29 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EN 1981 NEUS SOLDEVILA ACABÓ CON LA VIDA DEL EMPRESARIO INMOBILIARIO JUAN VILA CARBONELL, MILITANTE DE FUERZA NUEVA, QUE SUPUESTAMENTE LA MALTRATABA

Las fugas más mediáticas de España (IV): 'La Dulce Neus', acusada de matar a su marido y huir con la ayuda de su abogado

El Cierre Digital en
/ 'La Dulce Neus'.
Nieves 'Neus' Soldevila, más conocida como 'La Dulce Neus', protagonizó uno de los asuntos más controvertidos y mediáticos de la crónica negra de los años 80. Junto a dos de sus hijos fue acusada de acabar con la vida de su marido, el empresario Juan Vila Carbonell. Tras varios años cumpliendo condena, Dulce Neus preparó su fuga de España con la ayuda de su abogado, todo un experto en evadir la acción de Justicia, Emilio Rodríguez Menéndez.

En los registros de las fugas más mediáticas de nuestro país un nombre parece repetirse constantemente, el del abogado Emilio Rodríguez Menéndez. Precisamente su figura volvió a escena el pasado 23 de julio tras ser condenado a cuatro años de prisión por estafa e intrusismo profesional. En última instancia, engañó a cuatro personas y les hizo invertir en un falso negocio millonario de compraventa de petróleo de la empresa estatal argentina YPF.

Esta no es la primera vez que se enfrentaba a la Justicia, puesto que ya fue condenado por delitos de fraude a Hacienda así como por la distribución de un vídeo íntimo de Pedro J. Ramírez, director de El Español. Pero la verdad de porqué es tan conocido el abogado Rodríguez Méndez es porque en 1987 ayudó a una de sus clientas más populares a huir de la Justicia española. 

El 28 de junio de 1981 se cometió un asesinato que convirtió a Nieves  Soldevila, conocida como La Dulce Neus, en un personaje público. ¿Puede un asesino ser calificado de Dulce? Ella lo consiguió y su forma peculiar de hablar hizo que se la bautizase con el nombre de la Dulce Neus.

dulce_neus_y_emilio_abogado

Neus Soldevila y su abogado Emilio Rodríguez Méndez.

La Dulce Neus estaba casada con un rico empresario inmobiliario, Juan Vila Carbonell, militante de Fuerza Nueva con el que tenía seis hijos. Según contó la propia Neus, desde el principio el matrimonio barcelonés estuvo marcado por los malos tratos físicos y psíquicos, tanto hacía ella como a los hijos. Según su versión, hartos de esta situación, Neus y sus hijos planean hacer desaparecer a su padre.

La tarde del 28 de junio Vila Carbonell se entregó a la práctica de la siesta en el dormitorio matrimonial de su finca en Esplús, Huesca, tras tomar café con somníferos suministrados por su esposa. En ese momento, la familia accede a la estancia con una pistola star del 9 corto que la propia Neus había robado a su marido, que era cazador. Tras negarse los hijos mayores a disparar, Marisol, que entonces tenía 14 años, lo hizo.

La Dulce Neus posando para 'Interviú'.

Después de cometer el crimen, Neus subió al coche a toda la familia, testigo del asesinato, y salieron corriendo a Montmeló. En su viaje por la autopista de Zaragoza a Barcelona, hicieron una rápida parada para eliminar pruebas, enterrando la pistola y los casquillos que se habían usado para perpetrar el crimen. Sin embargo, más tarde decidieron dar parte de lo sucedido a las autoridades.

Durante semanas se especuló con que había sido un crimen político a cargo del GRAPO o por negocios oscuros del fallecido. El 9 de octubre Neus fue detenida y su historia se conoció. Neus contrató como abogado a Emilio Rodríguez Menéndez, que convirtió el caso en uno de los más mediáticos de su tiempo. Durante el juicio, Marisol se desdijo de la versión de su madre y aseguró que fue ella quien presionó el gatillo para matar a su padre. Neus, por su parte, aseguró que su hija estaba mediatizada por su tío Luis Vila. 

También salió a la luz que Neus había empezado, a espaldas de su marido, un negocio que resultó una estafa piramidal y que le hizo pedir dinero a los amigos de su esposo, con la circunstancia de que uno de estos la había amenazado con contárselo. Además, unos meses antes había dado de alta un seguro de vida que la tenía a ella como beneficiaria. Finalmente, en mayo de 1982 fue condenada a 28 años de prisión. Sus hijos mayores, los gemelos Juan y Luis, a nueve años de cárcel, y Marisol a cuatro en un internado.

El 1 de junio de 1986 aprovechó un permiso penitenciario para darse a la fuga, con polémica periodística incluida. Según los medios de la época, Pedro J. Ramírez, entonces al frente de Diario 16, habría "financiado su huida a cambio de una entrevista en exclusiva". Unos días más tarde posó desnuda para la revista Interviú desde un lugar indeterminado de Hispanoamérica. “No regresaría a la cárcel ni por todo el oro del mundo”, confesaba.

Y es que en febrero de 1986 había empezado a disfrutar del régimen abierto. Podía salir por la mañana temprano, desayunar en la cafetería y verse con sus hijas mayores. Llegó a Portugal, en autocar desde España, junto a su hija María Dolores. Agotadas por los últimos días, pero sonrientes por recuperar su libertad, Neus Soldevila y su hija María Dolores hicieron un alto en el país vecino. De ahí huyeron a Colombia.

Dulce Neus en el reportaje de 'Interviú'. 

En el citado reportaje de Interviú, no se específica el lugar exacto donde se encontraba, pero su abogado Emilio Rodríguez Menéndez jugaba al despiste asegurando que había huido a Brasil.

Detención en Ecuador

En 1987 fue detenida en Ecuador por traficar con esmeraldas falsas y fue extraditada a España dos años más tarde para continuar con su condena. Consiguió la libertad provisional en 1997. Unos meses después se casó con su nuevo abogado, con el que inició varios negocios ruinosos. En 2003 él falleció. En los años siguientes concedió varias entrevistas televisivas pagadas y llegó a dar nuevos detalles sobre su historia en tres libros.

Actualmente, Neus no mantiene relación con sus hijos. Marisol, al cumplir los 18, protagonizó un desnudo en Interviú con unas declaraciones donde se desmarcaba de su madre y defendía la figura de su padre, ideología incluida. El caso de Nieves Capdevila tuvo su versión cinematográfica en Crimen en familia (1985), con Charo López, que provocó una denuncia de la propia Dulce. También ha dado nombre a un popular grupo de pop rock.

COMPARTIR: