26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El artista de Torrejón de Ardoz compone canciones contra la violencia, el racismo o el machismo que han sido recitadas por la monarca española

El Chojín, el rapero ídolo de la reina Letizia que lucha por la salud mental: Activismo y muay thai

El rapero 'El Chojín'.
El rapero 'El Chojín'.
Este pasado martes la reina Letizia sorprendió durante el acto celebrado con motivo del 'Día de la Salud Mental'. La monarca 'rapeó' unos versos de la canción 'No es egoísmo' del artista 'El Chojín', uno de las figuras más notorias del género del rap. A sus 46 años, el cantante comenzó en 1997 y desde entonces se ha convertido en un músico abanderado en cuanto a la lucha contra el racismo o la violencia. Además es un gran aficionado a las artes marciales que practica con asiduidad.

Este pasado martes 10 de octubre la reina Letizia volvió a hacerse viral. Esta vez no por su estilismo, como ya es habitual, sino por una anécdota que dejó en un acto institucional del 'Día Mundial de la Salud Mental 2023' celebrado en un hotel de la capital española. Durante su intervención la monarca incidió en la prevención del suicidio en los jóvenes o en una mayor inversión para el cuidado de la salud mental.

Una asignatura pendiente para las autoridades y la cual quiso poner de manifiesto. Uno de los momentos más destacados durante el discurso de la soberana fue su alusión al humorista Ángel Martin, una figura que desde hace años habla sin tapujos sobre los distintos trastornos relacionados con la salud mental que ha sufrido él mismo, o cuando comenzó a 'rapear' unos versos de la canción 'No es egoísmo', compuesta por rapero madrileño 'El Chojin' junto a la cantante Rozalén

Presente en el acto, el rapero quiso agradecer a la soberana su asistencia y su implicación en una problemática que afecta a miles de personas en España. "Me encuentro a la reina de España delante de los medios recitando mis versos y he tardado unos minutos en entender lo que eso implica. El rap siempre ha sido mirado como el hermano pequeño y menos serio de la familia de la música. Los raperos no solemos ser reconocidos como artistas plenos", sostuvo el artista.

Orígenes humildes

"Creo que lo que ha ocurrido esta mañana es importante para nuestro estilo musical, y reconozco que en lo personal me vuela la cabeza pensar que un chaval de Torrejón que escribía rimas en sus cuadernos del cole, de repente se vea invitado en foros como este porque alguien cree que algo puede aportar", afirmó el artista este pasado martes tras la intervención de la monarca. A sus 46 años 'El Chojin', cuyo nombre real es Domingo Antonio Edjang Moreno, se ha convertido en una figura notoria del género del rap en nuestro país.

Entrevista El Chojin: Chojin:

'El Chojín'.

Nacido del 1 de abril de 1977 en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz, comparte tanto ascendencia ecuatoguineana por parte paterna y extremeña por vía materna. Sus orígenes estuvieron marcados por la humildad de un barrio donde, tal y como afirmó durante una entrega del programa 'Ochéntame otra vez', la familiaridad estaba a la orden del día y todos cuidaban de los niños de todos. Durante su intervención en el programa de Televisión España también reveló que él vivió una infancia en la que "había mucha calle" y en la que "te dabas cuenta de que no eras un príncipe o princesa, sino que eras igual a todos".

'Rap como forma de vida'

'Rap como forma de vida', esta es una de las máximas del rapero madrileño. Activo desde el año 1997, el artista pertenece a la crew "W.F.N.", la cual significa Wild For da Night (Salvaje durante la noche), nombre tomado de la canción homónima del cantante Busta Rhymes. Sus trabajos musicales incluyen proyectos colaborativos como el 'Proyecto 995' con otros raperos españoles, así como álbumes en solitario que han ganado notoriedad, como "Mi turno," "El nivel sube," "Sólo para adultos," y "...Jamás Intentes Negarlo." Este último título es un acrónimo de su alias artístico, "A.K.A." Tras estos siete álbumes, El Chojin sorprendió a su audiencia al lanzar una maqueta titulada "Rap por placer," distribuida de forma gratuita a través de internet

En el año 2005, El Chojin publicó su octavo LP como resultado de un concurso organizado en su página web. Dos años después, lanzó en solitario "Striptease" un álbum que mostraba su alma y sus inquietudes, con colaboraciones de productores, guitarristas, armónicas, pianistas y un coro góspel. No solo se limitó a la música, ya que también escribió y protagonizó el espectáculo teatral "El Alma de Alexander Oboe", un proyecto por la integración. 

El Chojin también estableció un récord Guinness en 2008 como el "MC más rápido," al recitar 921 sílabas en un minuto con la canción "Vo-ca-li-za." Continuó lanzando música y colaborando con otros artistas notables en el género del rap. Además, en 2010 apareció en la televisión como parte de "Las noticias de la tarde" de La 2, realizando resúmenes semanales en forma de rap sobre las noticias. También escribió un libro en colaboración con Francisco Reyes sobre la historia del rap en España. Su labor creativa no se limita solo a la música, ya que en 2011 publicó un libro de reflexiones titulado "Ríe cuando puedas, llora cuando lo necesites". Además, en marzo de 2011, lanzó su undécimo álbum titulado "El Ataque De Los Que Observaban", en el que abordó temas variados, desde el acoso escolar hasta las relaciones de pareja y las críticas, colaborando con importantes figuras del rap en España en el proceso. En 2020 lanzó junto a la formación Fuel Fandango la canción 'Creéme', la banda sonora de la cinta 'Malasaña 32'

Del activismo social a su pasión por las artes marciales

Uno de los aspectos de la música de 'El Chojín' es su activa lucha por causas sociales. Rechaza la violencia, machismo, las drogas, el alcohol, es más, durante una entrevista para el programa 'Salvados' afirmó que "nunca lo había probado", y es uno de los abanderados por el compromiso por avanzar en cuanto a la problemática derivada de los distintos trastornos relacionados con la salud mental.  También apuesta, mediante las letras de sus canciones, por erradicar el racismo el cual ha sufrido en su propia piel por su ascendencia ecuatoguineana.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

'El Chojin' durante una clase de artes marciales. 

Además de la música el rapero es un gran aficionado a las artes marciales. Una afición que comenzó a practicar con tan solo tres años. 'El Chojín' se decantó por las disciplinas como el judo, el jiu-jitsu brasileño y el muay thai. El rapero ha mencionado que "las artes marciales le han proporcionado una mentalidad resiliente y una ética de trabajo rigurosa que le han ayudado a superar desafíos en su vida personal y profesional". Además, en sus letras, a menudo utiliza metáforas relacionadas con las artes marciales para transmitir mensajes de lucha, resistencia y determinación. Respecto a su vida personal, el artista comenzó un romance en 2006 con la médico de urgencias Dina Mayé, con quien estuvo casado durante catorce años y a día de hoy mantienen una excelente relación. 

COMPARTIR: