El icónico Hotel Formentor, que tenía pensado reabrir sus puertas la Semana Santa de 2024, tampoco lo podrá hacer este mes de junio, como estaba previsto, y tendrá que esperar hasta el mes de agosto a causa de algunos retrasos en sus obras de renovación.

El hotel, ahora gestionado por Four Seasons y bajo el nombre de Four Seasons Resort Mallorca at Formentor, está organizando un 'soft opening' en julio, una apertura parcial de sus instalaciones, que permita testear en qué estado se encuentran antes de la apertura completa.

Este emblemático hotel, situado en el puerto de Pollença, Mallorca, ha sufrido una importante renovación, desde que en 2002 anunciase su cierre momentáneo con el fin de realizar una reforma integral. Y en 2021 fue vendido por el grupo Barceló al fondo de inversión Emin Capita.

Ahora, tras una inversión de 70 millones de euros, que incluye la reducción del número de habitaciones de 122 a 110 para aumentar el lujo y la exclusividad de la experiencia, el Hotel Formentor, promete volver a ser uno de los destinos de lujo más destacados de Mallorca

De Grace Kelly a Dalai Lama

Desde su fundación, el hotel Formentor ha sido el refugio de muchos personajes ilustres. Desde reconocidas figuras del cine, como John Wayne, Charles Chaplin, Peter Ustinov Audrey Hepburn, a otras personalidades de variopintos ámbitos, como el jefe espiritual Dalai Lama o el escritor peruano Mario Vargas Llosa, huésped habitual. 

Una de las visitas más significativas en el Formentor fue la del ex primer ministro del Reino Unido Winston Churchill, que desde allí forjó los cimientos de la política internacional que emprendería, ganándose el privilegio de tener una habitación que lleva su nombre. La familia Gorbachov también era asidua a la isla balear y solían escoger el Hotel Formentor para descansar. 

El actor Charles Chaplin en el Hotel Formentor.

La realeza también se ha hospedado o al menos ha visitado el hotel Formentor en varias ocasiones. Los príncipes Grace Kelly y Rainiero de Mónaco pasaron en él parte de su luna de miel y, de hecho, la habitación en la que se alojaron se conoce desde entonces como la suite Grace Kelly. La que fuera musa de Hitchcock se convirtió durante muchos años en una de las clientas fijas del hotel, donde solía recalar con la soprano Maria Callas y la empresaria Cristina Onassis.

Los reyes de España en el Hotel Formentor en 2005.

No solo ha habido presencia real monegasca en el Formentor. En 2005, un año después de haber pasado por el altar, los entonces príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, acudieron hasta uno de los restaurantes del hotel para comer y no dudaron en dar un paseo por los jardines que rodean al complejo hotelero.

La joya de Mallorca

El año 1929 fue clave para que Mallorca fuera presentada al mundo como el remanso de paz que muchos necesitaban. No eran tiempos fáciles. Después de que una terrible crisis azotara el mundo, la pesadumbre y el aburrimiento se apoderaron de la moral de todo el planeta. Salvo la de un hombre, que fue capaz de reconocer la belleza en lo recóndito de la isla de aguas cristalinas y bosques infinitos. El argentino Adán Diehl llegó hasta hasta aquel rincón de Mallorca, y decidió que en el cabo Formentor había que emprender la construcción de un hotel. 

El sueño de Diehl se materializó. El hotel Formentor se erigió frente al mar, rodeado de bellos jardines, además de un parque natural de 1.200 hectáreas de bosque mediterráneo que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Diehl tenía grandes ideas para aquel hotel. En 1930, el argentino ideó las Conversaciones Literarias Formentor, un premio de carácter literario cuyo objetivo era que algunos de los grandes escritores viajaran hasta la isla y se hospedaran en el hotel. Rostros literarios como Jorge Luis Borges, Samuel Becket o Jorge Semprún aceptaron aquella invitación y disfrutaron de unos días en este refugio mallorquín.