
Arcoíris emancipado
Columna de opinión de Pilar Redondo
Son caracolas con sonido propio, llamas incandescentes, alfombras voladoras, eslóganes, descalzas huellas que promueven el diálogo. Son himnos que refulgen. Cascadas de sabiduría que condensan la esencia del mágico atardecer. Son los aforismos.
Y de aforismos es el último libro de don Enrique Gracia Trinidad. Titulado: Más que menos da una piedra. (Aforismos, greguerías y otros artefactos inmateriales). Este conjunto de "artefactos" se transforma en una profunda reflexión sobre el mundo, su particular crítica. Él se pasea por las palabras, llevando a cabo un audaz uso de la ironía. Sus aforismos son un cóctel singular, la materia prima es mitad humor mitad sarcasmo, a los que se le añade unas gotas de mordacidad, una pizca de sorna, todo ello agitado en la coctelera de la sátira.
"Dios es un mal poeta, por eso a este mundo no le termina de sonar la rima." (Perteneciente a la primera parte).
Este volumen ha sido publicado en DETORRES EDITORES, la portada es bellísima, elegante, delicada, realizada mediante la técnica de Barniz UVI. Adquiere una impresionante dimensión táctil, convirtiendo lo común en una obra de arte. La sensibilidad y virtuosismo de Calixto le llevan a efectuar un trabajo de diseño y maquetación impoluto.
Hay que reconocerle a este editor la apuesta que hace por este género, el aforismo. Este ejemplar es el que inaugura la Colección de poesía Año XXV. Comienza con un proemio muy inteligente. Está dividido en seis apartados:
- Del común de los mortales.
- Algún asunto propio.
- Del arte, la poesía y otros asuntos.
- Metamorfosis.
- De todo un poco, pero con pero.
- Más o menos con humor.
El dibujo de la solapa es de Marisa Babiano. Ha sido presentado en la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Estuvo presente el Rector de la Universidad de Córdoba, don Manuel Torralbo Rodríguez, que firmó un Convenio de Colaboración con la editorial DETORRES EDITORES, por el que la Universidad de Córdoba le cede el espacio de la Real Academia para celebrar actos culturales.

"Hoy he vivido un día más porque la muerte aún no tiene confianza en mí." (Extraído de la segunda parte).
En general su escritura es enérgica, mediante ella subraya los problemas que le preocupan. Aborda el proceso desde la etimología de la palabra. Dota de matices a cada letra, cincelando el presente personal y colectivo.
Sincroniza su respiración con la de cada sílaba, a las que les proporciona musculatura propia. Desde el fugaz e inmersivo ahora mide el tiempo y articula una lucha por conseguir espacios de lectura edificante, convirtiendo el proceso en una simbiosis redentora.
"Un poeta es un individuo lamentable que escribe cosas que los demás lamentamos no haber escrito."(Correspondiente a la tercera parte).
El señor Gracia Trinidad se desdobla y se reencarna en el cuerpo de cada fonema, consiguiendo convertir en cómplice al lector. A nivel literario explora la trasmigración de almas. Autorreferencial. Es una forma de pervivencia
"Cuando la greguería tiene insomnio cuenta aforismos." (Relativo a la cuarta parte).
Este libro es un arcoíris emancipado, maquillado, peinado, vestido de afilado silencio. Es un mosaico de miniaturas...
"Es difícil, pero no hay mejor hombro en que apoyarte que el tuyo propio." (Correspondiente al quinto apartado).
"¿Después de lavar las culpas hay que ponerlas a secar?" (Concerniente al sexto apartado).
Más noticias: