una idea de la escritora Valeria Vegas, la guionista de esta serie. 'Vestidas de azul' cuenta además con Javier Holgado y Susana López Rubio en el equipo de guion y estará dirigida por Mikel Rueda, Claudia Costafreda e Ian de la Rosa.

Dos años después

'Vestidas de azul' se situará dos años después de la muerte de Cristina Ortiz "La Veneno" cuando Valeria vuelve a Valencia y se encuentra el VHS del documental 'Vestida de azul', una cinta que narra las experiencias de seis transexuales en la España de principios de los años 80.

El viejo documental 'Vestida de azul' (de 1983), realizado por Antonio Giménez-Rico, aborda la transexualidad durante los años de la Transición española y lo hace desde la mirada de sus protagonistas: Eva, Loren, Tamara, Josette, Nacha y Renée. 

Ahora,  'Vestidas de azul' se convertirá en una serie original de Atresplayer que está producida por Atresmedia Televisión en colaboración con Suma Content. Montse García, Valeria Vegas y Andrea H. Catalá son las productoras ejecutivas de la serie. Para esta nueva entrega de 'Vestidas de azul' regresa parte del equipo artístico de ‘Veneno’. Así, Lola Rodríguez volverá a meterse en la piel de Valeria. Además, Paca La Piraña, Goya Toledo (Lola), Juani Ruiz, Alex Saint (Sacha), Ángeles Ortega (Manola) y Desirée Vogue (Bienvenida) retoman sus personajes.

Según asegura la dirección de Atresmedia, "Vestidas de azul mantiene la misma estructura narrativa que 'Veneno', a caballo entre el presente y el pasado, entrelazando las vidas de sus protagonistas, y aborda la realidad de las personas trans de los años 80, una época muy hostil para el colectivo, a través de las seis protagonistas del documental Vestidas de azul". 

Fragmento serie 'Vestidas de azul'. 

Ellas estarán ahora interpretadas por Rossa Ceballos (Loren adulta), Bimba Farelo (Loren joven), Chloe Santiago (Tamara), Geena Román (Eva) y Alma Gormedino (Josette), Penélope Guerrero (Nacha) y Keyla Òdena (Renee). La serie también cuenta con la participación de Juriju Der Klee y Estrella Xtravaganza.

'Veneno', la serie más aclamada de 2020

"Veneno lo cambió todo y enamoró al público y a la crítica nacional e internacional", afirman desde Atresmedia. Su espectacular respaldo por parte de los espectadores ha ido acompañado de un reconocimiento unánime de la crítica. A nivel nacional, la producción se coronaría también en octubre de 2020 con el Premio Ondas a Mejor Intérprete Femenina, otorgado al elenco protagonista de la serie formado por Jedet, Daniela Santiago e Isabel Torres, las tres actrices que han dado vida a Cristina Ortiz en las distintas etapas de su vida.

Entre las numerosas distinciones a Veneno, se encuentran los tres Premios Feroz 2021 a Mejor Serie Dramática, Mejor Actriz Protagonista para Daniela Santiago y Mejor Actriz de Reparto para Paca la Piraña.

También fue galardonada con el Premio Iris de la Crítica 2020 de la Academia de la Televisión, un premio único que se entrega a lo mejor de la televisión y que es concedido por la prensa especializada en el sector, que fue otorgado a Veneno “por visibilizar con su historia la transexualidad y ser un referente para la sociedad”. Ese año también se alzaron con el Premio Iris a Mejor Dirección Javier Calvo y Javier Ambrossi.

En el plano internacional, la serie original de Atresplayer Premium también fue la ganadora del GLAAD Media Awards a Mejor serie de Habla Hispana, concedido por la organización más grande del mundo que lidera la lucha por la aceptación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer (LGBTQ).

Una distinción que se suma a su candidatura como finalista en la categoría LGTBQ+ de los galardones MIPCOM Diversity TV Excellence Awards y que premian a su vez el compromiso adquirido desde el primer momento por este proyecto con el colectivo LGTBI en todos los ámbitos de su producción, buscando la igualdad, la inclusión o la visibilidad.

COMPARTIR: