01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El Gobierno de Sánchez ha aumentado su influencia sobre la gasista controlada desde el año pasado por González Azpiri, alto cargo con Joaquín Leguina

El expresident Montilla apoya sin dudar la amnistía mientras recibe un sueldo millonario de Enagás, bajo control del PSOE

El Cierre Digital en
/ José Montilla, en un montaje con la sede de Enagás.
Raimon Obiols, Narcís Serra, José Montilla, Pere Navarro y Miquel Iceta alzaron ayer la voz en favor de la amnistía con el manifiesto 'La hora de las soluciones'. Cabe destacar el activo papel de Montilla, que se embolsa 160.000 euros anuales como consejero de Enagás, controlada férreamente por el PSOE, y mantiene abierta su oficina de expresident con cargo a la Generalitat de Catalunya.

Cinco ex secretarios generales del PSC dicen que es "la hora de las soluciones". "Pedimos un apoyo mayoritario al papel que hoy desempeña nuestra formación política, el primer partido de Catalunya, en un momento que es, a la vez, de esperanza y preocupación", dicen Raimon Obiols, Narcís Serra, Pere Navarro, Miquel Iceta y José Montilla

"La amnistía es un buen camino para el reencuentro entre catalanes y para el mejor encaje de Catalunya en el marco de España y de la Unión Europea", aseguran, advirtiendo que "la democracia española no puede ceder a la polarización extrema que está buscando un PP presionado y acuciado por Vox y tentado por el trumpismo". 

Sueldazo para Montilla: más de 160.000 euros anuales

Montilla exhibe su faceta más activista mientras hace caja con la cotizada Enagás, participada al 5 por ciento por la SEPI. Que el primer accionista de esta gasista sea un organismo público influye en la composición de su Consejo de Administración

Y es que el expresident José Montilla, o exministros como José Blanco o la 'popular' Ana Palacio, se embolsa más de 160.000 euros públicos gracias a Enagás, que hasta septiembre ganó 258,9 millones de euros. 

"A este resultado han contribuido positivamente la aplicación del Plan de Eficiencia de Enagás, que ha permitido mantener los gastos recurrentes en línea con los nueve primeros meses de 2022 —minimizando el impacto de la inflación—, y el buen comportamiento de las sociedades participadas, que han alcanzado un resultado de 144,4 millones de euros en el tercer trimestre", asegura la compañía. 

Durante los nueve primeros meses de 2023, explica Enagás, "la compañía ha continuado con un alto nivel de ejecución de su Plan Estratégico —a un ritmo superior al previsto— en sus tres ámbitos principales: seguridad de suministro en España y Europa, descarbonización con el hidrógeno como vector clave, y control de costes operativos y financieros". 

La empresa también ha remarcado "la fortaleza del Sistema Gasista español de cara al invierno" por boca de su directiva Susana de Pablo, que apunta que el hidrógeno verde es una de las claves futuras de Enagás. 

"La industria necesita una energía que dé soporte a la descarbonización, y el hidrógeno renovable y su almacenamiento es a día de hoy la mejor opción tecnológica", asegura. 

Montilla mantiene abierta la oficina del expresident

El fichaje de José Montilla por Enagás en los primeros compases de la pandemia se produjo después de que éste renunciase a cambio al sueldo vitalicio como expresident de la Generalitat de Catalunya que le otorgaba 88.000 euros anuales. Eso sí, la oficina del expresident socialista sigue abierta pese a su labor en Enagás y generó gastos por encima de 30.000 euros en 2021 al Govern catalán. 

El fichaje de Montilla denotó el creciente control del PSOE, que tuteló el fichaje como CEO de Enagás de Gonzalo Azpiri, que tal y como contó el pasado año Elcierredigital.com es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y, desde 1990, ha estado en la cúpula directiva de Repsol, además de ser responsable de las áreas de Auditoría, Control y Riesgos.

Montilla en su etapa como expresident. 

Aizpiri tiene una clara vinculación con el PSOE, tal y como señaló María Jesús Navarro en este periódico. De 1991 a 1993 fue director general de la Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid durante la presidencia del socialista Joaquín Leguina. Un organismo controlado por el consejero de Medio Ambiente de aquel entonces, Virgilio Cano.

También fue noticia el pasado año que Enagás fichase al diputado socialista Manuel Gabriel González Ramos como consejero independiente junto a María Teresa Costa Campi, que presidió la Comisión Nacional de la Energía bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. 

Y el posterior fichaje como consejera de la exdiputada del PSC Maite Costa, que abandonó Red Eléctrica después de cuatro años como consejera, para unirse a Enagás (Empresa Nacional del Gas) como consejera independiente. Ana Palacio afirmó que la consultora cazatalentos Seeliger y Conde fue la encargada de apoyar la decisión, que tenía un cariz evidentemente político. 

Un afiliado del PSC preside Enagás... desde 2007

Cabe recordar que desde 2007 Antoni Llardén ostenta el cargo de presidente de Enagás, uno más de los políticos socialistas que forman parte de la compañía, ya que pertenece al PSC. Llardén fue, además, subsecretario de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente mientras el socialista Josep Borrell era ministro. Sin embargo, a la hora de su nombramiento se siguieron “criterios puramente empresariales", según indicó la compañía. Durante el año 2007, cuando fue nombrado, era José Luis Rodríguez Zapatero el que gobernaba España con el PSOE.

El control del PSC/PSOE sobre Enagás es similar al que ostentó el PP, que impuso como consejero delegado de la compañía entre 2012 y 2022 al exeurodiputado Marcelino Oreja o como consejera a la exministra Isabel Tocino. 

COMPARTIR: