El precio de la vivienda en Madrid hace que en 2023 sea donde más han disminuido las demandas de divorcio respecto 2022. No es que los madrileños no se quieren divorciar, sino que muchos matrimonios no pueden divorciarse por la imposibilidad de costear vidas por separado.

Aumentan los matrimonios que siguen conviviendo y no pueden divorciarse por dificultades económicas tanto en Madrid como en las grandes capitales de España en las que el precio de la vivienda y el coste de vida es más elevado. En el cómputo nacional bajan las demandas de divorcio en España un tres por ciento en el 2023 respecto del 2022.

Según ha publicado este lunes el Poder Judicial, conforme los datos obtenidos de los Tribunales Superiores de Justicia, en 2023 hubo 92.344 demandas de divorcio, mientras que en 2022 hubo 95.193.

Hablamos para simplificar la explicación de datos de divorcio, pero se trata de cifras de divorcio, separación y nulidad que se pueden desgranar en las siguientes cifras:

·  En nulidades se ha pasado de 65 en 2022 a 51 en 2023.

·  En separaciones: Separaciones contenciosas se ha pasado de 1.174 en 2022 a 1039 en 2023. Separaciones amistosas se ha pasado de 2.581 a 2.369 en 2023.

Separación.

·  En divorcios: Divorcios contenciosos se ha pasado de 36.250 en 2022 a 36.082 en 2023. Divorcios amistosos se ha pasado de 55.123 en 2022 a 52.803 en 2023.

·   Procesos de guarda y custodia (separaciones de parejas con hijos que no están casadas): Guarda y custodia contenciosa se ha pasado de 26.466 en 2022 a 27.280 en 2023. Guarda y custodia amistosa se ha pasado de 22.077 en 2022 a 22.273 en 2023.

Las tasas más bajas de rupturas matrimoniales están en Madrid, el País Vasco y Extremadura

La bajada más acusada en 2023 en relación con los datos de 2022 se produjo en Madrid donde descendieron las demandas de divorcio un 10,9 %, seguida de Asturias con un 8,7%, Cantabria con un 6,5% y La Rioja con un 6.2%.

El mayor aumento de 2023 en relación a los datos de 2022 se produjo en Navarra con un 9,2 %, seguido de Aragón con 5,1 % y Castilla la Mancha con un 2,6%.

Las demandas de divorcio pasaron en 2022 de 200,5 por cada 100.000 habitantes a 192,1 por cada 100.000 habitantes.

Demandas de divorcio en el primer trimestre de 2024

En relación al primer trimestre de 2024 lo que ha ocurrido es un incremento de las demandas de divorcio. Los datos son los siguientes:

·      Primer trimestre de 2023: 22.647,

·      Segundo trimestre de 2023: 24.404.

·      Tercer trimestre de 2023: 19,608

·      Cuarto trimestre de 2023: 25.685

El total de divorcios en 2023 suma 92.344, una media de 23.086 divorcios por trimestre.

En España durante el primer trimestre de 2024, el número total de demandas de disolución matrimonial (separaciones, divorcios y nulidades) aumentó un 15,3 % respecto al mismo trimestre de 2023. En el primer trimestre de 2024 se registraron 26.106 demandas.

Canarias deja de liderar la tasa de demandas de divorcio en España

Las Islas Canarias durante 4 años, desde 2019 a 2022, ha liderado el porcentaje de divorcios en España. En 2023 han dejado de ser la Comunidad Autónoma con la tasa más alta de divorcios del país.

Según el informe difundido hoy, entre enero y marzo de 2024 los juzgados civiles del Archipiélago computaron un total de 1.267 demandas de separaciones, divorcios o nulidades matrimoniales, un 12,5% menos que en el primer trimestre de 2023 (1.448).

Canarias en 2022 ha sido superado en tasa de rupturas matrimoniales por Navarra, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Murcia y Asturias.  

Según el informe de 14 de mayo de 2024 del CEIN (Centro de Información Estadística del Notariado) en 2023 se otorgaron 12.490 divorcios y separaciones ante notario, mientras que en 2022 se otorgaron 11.231. Esto supone un aumento del 11,2% de divorcios ante notario en 2023 en comparación con el año anterior.

No obstante, al comparar el número de celebraciones de matrimonios y divorcios ante notario en 2023, se observa que la cifra de matrimonios sigue siendo significativamente superior a la de divorcios. Concretamente, se registraron 22.632 escrituras de celebración de matrimonio y 12.490 escrituras de divorcio ante notario en el mismo periodo. Por tanto, notarialmente, el número de divorcios representa proporcionalmente un 44,8% del número de matrimonios. 

Suma de divorcios judiciales y notariales en 2022 y 2023

En 2022 el total de divorcios fueron de 106.424, de los que judiciales fueron 89,45 % (95.193 divorcios) y los notariales el 10,55 % (11.231 divorcios).

En 2023 el total de divorcios fueron de 104.834, de los cuales los judiciales fueron un 88,08% (92.344 divorcios) y notariales el 11,92% (12.490 divorcios).

La cifra ofrecida por el Poder Judicial arroje que las demandas de divorcio se han reducido un 3% y los datos del notariado indica que los divorcios ante notario han aumentado un 11,2%.

El resultado final proporcional al número total de divorcios tanto judiciales como notariales arroja la cifra final de que han disminuido en 1,49 % los divorcios en 2023 en relación a los de 2022.