La compañía low cost Ryanair no deja de generar polémicas (al ser la aerolínea que más quejas y denuncias acumula en España y otros países) y grandes beneficios, ya que el pasado 31 de marzo cerró un año fiscal en el que alcanzó 1.917 millones de euros de ganancias (un 34% más que el ejercicio anterior). 

La aerolínea irlandesa presidida por el polémico Michael O'Leary mantiene su veto a las agencias de viajes online, lo que ha desembocado en una guerra contra la popular 'Edreams', a la que acusa de engañar a sus clientes. 

Ryanair ha acabado señalando a La Moncloa por permitir la oferta 'Prime' de 'Edreams', que ofrece una serie de descuentos por un precio que oscila entre los 69,99 euros anuales y los 89,99 (en el caso de la oferta Prime Plus). 

En plena guerra por hacer caja con los vuelos de bajo coste, Edreams asegura que ofrece "mejores precios que Ryanair" y esta última ha reclamado al responsable de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, que actúe contra su enemiga por supuesta "estafa"

Edreams, según Ryanair, "sigue engañando y cobrando de más a los desprevenidos consumidores españoles" ya que promete "descuentos en el 100% de tus vuelos, alojamientos y alquileres de coches" cuando utilizan supuestamente "una combinación de márgenes ocultos y 'descuentos' ficticios en las tarifas aéreas de Ryanair para engañar a los consumidores desprevenidos para que paguen una cuota de suscripción anual (actualmente 64,99 euros)". 

Los clientes premium de Edreams, denuncian, "no obtienen ningún beneficio" y aseguran que el servicio Prime "es la definición de una estafa contra los consumidores y el ministro Pablo Bustinduy debería ilegalizarla". 

El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, ha pedido "al consejero delegado de Edreams, Dana Dunne, que explique por qué miente a los reguladores y a sus propios accionistas con sus afirmaciones contradictorias. También debería explicar las falsas afirmaciones de Edreams a los medios de comunicación españoles: Edreams asegura que 'ofrece precios más competitivos que Ryanair', cuando en realidad embauca y estafa a los consumidores españoles con sobrecargos injustificados, márgenes ocultos y 'tasas' completamente inventadas". 

"El sr. Dunne también debería explicar por qué está copiando ilegalmente el sitio web de Ryanair y luego utiliza las bajísimas tarifas de Ryanair para atraer a clientes desprevenidos a su estafa de suscripción 'Edreams Prime', que se renueva automáticamente en el segundo año a un precio mayor sin ofrecer ningún valor real a los consumidores". 

El directivo cree que Edreams lleva "demasiado tiempo engañando, estafando y cobrando de más a los consumidores españoles. Pedimos al ministro de Consumo español, Pablo Bustinduy, que tome medidas inmediatas para ilegalizar las falsas prácticas de marketing de Edreams y ponga fin a sus falsos descuentos, sus recargos ocultos, su falsa tarifa de 'cancelación' para vuelos no cancelables de Ryanair, y su modelo de suscripción Prime que carece de transparencia, pero que conduce a renovaciones automáticas y subidas de tarifas sin el consentimiento del consumidor". 

Michael O'Leary, CEO de Ryanair. 

Edreams cuenta con más de 5 millones de clientes en su línea premium y prepara una demanda contra Ryanair por impedir la libre competencia al intentar que varias compañías (entre ellas, Booking.com) no puedan ofrecer sus vuelos

Acuerdo con Logitravel, recién digerida por Viajes El Corte Inglés

Ryanair niega vetar a las agencias online y explica que ha cerrado un acuerdo con el brazo digital de Viajes El Corte Inglés, Logitravel, que se firmó el pasado 8 de marzo, que autoriza a la agencia a ofrecer vuelos y servicios complementarios de Ryanair a sus clientes. 

"Todos los paquetes vacacionales vendidos por el Grupo Viajes El Corte Inglés se beneficiarán de esta asociación, incluidos aquellos que gestiona su compañía OTA, Logitravel. A través de esta asociación con el Grupo Viajes El Corte Inglés, Logitravel se convierte en la primera OTA (agencia de viajes online) española aprobada por Ryanair, lo que significa que mostrará los precios reales de Ryanair y compartirá con la aerolínea toda la información de contacto relevante de los clientes para que Ryanair pueda comunicarse con los pasajeros directamente, incluyendo información sobre Términos y Condiciones y actualizaciones importantes de los vuelos", explican. 

"Esto también significa que los clientes del Grupo Viajes El Corte Inglés tendrán acceso directo a su cuenta myRyanair y no necesitarán completar el proceso de verificación de cliente que los compradores de las OTA Piratas no autorizadas deben seguir haciendo. Como socio verificado de Ryanair, los clientes del Grupo Viajes El Corte Inglés podrán reservar vuelos de Ryanair como parte de su paquete vacacional con total transparencia de precios", añaden.

Ryanair asegura que el acuerdo beneficia "tanto a la experiencia de reserva como a la satisfacción del viaje con la mayor aerolínea de Europa, cumpliendo la misión del Grupo Viajes El Corte Inglés de ofrecer un servicio impecable a sus clientes". 

Sinfín de polémicas y varias condenas

Ryanair facturó entre marzo de 2023 y 2024 casi 2.500 millones de euros en España, que es su segundo mercado después de Italia. La aerolínea acaba de subir precios, ha sido acusada de ser muy estricta en las normas que impone a los viajeros y de promover la "precariedad laboral", tal y como denunciaron los tripulantes de cabina que hicieron huelga contra la compañía en el verano de 2022. 

La multinacional también fue condenada el pasado mes de septiembre a pagar más de 115.000 euros a un tripulante de cabina al que despidió en los paros de 2019 por vulnerar su derecho fundamental a la huelga.