02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El portal turístico 'Viajestic' señala que "una de sus tradiciones más antiguas es vestirse de nazareno, costumbre que data del siglo XVII"

La ciudad de Totana, cuna de Bárbara Rey, elegida como la Semana Santa más bonita de 2023

Acto procesional de Semana Santa en Totana.
Acto procesional de Semana Santa en Totana.
La provincia de Zamora ha cedido el testigo a a la localidad murciana de Totana como la ciudad con la Semana Santa más bonita de España 2023. El municipio, que vió crecer a la vedette Bárbara Rey, ha conseguido el primer puesto de la encuesta del portal turístico de 'Viajestic' con un total de 9.306 votos. Durante la celebración, los totaneros viven con devoción y austeridad su Semana Santa en la que destaca la tradición de 'vestirse de nazareno', la cual se mantiene desde el siglo XVII.

Los seguidores del portal de viajes ‘Viajestic’ ya tienen una clara ganadora. Totana ha sido elegida como la ciudad en la que se celebra la Semana Santa más bonita de España 2023. El proceso de votación se cerró el pasado 28 de marzo y la localidad murciana se ha alzado con la victoria con un total de 9036 votos (13,58%). 

En un segundo lugar se ha situado la provincia castellano leonesa de Zamora, que obtuvo la victoria en 2022, con 8.309 votos (12,49%) y en tercer lugar el municipio de Lorca, con 7605 votos (11,43%). Totana es uno de los municipios más conocidos de la Región de Murcia, en el que, además han nacido múltiples personajes mediáticos como la vedette Bárbara Rey o el novillero Jorge Martínez.

‘Vestirse de Nazareno’ 

Es la costumbre más antigua de la ciudad de Totana y la cual establece un nexo de unión entre los hombres y mujeres que viven con fervor la Semana Santa en el municipio de Totana. Durante el final de la Cuaresma, los totaneros acostumbran a ‘vestirse de nazareno’, una tradición que a día de hoy se mantiene. El color que uniforma a la población totanera es el negro, un signo de identidad que le acompaña desde el siglo XVII. Esta es la indumentaria que los regidores se ponían para participar en los actos de duelo.

Murcia Today - Totana Semana Santa

Nazarenos en un paso de Semana Santa en la ciudad de Totana.

Los antiguos nazarenos acudían a su Hermandad correspondiente tapándose la cara y tras encender el cirio, se soltaban la cola ceñida a su cintura para arrastrarla durante todo el camino. La Semana Santa de Totana está considera una de las más austeras así como devotas. Los nazarenos recorren las calles en las procesiones y es costumbre que acudan a las míticas tascas para degustar la gastronomía típica del municipio la cual se compone de pipirrana, paparajotes o empanadillas. 

Las procesiones más destacadas

La de mayor fervor es la Procesión del Silencio del Miércoles Santo. En ella sólo participan los hermanos cofrades de la Virgen de la Esperanza y del Cristo de la Agonía. Ellas van vestidas de manolas y ellos con una túnica negra y capirote morado. Todas las luces del recorrido se van apagando en el momento que pasa la procesión. El silencio de la noche es roto en varios puntos del recorrido por saetas que le cantan al Cristo. 

La procesión más conocida es la del Santo Entierro, la cual se da durante la noche del Viernes Santo. Los catorce tronos que han participado en el cortejo procesional esperan de manera ordenada en la Plaza hasta la llegada de ‘La Dolorosa’, que se introduce en la Iglesia de Santiago al son de los acordes de 'Suspiros de una madre', interpretada por su orquesta de violines. Éste es el momento cumbre de la Semana Santa totanera.

Una de las procesiones de la ciudad de Totana.

El acto más pintoresco es la Recogida del Viernes Santo por la noche. No es una procesión como tal, sino el recorrido que realizan los tronos desde la Plaza de la Iglesia hacia sus respectivas sedes, cuando La Dolorosa se recoge a las 3 de la madrugada. Miles de personas abarrotan la Calle Puente bajo un atronador sonido de tambores y el suave balanceo de las imágenes. 

Uno de los aspectos más destacados de la Pascua de la ciudad de Totana es que cualquier ciudadano, ya sea vecino o forastero, puede participar en los actos procesionales que se celebran aunque no formen parte de las Hermandades del municipio. No hay duda de que este año, los totaneros vivirán con mayor emoción, si cabe, su Semana Santa. 

COMPARTIR: