El área de Deportes de RTVE sigue generando polémicas. La última ha surgido después del shock interno que se produjo ante la información sobre la publicidad irregular que disfrutó El Ganso durante el Mundial de Qatar, tal y como desveló Elcierredigital.com. 

Y es que, tal y como desvelan fuentes sindicales a este medio, la dirección del área de Deportes de RTVE habría solventado "con prácticas irregulares" algunos de los problemas que surgieron de la cobertura del inicio de la Vuelta Ciclista a España 2022, cuyas tres primeras etapas discurrieron por los Países Bajos. 

Problemas

El pasado año varios sindicatos protestaron por las duplicidades en costes que se generaron de la cobertura 'holandesa' de la Vuelta. RTVE, entonces, contrató a algunas empresas de Países Bajos para las tres primeras etapas y a varias españolas para el resto. 

El problema surgió cuando empresas de los Países Bajos no cumplieron los requisitos esperados. Entonces, RTVE recurrió a empresas españolas (una de ellas con iniciales M.T., que prestaba el servicio para el resto de la competición y tuvo que enviar trabajadores para complementarlo). 

Según denuncian fuentes sindicales, "desde la cúpula de Deportes de RTVE les aseguraron que no les podían pagar el servicio porque no lo podían meter en presupuesto, pero que en 2023 'se lo compensarían', práctica que resulta irregular"

La polémica ha surgido al saberse que la empresa no ha sido la adjudicataria para esta edición de un servicio que había prestado prácticamente de forma ininterrumpida en las últimas cuatro décadas. 

La resolución de este concurso, señalan fuentes de RTVE, implica que esta pyme no vaya a cobrar este servicio. Este medio se ha puesto en contacto con la empresa implicada, que a cierre de esta edición no ha respondido a nuestro requerimiento. 

Fuentes sindicales aseguran a Elcierredigital.com que polémicas como esta pueden implicar que la auditoría interna se complemente con otras del Tribunal de Cuentas o la Intervención General del Estado. 

Sea como fuere, la Vuelta Ciclista a España 2023 también generará polémica, ya que el sindicato USO denunció ayer que el 70 por ciento de la producción del evento para RTVE estará en manos de empresas privadas. 

La auditoría

Una presidenta interina que no tiene atada una mayoría sólida en el Consejo de Administración de RTVE provoca que en la Corporación pública haya zonas de ingobernabilidad. Eso dicen fuentes de la Corporación, que añaden que la debilidad de Elena Sánchez facilita que haya profesionales de la pública que desoigan los requerimientos de la dirección de la casa, sin que este hecho tenga consecuencias. 

Javier Grima y Arsenio Cañada, máximos responsables de los Deportes de RTVE. 

También se desprende de la petición urgente y unánime del Consejo de Administración de RTVE a la dirección de Deportes para que deje de torpedear la auditoría interna que lleva intentando realizarse desde enero de 2022 a Teledeporte

La auditoría, que debiera estar finalizada, "prácticamente no se ha iniciado", señalan fuentes de la Corporación pública a RTVE. Y es que el jefe de Deportes de la casa, Arsenio Cañada, y su mano derecha, Javier Grima, que además ejerce como director de Teledeporte, se niegan a facilitar documentación. 

RTVE quiere saber las interioridades de compras de derechos, costes de programas o contrataciones, pero Cañada y Grima dan la callada por respuesta y pretenden que la debilidad de Elena Sánchez les permita desoír sus requerimientos. 

Cabe recordar que Cañada y Grima han sido señalados por muchos de sus compañeros en el informe psicosocial que ha realizado el área de Relaciones Laborales de RTVE, que calcula que ambos periodistas generan rechazo en más del 70 por ciento de la plantilla del área deportiva.