La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) insiste en la necesidad urgente de convocar en Paradores una nueva OPE (Oferta Pública de Empleo) de 900 plazas a jornada completa antes de que finalice el año. Esta petición del sindicato nace para contrarrestar la temporalidad en la empresa pública del 37 por ciento, que está muy lejos del 8 por ciento que exige la 'Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público' para el 31 de diciembre de 2024.

CSIF insiste que las 326 plazas, que se convocaron para este año y que todavía están en proceso de resolución, son "totalmente insuficientes". De ahí que exija celeridad a la Dirección de Paradores para cumplir con la orden de Europa antes de fin de año. 

Parador de Plasencia.

El sindicato exige que el cien por cien de las plazas sean a jornada completa, "ya que es la única forma de crear empleo de calidad". Desde CSIF recuerdan que en las últimas oposiciones (ante la invasión de jornadas a tiempo parcial y fijos discontinuos) se quedaron desiertas más del 15 por ciento de las plazas. 

Solicitan subida de sueldos ante la fuga de talentos

En un escenario como el de Paradores, con los salarios más bajos del sector público según las estadísticas, CSIF también exige subir los sueldos, como mínimo, un 10 por ciento para frenar la creciente fuga de talento de empleados a la empresa.

Para contrarrestarlo, el sindicato insiste en premiar la fidelidad (Paradores es la única empresa pública en la que no se pagan trienios por antigüedad), instaurar las 35 horas semanales y la jornada continua en todos los puestos base.