
Reivindicar la libertad de ser
Columna de opinión por Pilar Redondo
Con decisión encara la vida, talla la luz en la sombra asumiendo el riesgo al abrir el corazón. Por medio de la palabra a la que ella da solidez construye su identidad y pone rostro a lo que anhela. A lo que le falta, a lo que le duele y resignifica las cosas. Escribe desde la conciencia, lo afronta con valentía, y en este espacio contextualiza los límites emocionales y explora las heridas sociales y afectivas. Hablo de Ana Deacracia.
A finales de julio ha presentado en Moguer sus últimos libros, dentro del Encuentro de Escritores: Voces del Extremo.
* Diario de una loca.
Ha sido concebido en: WANCEULEN Editorial. La ilustración de portada es obra de Inma Luque. Y las ilustraciones interiores ("Mi sombra y yo" y "Mi sombra vuela" las ha realizado María del Rocío Benito Márquez).
El eje vertebrador de este libro es la mujer, figura importante para ella. En conjunto es un libro peculiar. Consta de cuatro partes.
- ELucA: Es una especie de introducción al contexto.
- TRECE MUJERES:
Nos presenta a estas trece creadoras y unos resúmenes de sus vidas. Ellas son: Sylvia Plath, Alfonsina Storni, Emily Dickinson, Marga Gil Roösset, Teresa Wilms Montt, Alejandra Pizarnik, Virginia Woolf, Elise Cowen, Anne Sexton, Marina Tsvetáyeva, Camille Claudel, Artemisia Gentileschi, Frances Burney.
# "Si tú espontáneamente, me dieras un beso... y me atrajeras... así... estrechamente... dejándome... oír en tu pecho latirte el corazón... y un poco también la plata de tu voz... Sería glorioso." (Marga en su diario a Juan Ramón Jiménez).
# "Nos miras/ desde todo, nos sumes,/ amiga, desde todo, en ti, como en un cielo,/ un gran amor,/ o un mar/ (...)." <Juan Ramón Jiménez a Marga Gil Roösset.
- De-ConstrucCión:
Es una serie de notables poemas.
" (...)./Yo soy todas las mujeres del mundo:/ la imagen de Afrodita, el sabor en la boca de la Pachamama./ No oséis, los compasivos, soñar en transformar mi piel en árbol,/ no sois espuma de dioses,/ no habéis nacido adultos sentados en el trono de Dios./ (...)." <Del poema titulado: Antesala de una realidad. Concilio de Mâcon, año 585>.
- Reflexiones íntimas de una loca.
Aquí se encuentra el epílogo y la bibliografía.
"Quiero ser igualitaria, equitativa y tolerante. Creo en el progreso, en la liberación, en la palabra, en las artes..., en la mayor de sus expresiones y en la comunión con todas ellas. Creo en las personas, en las bondades, en la inteligencia emocional, en el respeto, en el sentir democrático, en la suma de las opiniones, en la lucha por las injusticias. Creo que el mundo debiera entender que eso, es ser feminista. (...). Nunca se debió haber escrito este Diario de una loca. (...)". Del epílogo, titulado: El Grito.
Este volumen es un viaje lineal que nunca te devuelve al mismo lugar. En estos textos Ana decide poner a prueba su cordura, persevera hasta las últimas consecuencias. Se expone y las certezas se convierten en su camino. A veces parece que se quedara varada en el pasado, en el recuerdo, se transforma lentamente y en silencio derriba los muros levantados con la desigualdad. Desde el campanario del presente colorea las líneas de sus días que amanecen con ilusión y atardecen con rebeldía.

También ha presentado otros tres libros de pequeño formato, tan particulares como pocos he visto. Breves pero infinitos. La idea surge de las revistas ensambladas, es un modelo creativo alternativo.
- Me saben a limón:
Surge de una performance que en 2019, en Huelva, en "1900 Bar" llevaron a cabo Ana Deacracia y María Luisa Domínguez. Es una secuencia poética novelada que concluye con el empoderamiento de la mujer, no sin antes haber pasado por todos los estadios sentimentales, el engaño, la ira, la pérdida, la caída por el precipicio de la vida, y el volverse a levantar sin mirar atrás.
Su hermana Pepa Martínez ha colaborado con algunas de las ilustraciones.
"Es complejo saber de geométricas,/ asumir equilibrios,/ cuando nace un río/ por cada uno de los latidos/ que provocan, loco, completamente loco, al corazón./ (...)." <Del poema titulado: Locura 5>.
- Mujeres de la vida:
Es un libro de índole feminista. Narrar desde la realidad.
"Que no te callen nunca: grita, canta, maldice,/ compón una canción o inventa un himno./ Baila o muere de éxtasis con la poesía./ Ama, ama desaforadamente/que en tu centro atesoras todas las emociones./ Siente, enloquece, no andes de puntillas,/ salta y hazte notar. Echa más leña al fuego./ (...)./ ¡Cambia por nosotras el mundo!" <Del poema: No somos frágiles>.
- Fantasía-Poesía:
Poemas para leer a los niños y disfrutar con ellos.
"Hoy la mañana de cole es muy mágica,/ tanto que tres por cuatro suman ilusión./ Hoy en la clase todo es poesía/ y desde ella gobierna el corazón./ (...)./ Quiero tatuarme de poesía el corazón./ Quiero tatuaros de poesía el corazón." <Del poema: Corazón-Viaje>.
Es una luminaria, ella nos muestra su realidad interior que anida en la espuma que arde en el fuego. La poesía es el territorio desde el que construye, se reconcilia con su "yo" del ayer y pone de manifiesto que mantiene una deuda consigo misma, y la reconquista de su propia entraña. Ana habita en el indomable cuerpo de cada verso, interpretación textual. La creadora desviste a cada letra retirándole el uniforme de la culpa y el miedo. Reivindica la libertad de ser... Rebusca en el interior y el exterior de cada sílaba y transfiere la belleza que es su tarjeta de presentación. Escalar hasta la desembocadura de la luna.
Colgadas de la Estrella del Norte las lágrimas indultadas envueltas en un sudario de silencio se pintan las uñas.
La onubense es una superviviente emocional, comunicativa, a través de la escritura vive el duelo migratorio interior en el que la herida sigue latente.
Anclada en su propio océano respira y encuentra tiempo para escucharse, revisión íntima y humana. Bajo la lupa del sicoanálisis pulsa las emociones más intensas del ser humano. Intenta permanecer en lo alto del trapecio siempre y desde allí declara el alma como zona catastrófica.
La literatura con la espalda desnuda eviscera cada sílaba y como antídoto los sueños donde todo eso se abreva.
La vida es su gran maestra. Ella ha perfeccionado su estilo que es único y personal. Es vehemente, comprometida con la honestidad y es ese el espacio limítrofe desde el que erigen sus escritos. Ella es un laboratorio de creación.
Mi máximo agradecimiento para Manolo P.M, nuestro fotógrafo, por su profesionalidad, por estar siempre atento y por saber captar hasta los precisos contornos del clamoroso silencio.
" Porque yo soy yo./ Losé: tú eres tú, y tú piensas que yo no soy nadie./ No. Yo soy yo. Yo tengo dos manos./ Mírame bien: yo tengo brazos, labios, yo...,/ una lengua, corazón; tengo corazón./ Ojos. Poseo ojos. Pienso. Yo pienso./ Y, además, me quiero más que a nadie./ Porque yo soy yo, inmensamente yo./ (...)./ Ira, tú. Yo, ganas de vivir, vivir, vivir, vivir.../ y tú: ira, ira, ira,; vacilación, incertidumbre, complejos, ira./ (...)./ Yo, y la vida que aún tengo por delante./ Sé persona. Sé tú desde ti./ Yo soy yo. Inmensamente yo./ Mírame. Mírame bien./ No soy tú./ Yo soy." <Del poema: Yo soy. Autora: Ana Deacracia.>
Más noticias: