En varias ocasiones las diferentes terminales del aeropuerto madrileño Adolfo Suárez Madrid-Barajas han quedado ‘colapsadas’ en los controles de fronteras, generando unas retenciones de miles de personas que saturan los pasillos y áreas en torno a los puntos de control de documentación. Estas situaciones generan cierto desconcierto en los viajeros, ya que no se les proporciona información ni se les razona lo que está ocurriendo. La última de estas situaciones ocurrió el pasado lunes. 

Estas retenciones colapsan las cintas transportadoras de equipaje, debido a que los pasajeros no pueden llegar a tiempo a recogerlo. Además, la principal consecuencia de esta problemática es que muchos de los pasajeros pierden sus vuelos de conexión. La principal reclamación de los afectados es que se adecuen los recursos a la cantidad de pasajeros, para que no se produzcan retenciones y todo vaya de una forma más fluida. 

WhatsApp_Video_2024-06-04_at_08.39.42

A las 23.00 horas de la noche del pasado 3 de junio un importante número de personas quedó colapsado en la zona de control de pasaporte de la Terminal 4 Satélite del aeropuerto madrileño Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El ‘colapso’ dio lugar a que las personas que se encontraban en vuelos recién aterrizados tuviesen que permanecer en los aviones durante casi una hora sin explicación alguna. "Las cabinas de control vacías y solo una trabajadora aeroportuaria, mientras tanto no paraba de crecer la incertidumbre entre los viajeros", narra uno de los presentes.

A principios de 2024 ya ocurrió una preocupante problemática relacionada con una crisis migratoria en las salas de asilo del aeropuerto, que fue solventada gracias a la insistencia de los sindicatos policiales. En este caso la situación está relacionada con la falta de eficiencia en los puntos de control de pasaporte, un problema que viene de años atrás.

"Es Aena quien marca la afluencia de viajeros"

Desde Aena, compañía que gestiona el aeropuerto madrileño, señalan a elcierredigital.com, “nosotros gestionamos una infraestructura, lo que ocurre dentro de los aviones es cosa de las compañías y lo que ocurre en el control de pasaportes es cosa de la Policía. Nunca somos portavoces de compañías aéreas ni de la autoridad. En los controles de pasaporte los efectivos los pone la Policía Nacional, no nosotros. La gestión de medios no la hace Aena. También hay que definir lo que es un colapso porque en muchos aeropuertos hay colas de espera de más de una hora”.

WhatsApp_Video_2024-06-04_at_08.39.43

Fuentes policiales consultadas por elcierredigital.com indican que “es un problema más común de lo normal que tenemos con Aena. Son ellos los que marcan la afluencia y los que deciden si se juntan más vuelos o no. Desde Aena tratan de atribuirnos a nosotros la culpa de los copalsos, pero son ellos los que marcan la frecuencia aérea. Lo extraño de este caso es que pasó en un día laboral, pero es cierto que ha empezado la temporada en la que hay más afluencia de viajeros”.

Una de las personas afectadas por este 'colapso' narra a elcierredigital.com que "es una vergüenza que un aeropuerto como Barajas esté con problemas constantemente. Tuvimos que esperar durante mucho tiempo con una temperatura de 30 grados y sin ventilación ni aire acondicionado".

WhatsApp_Video_2024-06-04_at_11.46.37

En una conversación con elcierredigital.com el portavoz del SUP, Jacobo Rodríguez, señala que “es lógico que se produzcan esos tiempos de espera a personas que no son europeas. La realidad es que son personas a las que hay que hacerles una entrevista. El problema está en que no se pueden meter todos los vuelos de golpe, ya que si no es imposible que todo funcione de la manera más rápida. A nivel comparado hay países como Estados Unidos o Canadá en los que hay colas de más de dos horas”. 

“El filtro nunca se cierra, pero es una frontera exterior y es normal que se generen estas colas. Aena quiere un trasiego continuo de personas, pero nuestra misión es comprobar que las personas que tratan de cruzar una frontera exterior cumplan los requisitos. Lo cierto es que la labor de los policías en los filtros en encomiable”, concluye el portavoz del SUP.