25 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La artista conquense, que residía en la ciudad tinerfeña de Puerto de la Cruz, ha muerto a causa de una caída

Fallece la entrañable ventrílocua conocida como Mari Carmen y sus muñecos a los 80 años en Tenerife

Mari Carmen y sus muñecos.
Mari Carmen y sus muñecos.
La ventrílocua conquense Mari Carmen y sus muñecos ha fallecido a los 80 años de edad. La artista residía en la ciudad tinerfeña de Puerto de la Cruz y acaba de soplar las velas en una gran fiesta celebrada en Madrid. Era madre de Miguel, fruto de su relación con el abogado Manuel Almanzor. Con Doña Rogelia, el pato Nícol o el león Rodolfo hacia llorar de la risa. Hoy el mundillo llora la muerte de una de las grandes humoristas nacionales.

La ventrílocua conquense Mari Carmen y sus muñecos ha fallecido a los 80 años de edad. La artista, que residía en la ciudad tinerfeña de Puerto de la Cruz, acababa de soplar las velas en una gran fiesta que se celebró en Madrid. Su hijo Miguel, fruto de su matrimonio con Manuel Almanzor, está destrozado. La ventrílocua y sus cuatro muñecos eran historia viva del espectáculo y la televisión en habla hispana.

Con ellos, se ganó el cariño y el respeto del público a lo largo de más de cuarenta años: Nícol, el pato castizo e irreverente; Daisy la adolescente respondona y deslenguada; Rodolfo, el león sensible y delicado; y el que posiblemente es su marioneta más entrañable, Doña Rogelia, la anciana cascarrabias y gruñona.

Sus muñecos eran sagrados para ella e intocables para la gente. La artista conquense declaró que  "hice una sagrada promesa, que nadie los tocara. Hay que preservar la magia a cualquier precio y no se puede enseñar el truco. La gente no puede ver que los muñecos están inanimados, para ellos tienen que estar vivos, porque lo están". Solo dos personas se saltaron esa regla: Juan Carlos I y Julio Iglesias, según desveló en numerosas entrevistas concedidas.

La prensa siempre estuvo de su lado. También cuando pasó temporadas alejada los medios de comunicación estuvieron pendiente de ella. Alcanzó el estrellato a finales de la década de los sesenta del siglo pasado y se mantuvo como un referente en el mundo del humor hasta entrados los años noventa.  

Sin embargo, con el paso de los años las apariciones de Mari Carmen en televisión se fueron diluyendo a la par que otro tipo de formatos comenzaron a sonar con más fuerza y a tener más repercusión en términos de audiencia. A lo largo de sus décadas en las que se volcó en su trabajo le hicieron, a su familia o a la ventrílocua, numerosos reportajes en las principales revistas del corazón. 

Antes de cumplir los 80 años de edad, se encontraba muy activa. Concedía entrevista y ofrecía conferencias. Además, disfrutaba de sus familiares y de sus entrañables muñecos a los que tanto les debe la fama. Mari Carmen estaba escribiendo su último libro.

En él pretendía contar su vida. Se había inspirado en Woody Allen para llevar a cabo la redacción. La obra habría llevado por título 'Intento desesperado de escribir mis recuerdos sin la insoportable presencia de mis niños'. La intención de la humorista era que el relato fuera muy ameno y la gente se riera. 

La ventrílocua 'manchega de pura cepa'

María del Carmen Martínez-Villaseñor Barrasa nació en 1943 en Horcajo de Santiago, un pueblo de la provincia de Cuenca. Manchega de pura cepa, criada entre las Hoces del Júcar y el Huécar, era conocida por su número artístico como Mari Carmen y sus muñecos. Durante cuarenta años su presencia en la pequeña pantalla fue más o menos constante en prácticamente todos los programas de espectáculos y variedades: ¡Señoras y señores! (1974-1975), Aplauso (1979-1980), Sábado noche (1987-1988), Pero ¿esto qué es? (1988-1989).

mari_carmen_jose_luis_moreno

Mari Carmen junto a Luis Del Olmo y José Luis Moreno. 

Además de sus intervenciones puntuales, fue colaboradora habitual del periodista Luis del Olmo en el concurso de TVE Las siete y media musical (1973). Nueve años después presentó, junto a Pepe Sancho y María Jiménez El tren, un programa sobre la historia del ferrocarril en España. Más tarde condujo los espacios Humor cinco estrellas (1991-1992), en Telecinco, y Ay, vida mía (1992-1993), en TVE, junto a José Manuel Parada. También compuso temas musicales para grupos como Menudo y Timbiriche, y publicó un libro, Ventana al Edén (Bitácora, 1988). El 31 de abril del 2012 fue nombrada hija predilecta de Castilla La Mancha.

Desde muy niña se sintió inclinada hacia el mundo artístico. Con 16 años, por un anuncio en el periódico acudió a una entrevista para formar parte de una compañía de teatro guiñol y la eligieron a ella, empezando desde ese momento a viajar durante tres años por distintas ciudades y pueblos de España. 

Curiosamente el propietario de la compañía de teatro guiñol que la contrató por primera vez era Natalio Rodríguez, padre de José Luis Moreno, que fue el que la inició en el mundo de la ventriloquía. Pronto surgirían los cuatro muñecos con los que se ganó el cariño y el respeto del público a lo largo de más de cuatro décadas.

Sus comienzos con José Luis Moreno

Sus comienzos en televisión se deben al mítico productor televisivo José Luis Moreno"Le tengo un gran cariño, es muy amigo mío desde que teníamos 14 años. Le conozco desde que llevaba pantalones cortos. Me ha hecho ganar mucho dinero y yo a él porque las audiencias cuando trabajaba conmigo subían. Fueron muchísimos programas, en todos los sitios”, ha contado en alguna ocasión Mari Carmen.

Fue el 17 de abril de 1980, tras tres años de noviazgo con el abogado Manuel Almanzor, cuando contrajo matrimonio rodeada de prensa. Fruto de esa unión nació su hijo en la clínica Nuevo Parque de Madrid, el 26 de enero de 1981. La artista y su marido, según relata un reportaje publicado en la revista Pronto número 1.067 de 1992, se habían separado en varias ocasiones.

recorte revista diez minutos nº 2028 1990 mari - Buy Magazine: Diez Minutos  on todocoleccion

Imagen de una actuación de Mari Carmen junto a su hijo Miguel.

La relación con su hijo Miguel era perfecta, sin fisuras. “Yo a mi hijo no le quiero, le amo, es mi otro yo. Él a mí me ha dado muchas alegrías, pero hasta que llegue a lo que le he dado yo… Tenemos una relación maravillosa y horrorosa. De no dirigirnos la palabra a estar hablando hasta las cinco de la mañana y tener que colgar para dormirnos. Los dos tenemos necesidad de comunicarnos, somos dos almas gemelas. Si no fuera mi hijo sería mi único amigo”, afirmó la artista en un programa de Telecinco de media tarde.

Su hijo, además, le llevaba las empresas que año tras año ha creado la artista. “A mí me encantaría que se dedicara a esto, pero él no quiere más que sacar dinero, pero nunca es tarde”, ha comentado en alguna ocasión. En 2017 salía a la luz un bulo en el que se decía que la artista había fallecido en el hospital Virgen de la Luz en Cuenca, donde había sido ingresada por una insuficiencia respiratoria y arruinada.

El rumor nació porque hacía tiempo que no se conocía el paradero de la ventrílocua conquense, cuya localidad le había dedicado una calle por su labor televisiva. No obstante, ante las habladurías, Mari Carmen volvió a la televisión para demostrar que seguía viva y coleando, y reveló cuál era el lugar de residencia donde se afirmaba que había muerto.

Los amores de Mari Carmen y sus muñecos

Mari Carmen y José Luis Moreno fueron más que amigos. Así lo relataba en varias entrevistas ofrecidas en distintas revistas del corazón. “Bueno, novietes, éramos muy jovencillos. Tonteamos sí, un poco. Ese día que nos dimos unos besicos y unos rollos me llevó a un concierto al Teatro Real, que yo no había estado en la vida. He estado con él en los estrenos, cuando hacía las óperas en el Calderón..".

Otro conocido personaje del corazón con el que reveló haber mantenido una relación es con Jimmy Giménez-Arnau, de quien tiene buen recuerdo. La ‘madre’ de Doña Rogelia y él se tiraron “los tejos” mutuamente. Y la artista comentó: “Era muy guapo y siempre lo ha sido. La edad lo ha envejecido pero lo ha convertido en un madurito más atractivo. Es diferente, tiene una vida interesantísima”, decía Mari Carmen del periodista.

Además de su “hijos”, otra de su debilidades era su coche Mercedes, con el que se movía por la isla a la que ella solía llamar "paraíso perdido". El día a día lo acompañaba con música de Sinatra, otra de sus debilidades. Tras décadas de trabajo y de hacer reír a mucha gente, el mundillo donde Mari Carmen se movía a la perfección con sus entrañables muñecos llora la pérdida de una de las grandes, cuyo humor traspasaba la pequeña pantalla.

COMPARTIR: