Entre la pequeña Marbella que arrancó la década de los sesenta del siglo pasado como humilde pueblo pesquero de apenas 12.000 habitantes y la ciudad convertida en los noventa en la capital española de la corrupción urbanística por Jesús Gil pasaron muchas cosas y mucha gente, véase la jet set que plagaba el papel couché en los setenta y ochenta. 

Y entre esa mezcla de millonarios y famosos destacaba Monzer al Kassar, al que, tras una trepidante vida como líder mundial del tráfico de armas, el reloj se le paró en 2007 en el aeropuerto de Barajas, donde fue detenido antes de ser extraditado a los Estados Unidos (donde fue condenado a 30 años de prisión por conspirar para matar estadounidenses, suministrar a terroristas, obtener misiles antiaéreos y lavar dinero). 

Al Kassar, conocido como 'rey de Marbella', sirvió de inspiración para el libro 'El traficante' que publicó David López Canales, ahora adaptado al campo audiovisual por la plataforma Prime Video, de Amazon. 'Los Farad' es una serie tan ambiciosa como atinada que otorga vida a Prime Video, atascada por los claroscuros de 'Operación Triunfo'

Así es 'Los Farad'

La serie, creada por Mariano Barroso y Alejandro Hernández, está protagonizada por Miguel Herrán (La casa de papel) y Susana Abaitua (Patria) y aterriza en más de 240 países y territorios. 

Completan el reparto Pedro Casablanc (Mar de plástico), Adam Jezierski (Vota Juan), Nora Navas (Dolor y gloria), Amparo Piñero (Dos vidas), Fernando Tejero (La que se avecina), Igal Naor (Homeland) y Makram Khoury (La trampa de la araña)

'Los Farad'. 

La serie, de ocho episodios, introducirá a la audiencia en la Marbella de los años 80 a través de Oskar, un chico que sueña con montar un gimnasio y que, de la mano de Sara Farad, termina adentrándose en el fascinante mundo de la Costa del Sol, su jet set, sus excentricidades y su geopolítica.  

Este nuevo mundo se le abre gracias a los Farad, una familia que le ofrece un futuro, pero con el más inesperado de los oficios: el tráfico de armas. Mariano Barroso (La línea invisible, El día de mañana) es el director de Los Farad y co-creador junto a Alejandro Hernández (La hija, El autor), que está a cargo del guion. Fernando Bovaira (Mar adentro, Crematorio) es productor de la serie para MOD junto con Anxo Rodríguez (Paco de Lucía: la búsqueda) para Espotlight.

La gran apuesta de Prime en 2024

Tras Los Farad, Prime Video prepara otro ambicioso estreno para el próximo 29 de febrero de la serie Reina Roja, adaptación de la primera entrega de la exitosa trilogía de Juan Gómez-Jurado (Reina Roja, Loba Negra, Rey Blanco). 

La serie cuenta con siete episodios protagonizados por Vicky Luengo (Antidisturbios, Historias para no dormir) y Hovik Keuchkerian (La casa de papel, Antidisturbios). Koldo Serra (Sin huellas, La casa de papel) es el director principal junto a Julian de Tavira (Hernán), que firma los episodios 4 y 6.

Completan el reparto Andrea Trepat (Mar de plástico, El club de los incomprendidos), Celia Freijeiro (Amor de madre, Vida perfecta), Nacho Fresneda (El Ministerio del Tiempo, Hospital Central), Vicenta N’Dongo (Días mejores, En la ciudad), Karmele Larrinaga (Go!azen, Ane), Pere Brasó (70Binladens, Los últimos días), Fernando Guallar (Luis Miguel: La serie, Tras la pared), Eduardo Noriega (Inés del alma mía, Hache), Alex Brendemühl (El creyente, El sueño de Gabrielle), Urko Olazábal (Maixabel, Mithyabadi), Emma Suárez (Intimidad, La consagración de la primavera) y Selam Ortega (Madres, Reinas sin reino).

La serie versa sobre Antonia Scott, que es oficialmente la persona más inteligente de la Tierra, con un cociente intelectual de 242. Su inteligencia le valió para convertirse en la 'Reina Roja' de un proyecto policial secreto y experimental, pero lo que parecía un don se convirtió en una maldición y acabó perdiéndolo todo

Cuando el hijo de una poderosa magnate aparece asesinado grotescamente en su mansión, y la hija del hombre más rico de España es secuestrada, la organización Reina Roja se pone en marcha. Mentor, antiguo jefe de Antonia, recurre a Jon Gutiérrez, un policía vasco y temperamental a punto de ser expulsado del cuerpo, para reactivar a Antonia. El retorcido juego del gato y el ratón en el que se ven envueltos Jon y Antonia durante su investigación les servirá también para descubrir que se admiran y complementan mutuamente casi tanto como se irritan. 

Reina Roja es un thriller inquietante y diferente, en el que la ciudad de Madrid es una protagonista más, y que combina la urgencia y acción de la investigación con la jugosa y guasona química de sus dos protagonistas. La serie está producida por Dopamine y Focus con Amaya Muruzábal como showrunner y productora ejecutiva. El guion corre a cargo de Salvador Perpiñá y la propia Muruzábal.