20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La implicación de los intérpretes en el 'Caso Nummaria' estuvo a punto de truncar la continuidad de la mítica serie en Televisión Española

Los actores Imanol Arias y Ana Duato, en el banquillo de los acusados: Las otras polémicas de 'Cuéntame'

El Cierre Digital en Imagen de la familia Alcántara en 'Cuéntame como Pasó'.
Imagen de la familia Alcántara en 'Cuéntame como Pasó'.
Este pasado martes comenzó el juicio por el 'Caso Nummaria', que involucra a 30 personas, incluyendo a los actores Imanol Arias y Ana Duato. Ambos enfrentan acusaciones de fraude a Hacienda, con Arias aceptando un acuerdo para evitar la cárcel y Duato rechazando cualquier pacto. Este caso casi truncó la continuidad de 'Cuéntame como Pasó', una de las series más longevas de la TVE, que ha reflejado importantes episodios de la historia de España y enfrentado polémicas a lo largo de 22 años.

Este pasado martes arrancaba el juicio por el 'Caso Nummaria'. Un caso en el que se vieron envueltas 30 personas entre las que figuran los actores Imanol Arias y Ana Duato. Los intérpretes llegaban a la Audiencia Nacional aparentemente tranquilos. La actriz valenciana lo hacía acompañada de su pareja, el productor Miguel Ángel Bernardeau, mientras que el actor leonés lo hacía junto a su hermana Ana Isabel Arias, a quien se le ha retirado la acusación por varios delitos fiscales, así como de su abogado Antonio Camacho.

Durante la sesión los actores se han sentado en el banquillo por un fraude a Hacienda de 2,7 millones y 1,9 millones de euros respectivamente. Por su parte el intérprete leonés ha llegado a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía. Según ha trascendido, Arias acepta así cinco delitos, menos de dos años de prisión -con lo que evitaría la cárcel- y una multa con el fin de  evitar los 27 años de cárcel que pedía para él el Ministerio Fiscal por no declarar 2,7 millones de euros a Hacienda.

Imanol Arias y Ana Duato, tranquilos, sonrientes y triunfantes en el  arrance del juicio de Nummaria

Ana Duato e Imanol Arias a su llegada a la Audiencia Nacional.

Por su parte Duato ha rechazado de manera pública cualquier pacto con el fin de que reconozca los hechos que se le imputan. La actriz está acusada de no declarar 1,9 millones de euros al fisco y, para ella, la Fiscalía Anticorrupción solicita 32 años de cárcel, porque cree que defraudó a Hacienda durante más tiempo.

Y precisamente lo problemas judiciales de los que han pasado a la historia de España como los 'patriarcas' de la familia Alcántara estuvieron a punto de truncar la continuidad de 'Cuéntame como Pasó'. Uno de los proyectos más longevos de la pequeña pantalla nacional y la cual esconde tramas de engaños, intereses o muertes que marcaron la serie. 

El 11-S, la tragedia que empañó el estreno de 'Cuéntame'

El 13 de septiembre de 2001 el mundo continuaba en 'shock' tras haber asistido al mayor ataque terrorista de la historia. El complejo de oficinas neoyorquino de World Trade Center había sido atacado por dos aviones secuestrados por el grupo terrorista Al Qaeda. Pese al 'shock' de la sociedad, Televisión Española decidió mantener el estreno de la nueva serie de su parrilla, cuya fecha de estreno oficial iba a ser un día después del 11-S. La incertidumbre se apoderó del equipo de producción, dirección e incluso de los propios protagonistas. El actor Imanol Arias confesó que “¿quién va a querer vernos a nosotros, con todo lo que están echando en televisión?”.

Pese a todo y a pesar de la conmoción por el atentado hacia las Torres Gemelas, desde la cadena pública decidieron seguir adelante y aquel jueves se estrenó el primer capítulo, batiendo récords de audiencia, de la que se ha convertido en la serie más longeva de la pequeña pantalla nacional. Un primer capítulo marcado por la llegada de la televisión a la casa de Los Alcántara y el triunfo de la cantante Massiel en el Festival de Eurovisión de 1968. 

Polémicas, muertes y censura

La serie debutó en la televisión con una gran acogida. No solo por la novedad de la trama de aquella familia afincada en el  Madrid de 1968 sino por los roles de los personajes con los que muchos de los miembros de las familias españolas se identificaban. El padre pluriempleado y soñador, la 'madre coraje' que dejó las labores de la casa para perseguir su sueño de convertirse en una gran diseñadora de moda, la abuela como sostén familiar, el hermano mayor que se convirtió en el primer universitario de la familia, el hermano pequeño que protagonizaba continuas peripecias, la hermana pequeña que llegó por sorpresa y la hermana mayor bohemia.

Pilar Punzano arremete duramente contra Imanol Arias y la productora de  'Cuéntame':

Pilar Púnzalo e Imanol Arias.

En la piel de la joven Inés Alcántara se puso la actriz Irene Visedo, quien durante ocho temporadas fue peluquera, actriz, hippie, encarcelada por el Franquismo, pareja de un cura y, finalmente, exiliada política. En 2008 la intérprete anunció su despedida de la serie tras dos temporadas en las que su personaje se había visto obligado a afincarse en Paris junto a su pareja y su hijo debido a ser una perseguida política por la Dictadura. Tres años después, la actriz Pilar Punzano se puso en la piel de la hija mayor del matrimonio Alcántara y la cual se mantuvo durante seis temporadas hasta el regreso de Visedo. Un regreso marcado por la polémica y por los ataques de Punzano contra la productora. 

Según reveló la intérprete mediante una carta publicada en su perfil personal de la red social Facebook, "ella no había abandonado la serie sino que la realidad es que tenía puesta una demanda por despido improcedente contra la productora" a la que acusó de "ser una secta dónde los líderes se muestran distantes, caprichosos y tiranos... eso sí, todo aderezado de una pátina de trato de colegio de curas". Además diversas declaraciones de su padre televisivo incendiaron más aquel episodio. "Considero que la anterior actriz se ha equivocado no queriendo estar en la serie. De hecho creo que ya llevaba tiempo estando físicamente pero no de otra manera", sostuvo Imanol Arias quien también puntualizó que "es, de verdad, una auténtica alegría su regreso. Creo que es la mejor actriz posible para la etapa que viene". 

En dicha publicación también arremetió contra el actor. "Tienes la lengua tan larga como las manos ex padre (…) Este sr. que a la mayoría le parece entrañable jamás me preguntó cómo estaba en 5 años. No sabe nada de los delitos que han cometido contra los derechos de los trabajadores dicha productora en mi caso ¿o sí?”. Ante tales acusaciones, el que fuera pareja de la también actriz Pastora Vega no dudó en defenderse. ”Yo no tengo la mano larga, soy una persona muy mayor, generalmente yo no he tenido problemas de ese tipo”. También puntualizó que “para unos puedo ser sieso y para otros cariñoso, pero no es el caso con Pilar”. Según el protagonista de la cinta ‘Anacleto agente secreto’, Punzano es “rara y distante en los rodajes”, y que “simplemente creo que se ha sentido dolida y por eso se ha metido conmigo”.

Cuéntame cómo pasó: Las muertes más dolorosas de Cuéntame

Fotograma de la serie 'Cuéntame como pasó'.

Ademas de Pilar Punzano por la serie han pasado diversos actores y actrices que encarnaron a personajes entrañables y que, ante la longevidad de la misma, fallecieron a causa de su edad. Ejemplo de ello es el actor Luis Cuenca, el recordado dueño de la Bodega, Pepe Sancho o más conocido como 'Don Pablo' el jefe 'Bon vivant' de Antonio Alcántara, Alicia Hermida, quien se puso en la piel de Valentina, la entrañable amiga de Doña Herminia, Fernando Fernán Gómez quien encarnaba a ese sector eclesiástico más tradicional en la iglesia del barrio, Roberto Cairo, el fiel amigo del patriarca de la familia o Terele Pávez, quien se puso en la piel de la abuela Pura.

Además de los personajes recordados que han formado parte de la trama de la serie dirigida por Moisés Ramos, desde el año 1968 hasta la actualidad el argumento tratado en profundidad los entresijos de la dictadura del general Francisco Franco y los gobiernos de Adolfo Suárez, Felipe González, Jose María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. A través de los personajes principales de la serie se han reflejado algunos de los episodios más oscuros de la historia de España como la trama de los GAL, la acción de la banda terrorista ETA o los episodios de corrupción del gobierno socialista.

Un hecho por el que, en muchos casos, el equipo de guionistas de la serie recibieron "recomendaciones" de los principales partidos políticos en cuanto al hecho de plantear esta sucesión de sucesos. Además de estos episodios, a lo largo de la serie, a través de los ojos de los Alcántara, los españoles han podido revivir acontecimientos de carácter histórico como la trágica noche de Alcalá 20, la entrada de España en la Comunidad Económica Europea, la victoria de UCD en las elecciones generales de junio de 1977, el intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 o la Revolución de los claveles. 

Problemas con Hacienda

 

Como mencionábamos, este pasado martes arranca el juicio por el 'Caso Nummaria' en la Audiencia Nacional a la que acudían los actores Imanol Arias y Ana Duato. Un caso que tuvo su origen en marzo de 2020 cuando la Fiscalía Anticorrupción presentó su escrito de acusación ante el titular del juzgado central de instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, por el supuesto fraude cometido desde el despacho de abogados Nummaria, que ocultó al erario público entre 2009 y 2014 cerca de 15 millones de euros.

El Ministerio Público solicitaba en su escrito, a cuyo contenido ha accedido la Cadena SER, un total de 32 años de cárcel para Duato por la comisión de siete delitos fiscales, mientras que en el caso de Imanol Arias, interpretaba que incurrió en seis fraudes al fisco, ya que no consideraba delictiva su declaración del año 2009. En cualquier caso, reclamaba 27 años de presidio para el actor.

Ana Duato e Imanol Arias, a juicio acusados de defraudar a Hacienda: les  piden más de 30 años de cárcel

Ana Duato e Imanol Arias a su llegada a la Audiencia Nacional., 

La Agencia Tributaria, a través de la Abogacía General del Estado, también ha solicitó una pena de 28 años de cárcel para los actores Imanol Arias y Ana Duato por los delitos fiscales que se les atribuye entre 2009 y 2015. La petición corresponde a cuatro años de prisión por cada delito de fraude que se les imputaba. En este caso, un total de 31 investigados, entre ellos Fernando Peña, propietario de la agencia Nummaria y Miguel Ángel Bernadéu productor de Cuéntame y marido de Duato. Fuentes próximas al actor Imanol Arias confirmaron que la petición de Hacienda, que consideraban "excesiva" y esperaban que la de la Fiscalía sea claramente inferior. El actor ya devolvió la práctica totalidad del dinero defraudado y ahora acepta cinco delitos, menos de dos años de prisión -con lo que evitaría la cárcel- y una multa con el fin de  evitar los 27 años de cárcel que pedía para él el Ministerio Fiscal por no declarar 2,7 millones de euros a Hacienda.

Por su parte, la actriz protagonista de la serie continúa librando su batalla con Hacienda ya que se enfrenta a una importante encrucijada. Como hemos mencionado anteriormente, Duato ha rechazado de manera pública cualquier pacto con el fin de que reconozca los hechos que se le imputan pese a que, según trascendió, la intérprete habría estando siendo aconsejada por su familia para que negociara y aceptara los delitos que se le imputaran. La actriz está acusada de no declarar 1,9 millones de euros al fisco y, para ella, la Fiscalía Anticorrupción solicita 32 años de cárcel, porque cree que defraudó a Hacienda durante más tiempo. Es ahora cuando tal y como ha revelado Duato, "no pienso dejarle a mis hijos la herencia de una mentira".

Amor en el plató

Desde su estreno han sido 22 años en los que el set de rodaje de Cuéntame se ha convertido en el marco perfecto para encontrar el amor. O según el equipo de rodaje 'Las parejas de Cuéntame'. El actor Imanol Arias no lo encontró allí pero sí tuvo la oportunidad de compartir secuencias con la que fuera su pareja, la también intérprete Pastora Vega, quien encarnaba a la todopoderosa 'Celia Altamira'. En 1984 saltaron a los medios de comunicación como una de las parejas revelación del panorama artístico nacional y fruto de aquella relación nacieron sus dos hijos, Jon y Daniel, quienes han heredado la pasión de sus padres por la interpretación e incluso han aparecido en la serie.

El sorprendente modo en el que Pastora Vega se robó el corazón de Imanol  Arias | Show España

Pastora Vega e Imanol Arias.

En 2010 y tras 25 años de unión sentimental, los intérpretes anunciaban su separación. Tras su ruptura, Vega comenzó un nuevo noviazgo con el actor Juan Ribó y, en la actualidad con el argentino Darío Grandinetti. Por su parte, Arias con inició una nueva historia junto a la fotógrafa Irene Meritxell con quien llegó a pasar por la vicaria. Aquel matrimonio perduró en el tiempo durante once años y en mayo de 2021 anunciaron su ruptura.

Quién es quién en la familia Duato | Las Provincias

Imanol Arias junto a Ana Duato y Miguel Ángel Bernardeau.

En el caso de Ana Duato, contrajo matrimonio en 1989 con el albaceteño Miguel Ángel Bernardeau, uno de los productores de la serie y fundador de Ganga Producciones de la cual ejerce como presidente. La pareja, reacia a las apariciones públicas, dio la bienvenida a Miguel, conocido por su papel en la serie 'Élite' o 'Zorro' y María, quien tras estudiar interpretación y bellas artes debutará en el reboot de 'Física o Química'. Al igual que los hijos de Imanol Arias, los vástagos de Duato también han tenido la oportunidad de realizar apariciones en la serie.

Con esta última temporada de la serie que se emitió en Televisión Española se cerró una etapa pese a los problemas judiciales que tanto Ana Duato e Imanol Arias libran en la Audiencia Nacional que estuvieron a punto d truncar la continuidad de uno de los proyectos televisivos más longevos de la historia de España.  

COMPARTIR: