26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El pequeño, de tres años, cayó a un pozo ilegal en la Finca malagueña de Totalán y su cuerpo, fue rescatado sin vida el 26 de enero de 2019

Netflix estrena '13 Días', la docuserie que revive el trágico rescate del niño Julen Roselló

/ Padres de Julen
La caída del pequeño de dos años a un pozo de 100 metros de profundidad en una finca de la localidad malagueña de Totalán tuvo en vilo al país, que lloró amargamente cuando encontraron su cuerpo sin vida tras 13 días de intentos. La plataforma Netflix ha recreado el caso del menor malagueño en la docuserie '13 Días', en el que han intervenido sus padres y personas implicadas en el rescate.

Sin apenas promoción, la plataforma Netflix ha colocado entre lo más visto de su plataforma la docuserie '13 días', que recrea la angustia que provocó el rescate de un niño de dos años, Julen Roselló, tras caer a un pozo ilegal de la localidad malagueña de Totalán. 

El pequeño Julen, que estaba jugando, quedó atrapado en un pozo de alrededor de 100 metros de profundidad y un diámetro de apenas 20 centímetros tras precipitarse dentro del orificio, que se encontraba en una finca privada a la que acudió a pasar el día junto a su familia. 

13 días de infarto

Alrededor de las 14.00 horas del domingo 13 de enero de 2019 Julen Roselló García cae al pozo, sus familiares se alarman y un grupo de senderistas llaman a emergencias. Trece días después, el 26 de enero a la 1:25 de la madrugada, los equipos de rescate acceden al cuerpo sin vida del niño, enterrado entre dos capas de tierra a 70 metros de profundidad. 

Lo que ocurrió en esas dos semanas se retrata en el documental que pone el foco sobre los padres de Julen, que tuvieron que sufrir dimes y diretes porque dos años antes había muerto su primer hijo, con tan solo 3 años, de un infarto.

"Hemos hecho una serie única, que va a conmover y sorprender a quienes la vean. La historia íntima, narrada día a día, del rescate del pequeño Julen, desde la visión de los padres y de los cientos de voluntarios que se lanzaron a ayudarlos. Con nueva información sobre la operación por pocos conocida", afirma el director de la docuserie, Hernán Zin.

El cineasta cree que el proyecto "redefine el género true crime, por el trato respetuoso a las víctimas, su visión estética, su ritmo frenético y su humanidad. Una serie que nos refleja como sociedad, con nuestras luces y sombras". 

Secuoya produce esta serie que golpea contra el dueño de la finca, David Serrano, que cerró un acuerdo con los padres de Julen que le llevó a ser condenado a un año de prisión y 180.000 euros de indemnización, cantidad a la que no hizo frente al declararse insolvente. 

Antonia Barba, abogada de los padres de Julen, aseguró el pasado año que el impago era "algo con lo que contábamos, nosotros no nos hemos opuesto ni hemos hecho una alegación en contra de la insolvencia". 

"Sabemos que no tiene posibilidad de hacer frente a la indemnización. Sabían que no lo iban a cobrar, pero ellos querían depurar responsabilidades y que se esclarecieran los hechos que llevaron al fatal desenlace", añadió. 

Padres de Julen. 

Sobre la finca, añadió: "Me consta que la Junta de Andalucía ha iniciado un expediente sancionador. Este organismo público es el encargado de que se tomen las medidas oportunas". 

Sinopsis 

13 días de un rescate complejo y desesperado. Una reunión familiar que terminó en tragedia. Una lucha heroica de voluntarios de España y de todo el mundo. 13 días que conmocionaron al mundo entero. Esta es la historia del terrible destino de la familia Roselló, cuya vida dio un vuelco la tarde del domingo 13 de enero de 2019

Su pequeño de dos años, Julen, se precipitó en un pozo de prospección de poco más de 20 centímetros de diámetro y más de 100 metros de profundidad, localizado en una finca de la localidad malagueña de Totalán. 

A partir de ese momento, se movilizó un rescate sin precedentes, que incluyó la participación de más de 300 profesionales entre bomberos, ingenieros, geólogos, mineros, y generó una emocionante oleada de solidaridad fuera y dentro de España.

Así es '13 días', la serie documental que ha estrenado Netflix sobre el  rescate de Julen Roselló

Cartel promocional de '13 Días'.

La serie documental de tres episodios, que incluye material audiovisual exclusivo e inédito, relata cronológicamente aquellas angustiosas trece jornadas a través de los relatos de los protagonistas: José y Victoria, padres de Julen; el ingeniero jefe del operativo de rescate, Ángel García Vidal; el exjefe de la Brigada de Salvamento Minero, Sergio Tuñón, y Nicolás Rando, miembro del equipo de montaña de la Guardia Civil que rescató el cuerpo del pequeño, entre otros.

COMPARTIR: