
'Los miserables', el musical más importante de todos los tiempos regresa Madrid
El próximo noviembre, el Teatro Apolo albergará el musical coincidiendo con el 40º aniversario de su estreno en Londres
'Los Miserables' se estrenará una vez más en el Teatro Apolo de Madrid el próximo 28 de noviembre. Regresa al mismo escenario en el que conquistó España, coincidiendo con el 40º aniversario de su estreno en Londres en 1985. En España, hace 15 años, la producción de Cameron Mackintosh triunfó con un éxito arrollador. Agotó las entradas en todas las funciones y amplió su presencia en el Apolo ante la elevada demanda del público.
Este musical está completamente cantado en castellano. Se basa en la novela homónima de Victor Hugo, con música de Claude-Michel Schönberg y letras originales en francés de Alain Boublil y Jean-Marc Natel. Se estrenó en París en 1980 y cinco años después llegó a Londres. Produjo Cameron Mackintosh y fue adaptado al inglés por Herbert Kretzmer.
Alain Boublil concibió la idea de transformar la novela en formato musical durante una representación de 'Oliver' en Londres. Le transmitió su idea a Schönberg y ambos desarrollaron un esbozo de la historia. Schönberg compuso la música, mientras Boublil escribió el texto con la colaboración del poeta Jean-Marc Natel. Dos años después completaron una maqueta de dos horas con Schönberg al piano y Boublil interpretando todos los papeles.
En 1980 grabaron un álbum conceptual en los Studios Wembley, alcanzando las 260.000 copias vendidas. Seis meses después del estreno del musical 'Cats' en Broadway, el director húngaro Peter Farago entregó a Cameron Mackintosh un ejemplar del álbum de 'Los Miserables'. Farago quedó impresionado y pidió una versión en inglés del espectáculo.

Mackintosh dudó al principio, pero finalmente aceptó. Reunió un equipo creativo junto a la Royal Shakespeare Company. Tras dos años de trabajo, la versión inglesa se estrenó el 8 de octubre de 1985 en el 'Barbican Centre' de Londres. Su enorme éxito propició la llegada a Broadway.
En Nueva York debutó el 12 de marzo de 1987 y se representó hasta el 18 de mayo de 2003, realizando 6.680 funciones. Actualmente es el sexto espectáculo más longevo de Broadway. Recibió doce nominaciones en los Premios Tony de 1987 y obtuvo ocho galardones, incluido Mejor Musical y Mejor Música Original. A partir de los montajes de Londres y Broadway surgieron numerosas giras, producciones internacionales, conciertos y grabaciones.
Más de 70 millones de personas han visto este musical en todo el mundo. En Nueva York se ha repuesto en dos ocasiones: entre 2006 y 2008 en el 'Broadhurst Theatre', y entre 2014 y 2016 en el 'Imperial Theatre'. En 2012 se estrenó la adaptación cinematográfica dirigida por Tom Hooper, que recibió el aplauso de la crítica y numerosos premios.
Producción en España
'Los Miserables' es el musical con mayor permanencia en cartelera a nivel mundial. Ha superado las 15.000 funciones solo en Londres y continúa representándose. La producción londinense celebrará su 40º aniversario en octubre. Sigue batiendo récords de audiencia en el 'Sondheim Theatre' del West End y se mantiene en cartel por tiempo ilimitado. Ha conseguido representaciones en 438 ciudades de 53 países, traducido a 22 idiomas y aplaudido por más de 130 millones de espectadores.
Su antecedente en España se remonta a 1986 en el mismo teatro, con una producción de José Tamayo y Plácido Domingo en asociación con Cameron Mackintosh. Participaron grandes cantantes españoles como Pedro Ruy Blas en el personaje de Jean Valjean (ahora interpretado por Adrián Salcedo, con Carlos Solano como cover).

El papel de Javert lo interpretó Miguel del Arco (actualmente Pitu Manobens). Fantine fue Gema Castaño (ahora Teresa Ferrer). En aquella ocasión participaron 35 personajes en escena, entre ellos Carlos Marín como Marius y Enrique Ruiz del Portal como Enjolras (ahora Manuel Manente). Luisa Torres fue Cosette (actualmente Alexia Pascual). Madame Thenardier fue Connie Philp (ahora Malia Conde) y su marido fue interpretado por Francisco La Hoz (hoy Xavi Melero).
Han pasado casi 50 años desde entonces. En aquel momento apenas existían musicales en España, salvo 'Jesucristo Super Star', producido por Camilo Sesto en 1975. Fue un riesgo, pero el público respondió y la obra se mantuvo en cartel. La producción fue íntegramente española y los gastos corrieron a cargo de Camilo Sesto. Se estrenó en el Teatro Alcalá Palace el 6 de noviembre de 1975 y volvió a presentarse en 1984 con nueva versión y elenco. La producción original fue dirigida por Jaime Azpilicueta, con Camilo Sesto, Ángela Carrasco y Teddy Bautista. La versión de 1984 incluyó a Pablo Abraira, Estíbaliz Uranga y Pedro Ruy Blas.
Regreso y legado
En 1992, Cameron Mackintosh declaró que 'Los Miserables' estuvo por última vez en Madrid hace 15 años. A pesar del éxito de taquilla, tuvieron que esperar para contar con un teatro con capacidad para albergar la producción completa del West End. “Me entusiasma que regrese al Teatro Nuevo Apolo, donde este gran musical se estrenó por segunda vez en España en 1992 —dijo Mackintosh— y ahora, con un magnífico elenco, 32 años después”.
Se presenta un elenco de voces nuevas, frescas y emocionantes. Dará vida a este legendario musical de forma contemporánea, mientras se celebran sus 40 años ininterrumpidos en el West End. La icónica partitura de 'Los Miserables' ha sido reconocida como una de las mejores de todos los tiempos. Muchas de sus canciones se han convertido en himnos de libertad en todo el mundo.
La historia de Victor Hugo sigue siendo tan actual como en 1862. Narra la vida de Jean Valjean, ex convicto que busca redención tras salir de prisión. Perseguido por el inspector Javert, reconstruye su vida mientras cuida de Cosette, hija de Fantine. Ambientado en la Francia posterior a la Revolución, el musical aborda justicia, sacrificio y esperanza.

La partitura de Boublil y Schönberg incluye canciones como 'I Dreamed a Dream', 'On My Own', 'Bring Him Home', 'Do You Hear The People Sing?' y 'One Day More'. Afortunadamente, esta versión se interpreta en castellano, igual que en 1986 y 1992. Ganador de más de 180 premios internacionales (8 Tony, 4 Olivier y 5 Drama Desk), este musical es un referente para el público aficionado al género.
Su éxito permitió la adaptación cinematográfica de 2012, una de las películas musicales más exitosas de todos los tiempos. Ganó 3 Premios Oscar y obtuvo 5 nominaciones adicionales, incluida Mejor Película. Fue votada como “el mejor musical de todos los tiempos”. Una versión especial de 'Do You Hear The People Sing?' se interpretó en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024.
La producción de 'ATG Entertainment' confirma el compromiso con el alto nivel artístico de los grandes musicales. Madrid consolida así su posición entre las principales capitales del teatro musical, junto a Londres y Nueva York.
Más noticias: