
Un disparo reconstituyente
Columna de opinión por Pilar Redondo
Es un espacio atemporal, emancipado. Es escudo, ancla, un disparo reconstituyente, la ausencia habitada por el abismo, una rueda que gira libre. Es un deslizamiento interior, la yuxtaposición de mis sístoles y diástoles, mi cómplice de vida, la desposesión de mi propio yo... Es la poesía.
En julio, Moguer, el pueblo de nuestro admirado Juan Ramón Jiménez, se viste de gala para celebrar: Voces del Extremo, Encuentro de poetas, este año han participado 116 escritores. El título ha sido: Poesía y Paraíso. Ya cuenta con 25 años de existencia.
ACSAL Ediciones ha sido la editorial encargada de realizar la antología del encuentro. Es un volumen con idiosincrasia propia.
La ilustración de portada es sutil, elegante, delicada, como su autora: Ángela Orihuela Martín.
"El Paraíso tras la última puerta es lo que veo./ Ahora sé que las puertas eran la misma,/ siete veces;/ y que tuve que traspasar cada una,/ más que siete veces, una vez siete./(...)./ y/ llevando las siete en mí,/ es el me de ninguna sobre lo que me sostengo.", autor: David Pavo Cuadrado.
Hemos disfrutado de: conferencias, recitales, charlas, presentaciones de libros, performances, exposiciones, cante, baile, cine, también de una bonita acción poética. Los promotores han sido los poetas: Ana Deacracia, María Luisa Domínguez, Javier Sánchez. Han elaborado manualmente 130 girasoles amarillos, (es un homenaje a Juan Ramón Jiménez) en ellos cada participante hemos escrito unos versos propios, también en uno unas palabras de Juan Ramón y en otro de Zenobia.

Esta es la tercera acción poética que llevan a cabo estos tres creadores. La primera, fue un libro gigante que está depositado en los fondos de la Fundación Juan Ramón Jiménez. La segunda, un homenaje a Palestina. A estas acciones las han denominado: POESÍA EN ABIERTO.
En cuanto a las exposiciones:
* GRA-FITOS. Serie pictórica. Autor: Javier Fito. (Sevilla). Colgada en la Casa Natal de Juan Ramón Jiménez.
* Muestra de poesía visual. Autor: Francisco Pérez Belda. (Valencia). Expuesta en la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez.
* La luz con el tiempo dentro. Exposición de escultura. Autor: David Pavo. Colocada en la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez.

"Estoy en mi terraza./ Los plátanos de sombra reverdecen,/ las hojas nuevas se mezclan/ con las ramas antiguas./ (...)./ Un río de sinrazón incontenible/ inunda la tierra de xenofobia./ (...)./ En Europa apuestan por las armas/ para defendernos de no sé qué agresiones./ (...)./ Me salvaré bajo un ficus gigante.": del poema: Hoy brilla el sol. Autora: Montse Grao.
"Voces del Extremo" parte de la necesidad de reivindicar. Su lenguaje es propio, claro, reconocible, tiene raíces. En las venas de cada palabra se dan cita el compromiso social, la igualdad, la memoria, el arte, la libertad, el reciclaje, el pensamiento crítico y creativo, la poesía sin coraza, desnuda consigo misma, apertura total al cambio. Es terreno fértil en el que sembrar despertando conciencias, es el futuro al que hay que enseñar a andar.
La silueta de los Derechos Humanos se recorta como una firme certeza, mostrándose en toda su grandeza. Cada sílaba tiene un porqué como herramienta de denuncia, cultivadoras de multiculturalidad y conexión emocional.
Es una especie de lupa para visibilizar las carencias de los más necesitados.
En esta edición hemos visionado dos proyecciones cinematográficas, divertidas. "El taxista ful" y "Vivir y otras ficciones". Después tuvimos un interesante coloquio con el protagonista: Pepe Rovira.

Otra de las actividades que me ha parecido muy singular, ha sido la exposición de originales de poemas. Se trataba de mostrar el proceso de creación desde el inicio, los primeros versos o palabras que anotas en lo que tienes a mano: una servilleta de bar, una factura, un ticket de la compra, etc. Mi humilde aportación está incluida junto a la de grandes plumas: Antonio Orihuela, Jorge Riechmann, Antonio Crespo, Bernardo Santos. Está colocada en una vitrina en la entrada de la Casa Museo Zenobia-JRJ, sobre ella un retrato de nuestro Nobel, como si pensara: "no os desviéis vais por el buen camino".
"Nos presentó un amigo común./ Amigo mío por conveniencias,/ de ella por interés./ Me dijo, acéptala, ella te hará feliz./ (...). Ella se entregó por entero a mí/ (...) y recorrió mis venas/ repleta de energía/ (...)./ Como un loco corrí/ a casa de mi amigo/ para saber de ella./ Con voz serena me informó/ que sería mejor que la olvidase,/ que no era nada bueno/ abusar del Diazepam.". Del poema: Amor tóxico. Autor: Eladio Méndez.
Dentro del marco de Voces del Extremo, en la Casa Natal de Juan Ramón Jiménez se ha presentado mi poemario: Muestrario de Cicatrices, que está editado en DETORRES EDITORES. Acompañándome estuvieron: Ana Deacracia. María Luisa Domínguez, Lourdes Vicente, David Pavo. Y estaba anunciado Antonio Ramírez Almansa, que por un compromiso laboral de último momento no pudo asistir.

Como siempre, bajo la batuta de Antonio Orihuela, que con decisión, solvencia, firmeza y talento consigue la perfecta armonía de la orquesta. En cada fonema deshoja su alma y asume riesgos para conseguir la mejor versión de sí mismo.
Procura presentarnos la esperanza en "Do sostenido", el olvido en "Re sostenido" y el silencio "sin sordina". Voces del extremo es "un forcejeo casi físico" entre el tiempo y el presente bicéfalo.
La poesía que profundiza en nuestro interior, que coloca un altavoz en un hueco de nuestro pecho para construir un mundo mejor.
¡Y cómo no, agradecer a mi querida Oliva, por su generosidad desmedida, por tanto... Por todo!
"Si el paraíso es un laberinto de libros, (Borges) ¿qué lugar mejor para encerrarse y ser proclamado corazón arcaico? ¿No son las bibliotecas, la casa donde soñamos huellas voladoras, soles de música y dibujamos dolores sin sufrimiento? El bardo calla y escribe una pregunta:- ¿Es el paraíso un lugar donde conviven tigres con gacelas? (...)...tal vez dos palabras (amor y miedo) o el arte inscrito en una cueva?". Título: Paraíso. Autor: Santiago Aguaded.
Más noticias: