15 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

LA AN DA LA RAZÓN A CSIF Y SENTENCIA QUE ES UN DATO "IMPRESCINDIBLE" PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE UN CONVENIO QUE LLEVA CADUCADO DESDE 2020

Condena a la empresa pública Paradores por ocultar su masa salarial desde 2021 con Pedro Sánchez

/ Raquel Sánchez y Paradores.
/ Raquel Sánchez y Paradores.
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha estimado la demanda de CSIF, UGT Y CCOO relativa al acceso a la masa salarial de los trabajadores de dentro y fuera del Convenio de Paradores. Actualmente, el Convenio está en plena negociación tras permanecer caducado desde final de 2020. José Manuel García, delegado de CSIF en Paradores, señala que "la masa salarial es necesaria para poder hacer una negociación justa y acorde a la situación laboral". Ahora, Paradores deberá desvelar esos datos.

El sindicato CSIF lleva años reivindicando la necesidad de unas condiciones laborales justas para los trabajadores de Paradores. Tal y como ha denunciado el sindicato, el actual convenio lleva caducado desde 2020 debido a que no se ha llegado a un acuerdo en las negociaciones. Para obtener unas condiciones justas, desde CSIF se solicitó conocer la masa salarial desde 2021, tanto del personal de dentro del convenio como del de fuera. Cabe recordar que Raquel Sánchez sustituyó a Pedro Saura como presidenta de Paradores el pasado 28 de diciembre.

En una conversación con elcierredigital.com José Manuel García, trabajador de Paradores y Presidente Nacional de la sección sindical del CSIF en España, señala que “actualmente estamos en un proceso de negociación de Convenio y en este proceso nosotros solicitamos la masa salarial para poder hacer una negociación justa y acorde a la situación. Sin embargo, el antiguo jefe de Recursos Humanos, Francisco Ferrer, que era quien llevaba la negociación, se negó a darnos esos datos pese a que se los solicitamos en varias ocasiones”. 

Una imagen de Paradores.

Paradores.

Ante esta negativa, CSIF acudió al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje FSP (SIMA-FSP), donde se adhirieron CCOO y UGT en la solicitud y en el que la empresa se volvió a negar a facilitar los datos. “No nos quedó otra que acudir a la Audiencia Nacional hace aproximadamente un año, puesto que no podemos negociar sin esos datos”, añade José Manuel García.

Ahora, La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha estimado la demanda de CSIF, UGT Y CCOO con intervención del Ministerio Fiscal. En la sentencia la Audiencia Nacional declara vulnerado el Derecho Fundamental de Libertad Sindical de los sindicatos demandantes, en su vertiente de negociación colectiva. Es relevante destacar que la masa salarial, tal y como corrobora la sentencia, es "imprescindible" para llevar a cabo la negociación colectiva y que la empresa “obstaculizaba” e “imposibilitaba” avanzar en las condiciones laborales y salariales de la plantilla. 

Por ende, la Audiencia Nacional ha condenado a la empresa demandada a que ponga a disposición de los denunciantes las masas salariales presentadas al Ministerio de Hacienda correspondientes a los años 2021 a 2022 correspondientes al personal afectado por los convenios de aplicación como al personal fuera de convenio. Asimismo, se ha condenado a Paradores a que abone a cada uno de los sindicatos demandantes una indemnización de 7.501 euros.

La situación con la actual presidenta

CSIF exige, a partir de ahora, “recuperar el tiempo perdido a la presidenta”, Raquel Sánchez, para “agilizar la negociación de un nuevo Convenio que imponga nuevas reglas en Paradores y combata la precariedad” de 4.000 empleados en una empresa que, una vez superada la pandemia, “está batiendo récords de beneficios”.

“Por lo tanto, al no facilitar esta información el principal problema que se ha generado es que llevamos desde 2020 sin Convenio, debido a que no hemos llegado a ningún acuerdo porque la empresa no ha tenido en ningún momento una actitud de negocio conciliadora. Con la nueva presidenta que tenemos se ve otro talante negociador y parece que las cosas van a mejorar y se nos van a dar más datos. Cosa que con los anteriores presidentes no vimos ganas de llegar a un acuerdo en la negociación”, añade el Presidente Nacional de la sección sindical del CSIF en España.

Image

Raquel Sánchez / X.

“La necesidad de un cambio es urgente en una plantilla como la de Paradores que no sólo supera el 35% de temporalidad, sino que también tiene los salarios más bajos de todo el sector público, una situación que se ha detenido en el tiempo y que requiere solución ya”, concluyen desde CSIF. “Mucho tienen que cambiar las cosas porque somos la empresa pública peor pagada de todas. La fuga de trabajadores está siendo abundante por las condiciones salariales y laborales”, concluye José Manuel García. 

Los 'líos' que ha tenido Paradores con Pedro Saura a la cabeza

Tampoco hay que olvidar que el propio Pedro Saura ha sido criticado en varias ocasiones por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Paradores se trata la sociedad hotelera pública española encargada de gestionar más de cien centros de hospedaje en nuestras fronteras. En 2022, arrojó los mejores resultados de su historia, con más de 300 millones de euros de ingresos. Pese a ello, el mandato de Saura ha estado marcado por muchas denuncias, como, por ejemplo, el no conceder jornadas continuas, pagar sueldos precarios o no realizar ofertas de empleo. 

En noviembre de 2023 CSIF denunció la situación que viven 2.500 trabajadores de la empresa pública. La dirección de esta empresa se niega a conceder el turno continuo a los trabajadores, que en su mayoría están en comedor y cocina. 

Pedro Saura, presidente de la empresa pública Paradores.

Pedro Saura, expresidente de Paradores.

Estos 2.500 trabajadores han de realizar la jornada con turno partido que impone la dirección de Paradores y por la que cobran un suplemento diario de 2,31 euros una vez aplicada la subida salarial del 3 por ciento de 2023. Desde el sindicato reclaman que se trata de una “cifra obsoleta”. CSIF lleva años demandando que se conceda la jornada continua para toda la plantilla sin excepción. 

Esta reivindicación del sindicato busca luchar contra “la discriminación que sufren los empleados de comedor y cocina, pues se perturba su derecho a la conciliación familiar. La exigencia de la jornada continua también es económica, pues los 2,31 euros, que Paradores paga por esta obligación, no compensan el gasto de repetir diariamente el trayecto al trabajo dado que la mayoría de Paradores están ubicados lejos de las ciudades, en plena naturaleza, lo que obliga al uso de vehículo particular”.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ya denunció a Paradores al no haber anunciado ninguna oferta de empleo en el año 2022. El sindicato le pidió que convocara plazas para obedecer a la Ley contra la temporalidad que exige reducirla por debajo del 8 por ciento antes de finalizar 2024. Ante esta situación, el sindicato aseguró que la empresa sufriría la fuga de numerosos trabajadores.

COMPARTIR: