Como ya informó elcierredigital.com el pasado mes de febrero, el negocio de las bebidas alcohólicas es uno de los sectores que más beneficiado salió del pasado 2023, con un récord de exportaciones en España. Sin duda uno de los nombres propios más reconocidos del sector es el gigante José Cuervo, una de las marcas de tequila más populares a nivel internacional, especialmente en su originario México, donde fue fundada hace más de 220 años.

Aunque es fácil encontrar una botella de José Cuervo en cualquier bar o establecimiento, el origen de la fortuna que se encuentra detrás es todavía desconocido para muchos.  Lo cierto es que el gigante del tequila pertenece a Becle, una compañía dedicada a la fabricación de bebidas alcohólicas, la cual es propiedad de la familia mexicana Beckmann, que se ha encargado de su gestión durante 11 generaciones. 

Becle SA es una empresa altamente rentable, tanto que ha llevado al líder de la familia Beckmann a figurar entre las 500 personas más ricas del mundo. Juan Francisco Beckmann Vidal, quien estuvo al frente de la empresa durante las últimas décadas, delegó hace algunos años la responsabilidad del imperio familiar a su hijo Juan Domingo. Según Bloomberg, el patrimonio total de la familia asciende a 7,370 millones de dólares.

Ahora, la familia Beckmann ha vuelto al foco de las principales cabeceras económicas pues, según Bloomberg, Juan Beckmann Vidal, el líder de Becle SA, ha adquirido y mejorado al menos 464,515 metros cuadrados de propiedades mayormente comerciales en tres estados de Estados Unidos. En su conjunto, los inmuebles están valorados en más de mil millones de dólares.

Juan Francisco Beckmann Vidal

Al parecer, la familia Beckmann lleva invirtiendo en propiedades comerciales en Estados Unidos desde hace 15 años, creando discretamente una cartera de activos inmobiliarios que se extiende desde Miami hasta Minneapolis.

El proyecto más reciente de los Beckmann en Coral Gables, cerca de Miami, es una muestra del éxito de esta familia mexicana a pesar de las turbulencias de la crisis del Covid-19. El complejo de uso mixto se ha desarrollado en un terreno adquirido tras una ejecución hipotecaria hace más de una década, y su llegada ha coincidido con un aumento de los precios de la propiedad en la zona.

Qué hay tras las inversiones inmobiliarias de los Beckmann

Actualmente, Agave -la división encargada de gestionar el patrimonio y las inversiones inmobiliarias de los Beckmann- tiene operaciones en Chicago, Minneapolis y Miami, con planes de expandirse a nuevas ciudades en el futuro. Se centran en inversiones a largo plazo y en maximizar las oportunidades para las generaciones futuras de la familia Beckmann, según expertos consultados por medios especializados.

La multimillonaria familia Beckmann ha dado el beneplácito para esta operación de la firma Agave, cuyo director de operaciones es Carlos Beckmann -primo de segunda generación de Juan Francisco Beckmann- y que al mismo tiempo gestiona la filial Agave Holdings, dirigida por el abogado Juan Antonio Pérez, abogado mexicano cercano a la familia Beckmann y ‘hombre clave’ de sus inversiones inmobiliarias. 

Sobre este abogado no hay demasiada información en la red, aunque sí se puede acceder a su currículum público en LinkedIn. Según su perfil en esta plataforma, el letrado Juan Antonio Pérez Helguera se formó en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México entre 1994 y 1998 antes de obtener su Maestría en Derecho por la London's Global University (UCL) en 2002.

Sin embargo, tal y como el propio Pérez Helguera dejó caer en una entrevista concedida a un medio estadounidense, su carrera en el desarrollo inmobiliario comenzó en la Ciudad de México en 1996, donde se involucró en la compra, titulación y desarrollo de propiedades comerciales. Desde entonces, el letrado se asoció con Carlos Beckmann, el mencionado primo segundo del patriarca de los Beckmann, con quien ha expandido sus operaciones a diferentes ciudades en los Estados Unidos y sigue creciendo dentro de este mercado con beneficios a pesar de las últimas crisis económicas.

Carlos Beckmann (izquierda) y el abogado Juan Antonio Pérez (derecha)

Se estima que los negocios de Beckmann y Pérez Helguera comenzaron en 2009, aunque en aquel entonces no se marcaron cotas muy altas de crecimiento. Tras casi 15 años de recorrido en el ámbito de las inversiones inmobiliarias, el dúo Beckmann-Pérez parece haber cumplido con el objetivo principal de asegurar el futuro de las generaciones venideras de los Beckmann, sin depender del gigante Becle SA, cuyas acciones cotizan en bolsa.

A pesar de la pandemia, Agave ha seguido con sus proyectos, demostrando su compromiso y confianza en sus inversiones en bienes raíces en Estados Unidos. Como ya se ha mencionado, estos planes se han demostrado con la adquisición de propiedades en Coral Gables y Chicago.

En este sentido, según destacan medios como Bloomberg, el último proyecto en Coral Gables es el más ambicioso hasta la fecha, con un complejo completamente alquilado que contará con oficinas para Apple Inc. Agave espera replicar este éxito en Chicago y Mineápolis, donde también han adquirido propiedades.

El edificio 396 Alhambra en Coral Gables (Miami), propiedad de la familia Beckmann

Además de los activos inmobiliarios en Coral Gables y Chicago, Agave es propietaria de dos torres de oficinas en Chicago y el edificio 396 Alhambra en Coral Gables, donde se ubicará el 'centro de operaciones' de la FIFA durante el Mundial de Fútbol de 2026. Los Beckmann consideran asociarse con otros inversionistas y familias para ampliar sus oportunidades, con White Bridge Capital como un socio estratégico.

Aunque Agave ha explorado otras ciudades como posibles ubicaciones para futuros proyectos, prefieren seguir operando en Miami y Chicago, donde conocen el mercado y las oportunidades son constantes.

El 'gigante' de Becle

En su informe trimestral correspondiente al tercer trimestre de 2023, Becle declaró la venta de más de 6 millones y medio de cajas de bebidas alcohólicas con nueve litros cada una. Esto significó una disminución del 4.5% en comparación con el mismo período del año anterior, aunque los beneficios no han dejado de llegar estos se han desacelerado. A pesar de ser una empresa mexicana, el mercado más importante de Becle es el estadounidense, donde se comercializa el 57.32% de sus productos.

Barrica de tequila José Cuervo

Durante el mismo período, la empresa matriz de José Cuervo reportó ventas netas por un valor de 10.540 millones de pesos mexicanos, alrededor de 600 millones de euros. Este resultado da muestras de la mencionada desaceleración, ya que las ventas fueron un 8.5% mayores al año anterior. Según explicaron los directivos de la compañía, en parte este resultado se debió a la fortaleza del peso frente al dólar estadounidense en el mercado de divisas.

De las ventas totales, 5.608 millones de pesos -unos 300 millones de euros- correspondieron a la facturación en bruto de la compañía. Mientras que las ganancias netas consolidadas fueron de solo 207 millones de pesos -unos 11 millones de euros-, lo que representa una caída del 88% en comparación con el año 2022. Dentro de todas las marcas del conglomerado, no hubo sorpresas pues la marca más vendida fue el tequila José Cuervo. Durante este período, se comercializaron más de 2 millones de cajas de nueve litros de este tequila, lo que representa un crecimiento del 3.2% en comparación con el mismo período del año anterior.

El patrimonio de los Beckmann y su gestión de José Cuervo

La fortuna de la familia Beckmann, que supera los 7.300 millones de dólares, deriva principalmente de su participación accionaria en el conglomerado Becle. Según el portal Bloomberg, el valor de sus acciones asciende a 6,220 millones de dólares y son propietarios de aproximadamente el 86% de la compañía.

El informe también señala que el 35% de las acciones son propiedad directa desde 2021 de Karen Beckmann, hija de Juan Beckman Vidal y heredera de una parte de la empresa. Forbes, por su parte, explica que el 51% restante fue transferido en vida a Juan Domingo, encargado de dirigir la compañía como se ha mencionado anteriormente, mientras que el 14% restante se reparte entre accionistas minoritarios.

Juan Beckmann, antiguo dueño de Becle y padre de Karen y Juan Domingo

La hija de Juan Beckmann, Karen Beckmann, es la tercera mujer más adinerada de México y está clasificada como la decimoquinta persona más rica del país. Siguiendo los pasos de su padre, Karen ha desempeñado un papel clave en el éxito continuo de José Cuervo. Antes de unirse al Grupo Cuervo, trabajó en Goldman Sachs y en una startup de tecnología médica.

Karen ha ocupado varios puestos de liderazgo en Grupo Cuervo, incluyendo los de directora de estrategia y directora general adjunta. Se graduó con una licenciatura en Economía de la Universidad de Stanford y obtuvo una maestría en administración de empresas de la Escuela de Negocios de Harvard.

Fotografía de Karen Beckmann

A pesar de que su padre, Beckmann Vidal, ha tenido una fortuna durante mucho tiempo, no fue hasta 2017 que fue reconocido en las listas de millonarios del mundo. Su empresa Becle, conocida por comercializar el tequila José Cuervo, no cotizaba en bolsa hasta ese momento, lo cual era un requisito para ser tenido en cuenta en estos rankings. Según Forbes, su patrimonio en ese momento se estimaba en 5.200 millones de dólares y ahora casi alcanza los 7 mil millones. 

Por su parte, el otro hijo del magnate, Juan Domingo Beckmann Legorreta, de 55 años, ocupa el cargo de CEO del grupo José Cuervo y se estima que su fortuna personal es de alrededor de 4.500 millones de dólares, según Forbes.

Fotografía de Juan Domingo Beckmann, actual CEO del grupo José Cuervo

Entre sus ‘pinitos’ como nuevo hombre clave de la empresa familiar, Juan Domingo ha apostado por posicionar el tequila de agave azul como una de las mejores opciones en el segmento premium, una estrategia que ha resultado exitosa, ya que recientemente superó al whisky estadounidense como la segunda bebida espirituosa más valiosa en Estados Unidos, según medios especializados.

Además del negocio del tequila, Becle ha diversificado sus ganancias hacia otras bebidas como el whiskey y el vodka. También tienen intereses en el sector turístico y hotelero, con dos hoteles de lujo en Jalisco y un centro cultural que ofrece recorridos relacionados con el arte, la cultura y la historia del tequila. Además, ofrecen una experiencia turística en el tren José Cuervo Express, que recorre las zonas de cultivo de agave desde Guadalajara hasta el pueblo de Tequila, donde se visita la antigua destilería La Rojeña y se realizan diversas actividades y espectáculos. 

De igual manera, como se ha sabido recientemente, la familia Beckmann ha diversificado parte de su dinero en inversiones inmobiliarias que le han resultado altamente rentables en los últimos años a pesar de la crisis económica del Covid-19.