Logo El Cierre Digital
Cartel promocional de un festival aéreo en Salou 2025 con aviones dejando estelas de colores en el cielo y el texto Festa al Cel Salou Festival Aéreo Salou 2025.
AUTONOMÍAS

Salou acoge la 'Fiesta al Cielo', el gran festival aéreo del sur de Europa

El evento gratuito reunirá en septiembre patrullas acrobáticas y aviones de combate con espectáculos en tierra y aire

Ya se conocen las fechas de la  Festa al Cel, el festival aéreo más antiguo de España y uno de los más importantes del sur de Europa. Con anterioridad, ha desplegado su magia en Barcelona, Mataró o Lérida.

La asistencia al festival es totalmente gratuita.  También será retransmitido por su canal de YouTube, redes sociales y habrá conexiones en directo por parte de la radiotelevisión catalana. Entre los días 19 y 21 de septiembre, hay más de 20 exhibiciones confirmadas: patrullas acrobáticas, aviones de combate, helicópteros y aeronaves históricas procedentes de toda Europa.

El alcalde de Salou, Pere Granados, destacó durante la presentación del evento en Madrid la especial vinculación que tiene Salou con la aeronáutica. Un enlace que data del año 1911, cuando el aviador Lucien de Mazel sobrevoló sus playas en un vuelo pionero que despegó en Reus.

Un hecho que ha dejado una huella que ahora recoge el Ayuntamiento. El deseo del Consistorio es que Salou se convierta en sede permanente de este festival celeste que, es un ejemplo de la colaboración cívico-militar.

Cinco hombres posan frente a una pantalla que muestra el logo de un evento llamado Festa del Cel de Salou al Cielo, dos de ellos llevan uniforme y los otros tres visten ropa formal.
El equipo de la 'Festa al Cel' de Salou. | Cedida

Señalaba además que “Salou ha albergado durante los últimos 25 años el Rally Costa Daurada, uno de los eventos de motor más importantes de España. Nos faltaba una apuesta por el cielo en el mundo del deporte, así que nos pusimos en contacto con el Aeroclub Barcelona-Sabadell, organizadores de la Festa al Cel y les ofrecimos aprovechar este fantástico escenario geográfico que nos brinda el Mediterráneo para acoger este evento”.

Todos a una y un programa de lujo

Todos los esfuerzos son pocos y eso requiere colaboración, compromiso e ilusión. Así que: el consistorio, el Aeroclub Barcelona-Sabadell, la Escudería Targa Iberia, el Ejército del Aire y del Espacio, AENA (por medio del Aeropuerto de Reus) y Port Aventura, todos a una, se han implicado para que este evento resulte un espectáculo único y apasionante para las más de 250.000 personas que calculan asistirán.

Este es el programa: Jueves 19 de septiembre, entre las 11 y las 15 horas, jornada de entrenamientos y diversas comprobaciones técnicas.

Viernes 20 de septiembre entre las 18:30 y las 21:30, tendrá lugar el Sunset Airshow, durante la puesta de sol un espectáculo magnífico de luz y sonido, con vuelos iluminados, coreografías aéreas, música y pirotecnia sincronizada.

El domingo 21 de septiembre, último día, se celebrará entre las 11 y las 15 horas el Gran Airshow, exhibición aérea con acrobacias y sorpresas, que el público podrá disfrutar en condiciones óptimas, sin que el sol les dé en la cara y dificulte su visión… Ventajas de la orientación de las playas de Salou.

Un festival que engloba tierra, mar y aire y que requiere un gran esfuerzo organizativo en materia de seguridad y movilidad.  

Cinco hombres sentados en una mesa de reunión con papeles y botellas de agua, al fondo un cartel promocional del festival aéreo Festa al Cel Salou
El equipo de la 'Festa al Cel' de Salou. | Cedida

El director del festival, Daniel Ventura, destacó que “Salou ofrece la triple dimensión de capacidad para organizar este evento y movilizar a tanta gente; la proximidad al Aeropuerto de Reus y unos planes de movilidad ya trazados en una ciudad que está acostumbrada a recibir a cientos miles de visitantes. Queremos que el festival sea un escaparate de la aviación, que la gente se acerque a un sector que tiene múltiples salidas profesionales”

Por su parte, Juan Velarde, piloto de competición con más de 10 años en el equipo español de vuelo acrobático, que ha participado en la Red Bull Race, se felicitó de que el festival vuelva a celebrarse, y lo haga en una localidad como Salou.

Velarde también subrayó “queremos despertar nuevas vocaciones. Cataluña es una punta de lanza en el sector aeronáutico español, por lo que queremos animar a la gente joven, a las nuevas generaciones, a que se acerquen, no sólo en la faceta del vuelo, sino en todas las posibilidades que ofrece esta industria”.

Para el capitán Manuel Cuenca, del Ejército del Aire y el Espacio, “un festival aéreo no sólo es una exhibición de destreza, potencia y audacia, sino también una comunión cívico-militar. Nos da la oportunidad de explicar lo que hacemos, las capacidades de nuestros pilotos y su formación. Es una ocasión inmejorable para acercarnos a la gente a quien servimos, con los mejores embajadores: F18, Eurofighter, ASPA y PAPEA”.

➡️ Turismo ➡️ Historia ➡️ Eventos ➡️ Cataluña ➡️ Otros deportes ➡️ Autonomías

Más noticias: