28 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El almanseño fallecido hace 46 años convirtió al club merengue en 'el mejor del siglo XX' con jugadores como Paco Gento, Molowny o Alfredo Di Stefano

Santiago Bernabéu, el presidente más carismático del Real Madrid cumpliría 129 años: Su legado a Florentino

Santiago Bernabéu saliendo al césped del estadio
Santiago Bernabéu saliendo al césped del estadio
La figura de Santiago Bernabéu es realmente importante e influyente para el futbol mundial y para el Real Madrid por la importancia de su persona en la historia de uno de los mejores clubes del mundo y por su visión revolucionaria del fútbol y su capacidad para engrandecer al Real Madrid tanto nacional como internacionalmente hasta convertirlo en el mejor club del siglo XX. La entidad madridista en la actualidad sería muy diferente sin la aparición de Santiago Bernabéu.

Este 8 de junio hubiera cumplido años Santiago Bernabéu de Yeste, uno de los históricos presidentes del Real Madrid. Su legado va más allá de un gran palmarés, ya que fue un adelantado a su tiempo y gracias a su visión y liderazgo estableció los cimientos de lo que es hoy el Real Madrid. Jugador, entrenador, directivo y presidente, su influencia es incalculable en la leyenda del club blanco. Durante su mandato como presidente, destacó el gran crecimiento del club tanto en el ámbito institucional como en el deportivo.

Hace 46 años, el 2 de junio de 1978, Santiago Bernabéu de Yeste fallecía en Madrid a los 82 años de edad, mientras seguía siendo presidente del Real Madrid. Bajo su mandato dotó a la entidad de una dimensión global que se ha sabido mantener con el paso del tiempo, abrió nuevas secciones deportivas que impulsaron su expansión y promovió la construcción del Nuevo Chamartín, inaugurado en 1947 y rebautizado como Estadio Santiago Bernabéu en su honor años después.

Aparte de sus iniciativas con la entidad blanca, también promovió nuevas competiciones como la Copa de Clubes Campeones Europeos (actual UEFA Champions League), y encabezó la profesionalización del fútbol en España.

Trayectoria de Santiago Bernabéu

Santiago Bernabéu de Yeste, nació el 8 de junio de 1895 en Albacete, pero con cinco años se mudó junto a su familia a la capital de España. Desde muy pequeño tuvo claro que su vida estaría ligada al fútbol. Empezó a dar sus primeros pasos en el deporte rey cuando fichó por las categorías juveniles del que fue el club de su vida, el Real Madrid.

En 1912 hizo su debut con el primer equipo, en el que estuvo quince temporadas hasta que colgó las botas en 1927 a causa de las lesiones. Ese mismo año, se licenció en Derecho y asumió el cargo de delegado y ayudante de entrenador en el Real Madrid. Solo dos años después, en 1929 entró a la directiva del club blanco de la mano de Luis de Urquijo y Landecho, etapa en al que ya hizo notar su influencia en el club y y en el fútbol en España en general.

Santiago_Bernabeu_expresidente_del_Real_Madrid

Santiago Bernabéu de Yeste, expresidente del Real Madrid

En 1943, cogió las riendas del club convirtiéndose en el presidente del Real Madrid, donde estuvo hasta el resto de sus días, hasta 1978 (año de su fallecimiento). El legado de su gestión del equipo merengue va más allá de los éxitos deportivos; no se le recuerda como un presidente más en la historia del Real Madrid, es el presidente que más años ha estado al frente del Real Madrid y su dilatada carrera como dirigente, respaldado por los éxitos y crecimiento social, han hecho que sea considerado el más carismático e importante de la historia del Real Madrid

Florentino Pérez el otro gran presidente del Real Madrid

Tras el fallecimiento del albaceteño, por el Real Madrid han pasado muchos presidentes que han seguido su legado, pero el único que se asemeja en influencia a Santiago Bernabéu, es Florentino Pérez Rodriguez, actual presidente del Real Madrid, cuyo legado en cuanto a influencia y éxitos deportivos con el club son comparables al de Santiago Bernabéu de Yeste.

Florentino Pérez fue Socio Representante del Real Madrid en 1996/1998, 1998/2000 y 2000/2002, en esta última etapa cogió la presidencia del club, que está dividida en dos etapas diferentes. En un primer momento cogió los mandos del Real Madrid en el año 2000, cuando el club estaba pasando por una mala situación económica, lo rescató y se mantuvo en el cargo hasta el 2006. En 2009, tras el breve paso de Lorenzo Sanz, volvió a la presidencia, donde se ha mantenido hasta hoy en día. En estas dos etapas Florentino no solo ha conseguido superar los éxitos deportivos de Santiago Bernabéu, logrando 35 títulos con el Real Madrid, en comparación con los 33 títulos que conquistó el albaceteño. En su palmares cuenta con 7 ligas, 3 Copas del Rey, 7 Supercopas de España, 7 Champions League, 5 Supercopas de Europa y 6 copas entre Intercontinentales y Mundiales de clubes, con el equipo de fútbol. 

Santiago_Bernabeu_y_Florentino_Perez

Santiago Bernabéu y Florentino Pérez

A nivel institucional también ha dejado su huella en el club, creando una ciudad deportiva para el club, teniendo una gestión financiera impecable y promoviendo la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu, que supone una inversión importante, pero supone una gran rentabilidad económica a la larga para la economía del club.

Por su parte, el palmares del Real Madrid bajo el mandato de Santiago Bernabéu en fútbol el club ganó 6 Copas de Europa, 16 Ligas, 1 Copa Intercontinental, 6 Copas de España, 2 Copas Latinas y 2 Pequeñas Copas del Mundo. Y en baloncesto domino el panorama nacional e internacional con 6 Copas de Europa, 3 Copas Intercontinentales, 19 Ligas, 18 Copas de España y 1 Copa Latina.

El mejor club del siglo XX

La sección futbolística del Real Madrid se encontraba en sus inicios en una situación pésima deportivamente hablando. Gracias a la creación del estadio de Chamartín y a los beneficios económicos que provocó, Santiago Bernabéu pudo acometer uno de sus proyectos, conseguir a los mejores jugadores del mundo. Su visión era dotar a la plantilla de una potencia competitiva única y un estilo ofensivo definido con jugadores de calidad y físicamente portentosos.

Tuvo que fijarse en las estrellas emergentes del fútbol español para llevar a cabo este refuerzo de plantilla. Fichó a Luis Molowny, futbolista canario del Marino Fútbol Club, adelantándose al Barcelona que también quería sus servicios. En 1952 firmó el fichaje de una de las leyendas del fútbol español, Paco Gento, que procedía del Racing de Santander y se veía como un jugador con un gran potencial a futuro. Posteriormente, Gento alcanzó un hito histórico, ser el único jugador de la historia en ganar seis veces la Copa de Europa.

Sin embargo, el fichaje más conocido de la era Bernabéu y el más exitoso fue el de Alfredo Di Stefano. Su contratación se produjo en el 50 aniversario de la entidad. Millonarios de Bogotá, equipo del futbolista argentino, fue invitado por el Real Madrid para disputar un amistoso. El fútbol desarrollado por el equipo colombiano despertó la curiosidad de Santiago Bernabéu por lo que, durante una gira posterior del Real Madrid por Latinoamérica en la que compitieron nuevamente contra este equipo, Di Stefano se convirtió en objetivo prioritario del club. Casi un año después se oficializó su contratación.

bernabeu

Santiago Bernabéu junto a la plantilla del Real Madrid. / Foto: Real Madrid.

Con esta plantilla conformada por Bernabéu, el Real Madrid fue el mejor club español. Fue campeón de liga en infinitas ocasiones e igualmente campeón de España. Los éxitos deportivos llevaron al club a tener una influencia extraordinaria. El Madrid fue un club referente, ya no solo en España sino en el mundo entero.

Culpa de esta dimensión mundial del Real Madrid tiene Santiago Bernabéu con su obsesión por profesionalizar el fútbol tanto a nivel nacional como internacional. Quería crear una competición continental europea en la que compitiesen los mejores clubes de las ligas europeas. Fue uno de los promotores de la creación de la Copa de Europa de Clubes antes del nacimiento de la UEFA. El Real Madrid, con él como presidente, ganó en seis ocasiones la mejor competición europea.

Estos logros deportivos del Real Madrid lo colocaron como el mejor club del siglo XX, y así fue reconocido por la FIFA. Santiago Bernabéu es el responsable del crecimiento de la institución y del fútbol como deporte. El reconocimiento del fútbol a su figura es enorme. 

COMPARTIR: