Como viene informando este medio, el magnate estadounidense de origen húngaro, George Soros, es una figura controvertida en la política internacional y relativamente desconocida en España, a pesar de haber protagonizado noticias que lo catalogan como uno de los financiadores del independentismo catalán. A través de su organización Open Society Foundations, que gestiona un patrimonio cercano a los 25.000 millones de dólares, financia diversas causas asociadas popularmente a la izquierda, como candidaturas demócratas en los comicios estadounidenses o grupos que promueven el derecho al aborto y los derechos LGTBI, entre otros.

A pesar de su enorme fortuna y sus señaladas inversiones, algunas relacionadas con el ‘procés’ catalán, el tiempo no perdona a George Soros, que en agosto cumplirá 93 años y que cada vez ve más cerca su jubilación, pues desde hace años su hijo Alexander ha ido ganando notoriedad y control sobre su imperio, que está destinado a acabar en sus manos. 

El magnate George Soros

De igual manera, en la fórmula de Soros para dejar todo ‘bien atado’ ha entrado un nuevo elemento. Se trata de la banquera de inversión Dawn Fitzpatrick, que ha logrado alcanzar un respetado renombre en Wall Street como gestora de fondos, lo que le ha valido la confianza de George Soros para cuidar de su patrimonio familiar, valorado en 25.000 millones de dólares. 

Según revelan diversos medios internacionales, la trayectoria de Fitzpatrick comenzó como secretaria en una gestora de Chicago, donde demostró su talento al ascender rápidamente a puestos de mayor responsabilidad gracias a su habilidad para detectar oportunidades en Bolsa.

La banquera y gestora de fondos, Dawn Fitzpatrick

La carrera de Fitzpatrick ha venido marcada por numerosas decisiones consideradas ‘clave’, quizá la más señalada se remonte a 2008, cuando en plena crisis financiera Fitzpatrick mantuvo sus posiciones en Lehman Brothers, lo que le valió un importante beneficio con el paso del tiempo y el reconocimiento de Soros. A pesar de las diferencias políticas entre ambos, Fitzpatrick y Soros han logrado establecer una sólida relación profesional que ha sido beneficiosa para ambas partes. 

Quién es Dawn Fitzpatrick, la gestora de la fortuna Soros

La banquera Dawn Fitzpatrick es Directora Ejecutiva (CEO) y Directora de Inversiones (CIO) en Soros Fund Management. Esta banquera, afincada en la ciudad de Nueva York, es conocida por su trabajo como gestora de fondos de cobertura desde hace varios años, lo que le ha dado prestigio en Wall Street.

Se sabe que Fitzpatrick es descendiente de irlandeses de segunda generación, con ancestros de Kilkenny y Cork, y es originaria de Nueva York. Respecto a sus estudios, Fitzpatrick tiene una licenciatura en Ciencias de la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pennsylvania. Está divorciada y tiene tres hijos.

Dawn Fitzpatrick, gestora de la fortuna de George Soros

En lo que respecta a su carrera como gestora de fondos, Fitzpatrick comenzó a trabajar en O'Connor & Associates en 1992 y llegó a ser la directora global y CIO de O'Connor dentro del área de inversiones alternativas y cuantitativas. En enero de 2016 se convirtió en la Directora Global de Acciones, Multiactivos y O'Connor en UBS Asset Management, siendo responsable de supervisar más de 500 mil millones de dólares en activos. Su llegada al Soros Fund Management se produjo en abril de 2017 y, desde entonces, ha sido una figura 'clave' en el fondo de Soros.

El nombre de Dawn Fitzpatrick es ya un referente para muchos gestores de fondos, pues la banquera ha sido reconocida en varias listas de las mujeres más poderosas en Wall Street. También ha figurado en listas como las 25 mujeres más poderosas en finanzas, en las 50 mujeres líderes en fondos de cobertura, y en la lista Worth Power 100 de las personas más poderosas en finanzas globales.

La relevancia de Soros en la economía y política globales

Odiado especialmente entre los sectores mas conservadores de la política y la economía estadounidenses, Soros es un multimillonario de origen judío que defiende la globalización y apoya a los Demócratas. Sin embargo, detrás del estereotipo de multimillonario inversor hay un hombre más complejo, influenciado por la filosofía del politólogo austríaco Karl Popper, quien proclamaba que las ideologías que afirman tener la verdad universal están sosteniendo una falsedad y que los movimientos de izquierdas y derechas, por este mismo motivo, no pueden establecer sus ideas si no es por la imposición de dictaduras.

Soros ha desarrollado la teoría de la reflexividad, inspirada en las ideas de Popper, en su crítica de los mercados financieros. De hecho, se puede decir que es un razonamiento ya establecido en su mecanismo de ejecución financiera, argumentando que los inversores fundamentan sus decisiones en su percepción de la realidad, pero estas decisiones a su vez alteran la realidad generando un bucle de retroalimentación. Según él, su predicción exitosa de la crisis financiera mundial de 2008 se basó en esta teoría.

George Soros en 1992

Sin embargo, la ‘hazaña financiera’ más conocida de Soros se produjo en 1992, cuando apostó a que la libra esterlina se devaluaría por la tensión entre la economía británica y la decisión del gobierno de sostener el valor de la libra en el Mecanismo Europeo de Tipos de Cambio o MTC. Su apuesta resultó correcta y obtuvo un beneficio abismal cuando el Gobierno británico se desvinculó del MTC. 

Este escándalo supuso una humillación a nivel internacional para el país, sin embargo, la depreciación de la libra resultó beneficiosa para las exportaciones y promovió una larga expansión económica. Además, dio muestras del poder que tienen los fondos de inversión sobre algunas políticas a través del mercado.

La relación de los Soros con Pedro Sánchez

Existen numerosos informes sobre las reuniones que Pedro Sánchez ha mantenido con George Soros y personas cercanas a él, aunque la falta de información por parte del entorno del multimillonario magnate y los pocos datos aportados por parte de Moncloa hacen que no se tenga una certeza absoluta al respecto.

Por otra parte, se sabe que Soros fue uno de los primeros en encontrarse con Sánchez poco después de asumir el cargo de presidente en el año 2018. Diversos medios de comunicación informaron que Soros y Sánchez habían tenido un encuentro en el palacio presidencial el 28 de junio de ese año.

Moncloa no quiso confirmar si la reunión había tenido lugar, pero posteriormente lo hizo en una respuesta parlamentaria a una diputada del PP, admitiendo que formaba parte de la agenda institucional del presidente reunirse con personalidades nacionales e internacionales. En la reunión se habría analizado la situación económica y financiera mundial.

El presidente Sánchez junto al hijo de George Soros, Alexander

Dos meses después, en septiembre de 2018, Sánchez viajó a Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se reunió con importantes empresas de Estados Unidos. Entre los asistentes se encontraba la mencionada Dawn Fitzpatrick, figura 'clave' de Soros Fund Management.

En enero de 2020, Sánchez regresó a Nueva York y se reunió con más de una decena de importantes fondos de inversión. En esta ocasión, también estuvo presente Alexander Soros, hijo de George Soros, que será el heredero del patrimonio de su padre.

Según informes de medios estadounidenses, Alexander quedó muy impresionado con el presidente español tras la reunión, de hecho, se tomaron una foto como es costumbre para Alexander cada vez que se encuentra con personalidades.

La última reunión de la que se tienen datos tuvo lugar en julio de 2021, cuando el presidente del Gobierno volvió a Nueva York y se reunió con las principales gestoras de inversión y fondos de capital de riesgo de la ciudad, en la que, según se indica en la página web de Moncloa, había representantes de Soros Fund Management.