30 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La exposición se podrá ver desde este jueves en el Nikon House de Madrid donde se han colgado decenas de retratos como el del Che Guevara

El fotoperiodista César Lucas expone el trabajo de toda una vida: “Muestro lo más icónico de mis 55 años de carrera"

César Lucas.
César Lucas.
Este jueves 18 de mayo tiene lugar la inauguración de la exposición del fotógrafo César Lucas, donde podremos disfrutar de algunas de las imágenes más icónicas de la extensa trayectoria del fotógrafo, con más de 50 años de experiencia. 'César Lucas, toda una vida. La España retratada’ se podrá ver en la Nikon House de Madrid, en la calle Reina Mercedes, 7, a partir de las 18:00 horas. Hoy, Elcierredigital.com habla con César Lucas para acercarnos más a su carrera como fotoperiodista.

Nacido en Cantiveros (Ávila) en 1941, César Lucas se inició con tan solo 17 años como fotógrafo de la agencia Europa Press. Más adelante pasó a formar parte del diario Pueblo como redactor gráfico. En 1965 fundó su propia agencia gráfica llamada Cosmo Press.  Lucas es uno de los fotoperiodistas más importantes nacional e internacionalmente, y uno de los grandes editores gráficos de nuestro tiempo.

Ahora, con 82 años, el fotógrafo expone sus fotografías más valiosas, que retratan a grandes personajes del país y de nuestra historia como Marisol o Masiel —cuando ganó Eurovisión en Londres-—, la duquesa de Alba o los Reyes de España. También fueron objetivo de su formar de mirar Julio Iglesias (durmiendo en un avión) o John Lennon. 

La conocida como 'foto del puñito' durante una protesta ciudadana por la calle Preciados, Madrid. / César Lucas.

"En la entrada de la  exposición podremos ver la fotografía que César Lucas hizo a Che Guevara en Madrid en junio de 1959, cuando trabajaba para Europa Press. También hay fotografías de Marisol, con la que mantuvo una relación de confianza desde que tenía 15 años, en una sala dedicada a la artista”, comenta uno de los fotógrafos que ha seleccionado algunas de las imágenes que veremos en la exposición. “Tenemos desnudos y fotos que no son muy conocidas, esto es maravilloso”, añade.

El Che Guevara durante su visita a Madrid en junio de 1959. / César Lucas. 

También podrán contemplarse caras conocidas de la política como Felipe González con Alfonso Guerra cuando ganaron las elecciones, una fotografía de Fraga o instantáneas del Golpe de Estado. Y otras caras conocidas por otras causas, como la cantante Marta Sánchez cuando fue portada en Interviú, al igual que Carmen Sevilla o Bárbara Rey.

Pero no serán las únicas fotografías que veremos, y es que por el objetivo de César Luchas también  pasaron estrellas de la talla de Katharine Hepburn, Brigitte Bardot, Sean Connery, Raquel Welch, Yul Brinner, Romy Schneider, John Lennon, Billy Wilder, Clint Eastwood, Stephen Boyd y Buster Keaton. Hoy, Elcierredigital.com habla con César Lucas.

Interés por la fotografía

César Lucas llegó a Madrid cuando tenía cinco años. Vivía cerca de Gran Vía y cada vez que volvía del colegio observaba los escaparates de los estudios de fotógrafos más famosos de la época. “En mi casa había una cámara vieja que no usaba nadie, empecé medio a juguetear con ella y, luego, tuve contacto con algún amigo que era fotógrafo, me llevó un día a ver una exposición, y así empezó todo”, explica César Lucas a Elcierredigital.com.

El mismo amigo un día le enseñó el laboratorio que tenía en casa, donde revelaban las fotografías. Tras asombrarse por cómo de un papel sumergido salía una imagen, César no dudó en que se dedicaría a fotografiar y transformar un papel mojado en una fotografía. Su primera foto la hizo con 16 años: un hombre vestido de manera peculiar que paseaba por Cibeles. Cuando la reveló, César la llevó al Abc. Al día siguiente el periódico la había publicado en portada. 

Más de 55 años de trabajo

César Lucas es autor de imágenes icónicas de la España de la segunda mitad del siglo XX. En casi seis décadas de trayectoria, el fotógrafo ha conocido a grandes estrellas de Hollywood y fue pionero en la creación de la figura del editor gráfico. Un trabajo que ahora tiene cabida en la exposición que comienza hoy, 18 de mayo, en la Nikon House de Madrid. 

john-lennon-cesar-lucas

John Lenon / Cesar Lucas.

“En esta exposición hay más de 55 años de mi trabajo. Fotografías de mis inicios, hasta las últimas que he hecho, con lo cual pertenecen a diferentes etapas y diferentes estilos.  Empecé a los 17 años, y me he jubilado a los 70, pues he estado en diferentes publicaciones y en diferentes épocas lógicamente”, explica el fotógrafo. “Desde una sección de prensa en un periódico en los primeros años en diario Pueblo, a trabajar en revistas de moda, Interviú o revistas de viajes en los últimos tiempos, con lo cual he estado haciendo muchos tipos de fotografías, de muchos estilos”, añade.

Por ese motivo, podría parecer, erróneamente, que la exposición muestra el trabajo de varios fotógrafos, y es que en ella podremos ver diferentes etapas de la historia y diferentes estilos de imágenes.

d41a4f879b039d4a2e0f82e82216f264

Carmen Seviila / César Lucas.

César Lucas combinó su trabajo de prensa con encargos de compañías cinematográficas. “Fue en los años 60, cuando había mucha producción de Cine en España. Tuve la suerte de que me contrataron algunas de esas compañías para hacer fotografías de las estrellas de cine que trabajaban en aquellas películas. Yo entonces tenía una agencia y esas fotos que hacía, las hacía para revistas nacionales españolas y revistas internacionales”, explica el fotógrafo.

Fotografías que se podrán ver en la exposición, y es que por el objetivo de César Lucas pasaron estrellas de la talla de Katharine Hepburn, Brigitte Bardot, Sean Connery, Raquel Welch, Yul Brinner, Romy Schneider, John Lennon, Billy Wilder, Clint Eastwood, Stephen Boyd y Buster Keaton.

Del Che Guevara en Madrid al desnudo de Marisol

Con tan solo 18 años, César Lucas fue contratado por Europa Press, medio con el que el fotógrafo tuvo la oportunidad de fotografiar al Che Guevara en junio de 1959, cuando visitó Madrid. Una fotografía que también está expuesta.

“Es una fotografía muy conocida que fue hecha cuando fuimos a la Ciudad Universitaria, una imagen donde aparece él con el fondo del arco del triunfo franquista. En la fotografía aparece mirando hacia un lado, parece que estaba perdido”, explica César Lucas a Elcierredigital.com.

El Che Guevara visitando las Galerías Preciados de Madrid. / César  Lucas

La fotografía está expuesta junto a un contacto —una página en la que están todas las fotos que se hicieron cuando se hizo la famosa foto de Che Guevara—  explica César. “Ahí está el contacto con casi todas las fotos, que son doce, que yo hice con Che Guevara”, comenta a Elcierredigital.com.

20475_cesar_lucass

César Lucas junto alguno de los retratos de la exposición..

Otro de las fotografías más conocidas de César Lucas es el desnudo de Marisol. El fotógrafo y la cantante mantuvieron una relación profesional muy buena que comenzaría en 1963, en plena adolescencia de Marisol, hasta convertirse en mito. Sin ir más lejos, un momento clave en su trabajo fue la icónica foto portada de Interviú de 1976, con la que la artista decide romper de forma abrupta con Marisol para dar paso a Pepa Flores.

Recuerdos plasmados en imágenes

Para César sería imposible quedarse con una de las miles de fotografías que ha hecho a lo largo de sus más de 50 años en esta profesión. Y es que César Lucas habla de sus fotos como si de sus hijos se tratase.

“Cada foto tiene una historia, cada foto tiene unos recuerdos, cada foto tiene unas emociones, que están en mí, no en la foto”, comenta el fotógrafo.

Algunas de las imágenes que componen la muestra en la Academia de Cine.

Fotografías de Marisol.

“Hay gente que cuando ve sus fotos tienen una fotografía preferida, o destaca alguna que sería la que colgarían en su casa, y es que a cada persona una fotografía le produce un tipo de emoción diferente”, añade. “En mi caso, como fotógrafo, todas mis fotos son como mis hijos, de cada una de ellas tengo recuerdos: el  esfuerzo que me costó hacer la foto, lo que tuve que hacer para conseguirla, lo que me aportó…”, explica.

Además, para  él todas las fotos tienen una historia. “Yo diría que es imposible que yo diga que una fotografía es mi preferida". 

COMPARTIR: