Fructífera reunión la mantenida recientemente entre la Federación Norte de Alternativa Sindical con el Parlamento Navarro en la que se abordaron temas de máximo interés para el sector de la seguridad privada como so los diversos problemas de indefensión que sufren los vigilantes. En la citada reunión estuvieron presentes entre otros, Ángel García Clúa, anterior Coordinador Delegado de la Federación Norte, y actual asesor externo, y Carlos de la Tajada Villegas, Coordinador actual.

La mencionada reunión se mantuvo con los Parlamentarios Forales, Emilio Jiménez y Maite Nosti; en la misma se informó de la propuesta a todas las organizaciones sindicales de relevancia en el sector de la seguridad privada, para ofrecer como siempre la máxima transparencia para poder hacer de los vigilantes de la seguridad una profesión cada vez más sólida y estable para los trabajadores del sector.

Se trataron muchos temas de interés para una mejor funcionalidad entre Parlamento y vigilantes de seguridad, como por ejemplo, la aplicación de un coeficiente reductor en la jubilación del personal de la seguridad privada, así como el reconocimiento de Agente de la autoridad en el ejercicio de sus funciones de forma íntegra. Pero no se quedaron ahí los puntos a tratar ya que hubo otros como la implementación de equipos de protección individual como Spray de defensa, chalecos anti corte, anti trauma y anti pinchazos.

Todo ello, formando parte de una dotación ordinaria y aplicando definitivamente un nuevo reglamento de la Ley de seguridad privada acorde a los nuevos tiempos que vivimos: reglamentación de armas actualizada, suprimir el revólver por pistola semiautomática y posibilidad de armas no letales. Lo más destacado e importante de esto es que estas iniciativas llevan la responsabilidad añadida de todos los grupos políticos y de organizaciones sindicales, por lo que es importante valorar que las reivindicaciones aquí descritas están por encima de intereses basados en siglas políticas o sindicales.

Desde Alternativa Sindical hacen un llamamiento de hermandad al resto de sindicatos, partidos políticos, empresas y entidades influyentes para de esta forma aparcar posibles diferencias e involucrarse de lleno en un bien común como es el interés general de las mejores condiciones laborales y profesionales para el personal de la seguridad privada. Llamamiento que hacen también extensivo a todas las personas trabajadores de este sector para que hagan la presión necesaria dentro de sus posibilidades y esta iniciativa pueda servir para hacer eco en la sociedad para que tenga el éxito deseado y merecido.