Las artes marciales mixtas, conocidas comúnmente como MMA por sus siglas en inglés, han adquirido una gran notoriedad en la última década. Es cierto que al gran público siempre le ha atraído el espectáculo, sobre todo aquellos eventos donde la vida está en juego. Roma hizo popular sus batallas en los coliseos, donde varios gladiadores luchaban hasta la muerte.

Una idea que ha ido evolucionando, diversificándose y ciñéndose a unas reglas. Las MMA beben de aquellos combates que popularizó el Imperio Romano. Un deporte popular que la Ultimate Fighting Championship, la UFC, ha popularizado desde 1993. La empresa estadounidense ha logrado expandirlas por todo el mundo y se ha convertido en una de las marcas más reconocidas mundialmente.

Dana White, presidente de la UFC. 

Los grandes patrocinios y las ganancias por combates son un atractivo por el que merece la pena luchar. También hay que destacar que no todos llegan a ser grandes campeones con cuentas millonarias, pero también es cierto que en el año 2020 un peleador medio de la UFC ingresaba cerca de 150.000 dólares anuales. Unos ingresos que dependen de muchos factores, pero que permiten una vida sosegada.

La UFC es el último eslabón, pero para llegar a ella hay que trabajar mucho y lograr réditos deportivos en categorías inferiores que avalen al peleador como uno de los mejores.

Piotr Lisek en los últimos Mundiales celebrados en Budapest hace unos meses. 

Un camino que ha comenzado Piotr Lisek, un deportista polaco de 31 años. Un caso que tiene bastante miga, ya que Piotr debutó el pasado 29 de septiembre en las MMA. Sin embargo, a aquellos fanáticos del atletismo les sonará este nombre.

El campeón europeo de salto con pértiga y las MMA

Piotr es uno de los grandes especialistas en la prueba de salto con pértiga de los últimos años. Su palmarés le avala como uno de los mejores del mundo. En 2015 logró el bronce en los Campeonatos Mundiales de Pekín, le siguió una plata en Londres en 2017 y otro bronce más logrado en Doha en 2019.

También ostenta diversas preseas en los Campeonatos Mundiales y Europeos en Pista Cubierta de los últimos años, donde destaca el oro europeo logrado en Belgrado en 2017.

Un historial que no se terminará ahí. Tras su debut en las MMA, concretamente en la gala Fame Friday Arena 2 celebrado en la ciudad polaca de Szczecin, donde se alzó con la victoria a los 71 segundos tras derrotar a su oponente, dejó claro que no se retira del mundo de la pértiga: “por supuesto, seguiré preparándome al 100% para el Campeonato del Mundo, Europa y los Juegos Olímpicos”.

Pitr junto a su equipo tras ganar el combate. 

Piotr deja sobre la mesa la posibilidad de continuar adentrándose en el mundo de las artes marciales mixtas: "No lo sé. Por ahora, me estoy centrando en el salto con pértiga y seguiré haciéndolo durante muchos años más. ¡Quizás me veas en el octágono de vez en cuando!". Quién sabe si Polonia estará ante su próximo campeón y estrella de la UFC.

Lo que está claro es que España ha encontrado al suyo: ‘el Matador’, Ilia Topuria. Un nombre que no tardará en acaparar portadas, si no lo ha hecho ya, pero, ¿quién es Ilia Topuria?

Ilia Topuria, 'el Matador'

Ilia Topuria nació en Halle, Alemania, en 1997. Sus padres, de origen georgiano, se mudaron a España, por ello, Ilia compite con la nacionalidad española y georgiana.

Su pasión por las MMA comienza a partir de los 15 años. El propio Topuria ha comentado en más de una ocasión cómo llegaron las artes marciales mixtas a su vida, gracias a las famosas ‘orejas de coliflor’. Una característica muy visual de este tipo de luchadores, donde la oreja sufre una alteración, debido a los golpes, y se crea una acumulación de sangre o suero en el pabellón auditivo y el cartílago.

Ila Topuria durante una de las fase de su preparación.

La madre de Ilia Topuria se cruzó con un hombre que tenía orejas rotas (orejas de coliflor) y al interesarse en él, el hombre le contó que practicaba jiu jitsu brasileño. La madre de Topuria, sabiendo del espíritu combativo y luchador de su hijo, acercó a Ilia y Aleksandre, su hermano mayor, al Climent Club, un gimnasio donde empezarían a entrenar ambos. Allí logró ser el primer georgiano en tener un cinturón negro en 'jiu jitsu'. Comenzaba a forjarse un campeón.

El abril de 2015 dio inicio a su carrera dentro de las MMA, concretamente en el WCW West Coast Warrios, donde sometió al venezolano Francisco Javier Asprilla. A raíz de ahí, participó en varios eventos antes de que llegase la oportunidad de la UFC y demostró tener pasta de campeón.

El 11 de octubre de 2020 entraba al octágono de la UFC por primera vez y su rival fue el marroquí Youssef Zalal, al que ganó, al igual que en 2015, por sumisión. Unos meses más tarde sumó su segunda victoria en la compañía. Damon Jackson fue su víctima en esta ocasión, al que noqueó en el primer asalto.

La última victoria puso los ojos del mundo entero en Ilia Topuria y la que sirvió para que la UFC trabaje en un evento en España. La pelea estelar del UFC Jacksonville, Florida, le enfrentó a Josh Emmett..

Una pelea donde Ilia Topuria lo dejó claro: “si no es una pelea por el título, quiero un combate contra Max Holloway en España”, comentó en la rueda de prensa posterior. 

Topuria se ha ganado un nombre en el presente de la UFC hasta tal punto que sus demandas son escuchadas por el presidente de la compañía. “Topuria ha hecho que UFC se plantee hacer un evento en España, estamos cerca”, admitió Dana White. El Matador abre el camino de las MMA a más luchadores nacionales y clama para que la UFC realice el primer evento en España.