Este 28 de junio se cumplen 43 años del asesinato de Juan Vila Carbonell en Huesca a manos de su hija Marisol, que entonces tenía 14 años. La menor fue usada como ‘brazo armado’ por su madre, que buscaba una venganza contra su marido por los malos tratos físicos y psíquicos. Nieves Soldevilla trató de inducir a sus seis hijos para que dispararon a su padre y solo Marisol cedió. A raíz del crimen, Nieves fue 'bautizada' popularmente como la dulce Neus y se convirtió en un personaje público. 

En una conversación con elcierredigital.com la periodista especializada en crónica negra, Elena Merino, analiza las circunstancias para que una acusada de inducir un asesinato pudiera convertirse en un personaje público. “El hecho de que una persona que indujo a sus hijos a matar a su padre se convierta en un personaje público se responde de la misma manera que a la famosa pregunta de por qué nos fascina el true crime. En ocasiones se convierte a monstruos en personajes archinovelados porque nos fascina el terror, el morbo y el mal por el mal. Este fenómeno quizá sea por contraste puro con lo que es el día a día”, indica Merino.

La periodista observa que “hay un punto en el que los convertimos en héroes y con dulce Neus se produjo esa gran paradoja. En su momento, con esta mujer se dio el fenómeno que hemos visto repetido en más de una ocasión. Aparecieron dos bandos, uno que la apoyaba y otro que la criminalizaba. Afortunadamente, el bando que la apoyaba era minoritario, ya que no dejaba de ser un criminal”. 

Dulce Neus en un reportaje de 'Interviú'. 

Elena Merino explica que “hubo voces que la defendieron porque a dulce Neus la presentaron como víctima de maltrato. Por lo tanto, como alguien que supo librarse de su propio victimario. Esas voces no se atenían a la forma atroz y brutal con que se cometió el crimen, ya que no lo hizo de su propia mano y obligó a su hija menor a acabar con la vida de su padre. Que se produzca un caldo de cultivo favorable a la persona que se va a juzgar nace de un intento de blanqueo de la imagen por alguna de las partes”.

“También es verdad que dulce Neus encarna un perfil que de momento no está recogido, quizá porque no se ha estudiado bien la delincuencia femenina. Siempre se ha estudiado con un sesgo de género que espero que se supere pronto. Por lo tanto, todavía no se ha añadido la categoría de la asesina inductora”, concluye la periodista especializada en crónica negra.

Los hechos acontecidos


El 28 de junio de 1981 se cometió un asesinato que convirtió a Nieves Capdevila en un personaje público. ¿Puede ser un asesino o asesina calificada de dulce? Ella lo consiguió, y su peculiar forma de hablar hizo que se la bautizase con la dulce Neus.

La dulce Neus estaba casada con un rico empresario inmobiliario, Juan Vila Carbonell, militante de Fuerza Nueva, con el que tenía seis hijos. Según contó la propia Nieves Capdevila, desde el principio el matrimonio estuvo marcado por los malos tratos físicos y psíquicos tanto hacía ella como a los hijos.

La dulce Neus y su abogado Emilio Rodríguez Menéndez. 

Según su versión, hartos de esta situación Neus y sus hijos pensaron en hacer desaparecer al padre. La tarde del 28 de junio el progenitor fue a echarse su siesta habitual en el dormitorio matrimonial de su finca en la ciudad de Huesca. Antes había tomado un café con somníferos, suministrados por su esposa.

Fue en ese momento cuando Nieves Capdevila entró en la estancia con una pistola Star del calibre 9 corto que la propia Neus había robado con anterioridad a su marido que era cazador. Tras negarse a disparar, fueron los hijos mayores quienes tomaron la responsabilidad. Lo hizo Marisol que tenía entonces 14 años.

Durante semanas se especuló con que había sido un crimen político a cargo del GRAPO o por negocios oscuros del fallecido. El 9 de octubre de 1981, la dulce Neus fue detenida y su historia saltó a la prensa. Nieves Capdevila contrató como abogado a Emilio Rodríguez Menéndez,que convirtió el caso en uno de los más mediáticos de su tiempo.

dulce_neus_y_emilio_abogado

Neus Soldevila y su abogado Emilio Rodríguez Méndez.

Durante el juicio, Marisol se desdijo de la versión de su madre y aseguró que fue ella quien presionó su dedo sobre el gatillo para matar al padre. Neus, por su parte, aseguró que su hija estaba mediatizada por su tío Luis Vila. También salió a la luz que Neus había empezado, a espaldas de su marido, un negocio que resultó ser una estafa piramidal y que pedía dinero a los amigos de su esposo y uno de estos había amenazado con contárselo al difunto. 

Además, unos meses antes Juan Vila Carbonell había dado de alta un seguro de vida que tenía a Neus como única beneficiaria. Finalmente, en mayo de 1982 fue condenada a 28 años de prisión. Sus hijos mayores a nueve años y Marisol a cuatro años en un internado.

Una de las fugas más mediáticas

En febrero de 1986 empezó a disfrutar del régimen abierto. Podría salir por la mañana temprano, desayunar en la cafetería y verse con sus hijas mayores. El 1 de junio de 1986 aprovechó un permiso penitenciario para darse a la fuga, con polémica periodística incluida. Según algunos medios de la época, Pedro J. Ramírez, entonces al frente de Diario 16, financió presuntamente su huida a cambio de una entrevista en exclusiva.

Llegó a Portugal en autocar desde España junto a su hija María Dolores. Agotadas por los últimos días, pero sonrientes por recuperar su libertad Neus Soldevila y su hija María Dolores hicieron un alto en el país vecino. De ahí huyeron a Colombia.

Unos días más tarde posó desnuda para la revista Interviú desde un lugar indeterminado de Hispanoamérica. “No regresaría a la cárcel ni por todo el oro del mundo”, confesaba. En el citado reportaje de Interviú, no se específica el lugar exacto donde se encontraba, pero su abogado Emilio Rodríguez Menéndez jugaba al despiste asegurando que había huido a Brasil.

La Dulce Neus posando para 'Interviú'.

En 1987 fue detenida en Ecuador por traficar con esmeraldas falsas y fue extraditada a España dos años más tarde para cumplir su condena. Consiguió la libertad provisional en 1997. Unos meses después se casó con su nuevo abogado con el que inició varios negocios ruinosos. En 2003 él falleció. En los años siguientes concedió varias entrevistas televisivas pagadas y llegó a dar nuevos detalles sobre su historia criminal en tres libros.

Actualmente, Neus no mantiene relación con sus hijos. Marisol, al cumplir los 18, protagonizó un desnudo en Interviú con unas declaraciones donde se desmarcaba de su madre y defendía la figura de su padre, ideología incluida.

El caso de Nieves Capdevila tuvo su versión cinematográfica con 'Crimen en familia' (1985), con Charo López  como protagonista. La cinta fue denunciada por la propia dulce Neus. También su figura ha dado nombre a un popular grupo de pop rock.