17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL RECINTO FERIAL DE IFEMA ACOGERÁ EL GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE FÓRMULA 1 DESDE 2026 HASTA EL 2035, REMPLAZANDO ASÍ AL GRAN PREMIO DE BARCELONA

Claves del Gran Premio de F1 de Madrid: Generará 450 millones anuales y 8.200 empleos

/ El nuevo circuito de Ifema que albergará el Gran Premio de España de F1.
/ El nuevo circuito de Ifema que albergará el Gran Premio de España de F1.
Este nuevo circuito madrileño ha sido el secreto peor guardado, pero dará un premio muy preciado. En la mañana de este 23 de enero ha tenido lugar la presentación del Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid en el Ifema de Madrid. El acto de presentación ha contado con la presencia del alcalde de la capital y la presidenta de l Comunidad de Madrid. 44 años después Madrid acogerá un Gran Premio de F1 que supondrá una importante inyección económica y laboral para la capital.

Este martes 23 de enero ha tenido lugar la presentación oficial del Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid en el IFEMA. El acto ha sido presentado por la periodista Nira Juanco y ha contado con la presencia de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y Stefano Domenicalli, CEO de la F1 y exjefe de la escudería Ferrari. Quién también ha estado presente ha sido José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA. Pese a las críticas recibidas por cierta parte de la sociedad este Gran Premio supondrá una inyección de visibilidad y económica para la capital.

Será en 2026 cuando se encienda la luz verde en el nuevo Gran Premio de España, que reemplazará al de Barcelona que se celebraba en el circuito de Montmeló. Es indudable que este Gran Premio marcará un antes y un después en el deporte español. Este nuevo circuito acogerá la Fórmula 1 hasta por lo menos 2035. 

En la presentación el CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicalli, señaló, “Madrid ha presentado un proyecto complementario, con acento en las carreras, pero también en la tecnología, la diversidad y la atención al espectador. Un plan muy interesante para la F1 de hoy. Permanecerá en la historia”. Por su parte, Isabel Díaz Ayuso ha querido mostrar su gratitud a la F1 por apostar por Madrid y no ha olvidado recalcar que “ha sido un gran día para la Comunidad de Madrid”.

Una gran oportunidad para la capital


Se tratará de un circuito semiurbano que recorrerá los alrededores del recinto ferial de IFEMA. El circuito contará con 5.474 metros, 20 curvas y una vuelta de clasificación de 1 minuto y 32 segundos. La luz verde se encenderá en la entrada del IFEMA, bajará hacía la zona de las Caravacas a través del túnel de la M11, posteriormente discurrirá por la zona donde se encontraba el MadCool y por último se encontrará con la Ciudad Deportiva del Real Madrid para volver a la línea de meta en el recinto ferial de IFEMA.

Cabe recordar que la última carrera de F1 albergada en Madrid tuvo lugar en el Circuito del Jarama en 1981. El Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid estará financiado al 100 por ciento por el sector privado y para su construcción se calcula un presupuesto de 200 millones de euros. Como muestra del compromiso con la sostenibilidad se harán uso de materiales reciclables para las estructuras temporales y se cumplirá con el objetivo de la reducción del 78 por ciento en la huella de carbono. 

Image

Llega la F1 a Madrid.

Pese a las críticas es innegable que albergar una carrera de tales características supondrá un hito positivo para la capital. Se estima que el Gran Premio inyecte al menos 450 millones de euros anuales a la economía de la ciudad y genere nuevas oportunidades laborales y económicas. Este evento generará más de 8.200 empleos y supondrá también un incremento del PIB de Madrid en más de 4.500 millones de euros.

Este nuevo circuito madrileño ha sido un secreto mal guardado que dará un premio muy preciado. La intención de este proyecto es favorecer a toda la comunidad y realizar diversas actividades para los aficionados del motor en el centro de la ciudad. 44 años después Madrid se convertirá en la capital española de la Fórmula 1. El mundo del motor español está de celebración, ya que a la victoria de Carlos Sainz en el Dakar se le une este ilusionante proyecto. 

La presencia española en la F1 y los primeros pasos de IFEMA

Este gran premio ha generado unas expectativas muy altas, ya que para muchos ya es un sueño ver al laureado Fernando Alonso alzarse con la victoria de este Gran Premio. Son muchos los que esperan ansiadamente la llegada de la victoria número 33 de piloto asturiano y no cabe duda de que en caso de que continúe en la F1 en 2026 será la principal atracción de este Gran Premio para los aficionados. 

En 2005 el piloto asturiano Fernando Alonso, conocido como ‘Magic Alonso’, consiguió ganar su primer mundial de Fórmula 1. Un deporte que en España, por aquel entonces, no tenía tanto público como el que empezó a ganar gracias a las victorias del asturiano. Casi 20 años después, Fernando Alonso sigue compitiendo y, después de unos años subiéndose al podio de manera esporádica, el asturiano ha vuelto a lo más alto. 

Fernando Alonso tras ganar su primer mundial con Renault.

Junto a Fernando Alonso, otro español, Carlos Sainz Jr., es uno de los veinte elegidos para competir en el ‘Gran Circo’. La presencia de ambos es clave no solo para que los españoles se hayan vuelto a reenganchar al deporte, sino para la emisión en abierto del mismo, que llevaba sin hacerse desde el año 2012. Telecinco emitió en abierto en 2023 uno de los premios con más significado para la afición español: el Gran Premio de España en el Circuit de Barcelona-Catalunya.

Ya en marzo de 2023 IFEMA dio sus primeros pasos en la F1 con la primera exposición sobre la Fórmula 1 del mundo, que se pudo visitar hasta el 4 de junio de 2023. La exposición requería unas dos horas para realizar el recorrido completo, con varias salas que a través de vídeos y piezas de exposición muestran la historia del deporte, su funcionamiento y sus momentos más significativos.

COMPARTIR: