16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Desde la operadora guardan silencio sobre los rumores que indican que Pascual Pérez podría hacer caja vendiendo a los dueños de Vodafone y Zegona

Cambio de rumbo en Finetwork: Se endeudará para captar clientes y dejar de patrocinar al Betis y Real Sociedad

El Cierre Digital en
/ Óscar Vilda
Nuevos bríos para Finetwork, que busca 70 millones en créditos y estudia dejar de patrocinar al Betis o Real Sociedad, ya que acometerá un 40% de recortes en patrocinios deportivos. La compañía va a cerrar 2023 con un crecimiento interanual de ingresos superior al 20% y pretende repetir la tendencia en el próximo curso gracias a una política de contención de precios que contrasta con las subidas de precios de Movistar o Vodafone, que elevan tarifas entre un 3 y un 4%.

Nuevos bríos para Finetwork, que de la mano de su nuevo consejero delegado, Óscar Vilda, quiere seguir ganando clientes y para ello va a abrirse a endeudarse con los bancos, buscando de éstos un préstamo de alrededor de 70 millones de euros. 

"Nosotros, como he dicho muchas veces, a día de hoy preferimos no 'fondear' la compañía y seguir intentando tener la estructura de control que existe. Eso hace que determinados bancos no participen en la operación. Luego hay otros bancos que hemos ido dejando en la reserva porque para una cantidad tan pequeña de dinero no se puede meter a muchísima gente en una operación sindicada", asegura el directivo. 

Recortes en deporte

La compañía controlada por Pascual Pérez también podría cambiar el rumbo en el campo deportivo, ya que prevé para 2024 un recorte del 40% en esponsorizaciones, lo que podría implicar que dejara de patrocinar al Real Betis o a la Real Sociedad. 

Cabe recordar que el comercializador autóctono de líneas móviles y fibra apoya económicamente, además de a los dos clubes mencionados, a deportistas como Fernando Alonso, torneos de eSports (al esponsorizar al conjunto KOI impulsado por Ibai Llanos y Gerard Piqué) y también ejerció como patrocinador de la selección española masculina de fútbol. 

La Liga femenina de fútbol (Liga F), por su parte, le reclama una deuda de 4 millones en patrocinio que no es reconocido por Pascual Pérez. Cabe recordar que el pasado año la Liga F y Finetwork alcanzaron un pacto para que la teleco se convirtiera en patrocinador del campeonato.

Año clave para Finetwork

2023 ha sido un año clave para Finetwork, que ha rebasado el millón de clientes, podría cerrar el curso con un crecimiento interanual de ingresos superior al 20% y ha visto como su accionista mayoritario Pascual Pérez renunciaba al mando único para ceder acción ejecutiva al nuevo consejero delegado. 

El fichaje clave en el cambio de paso del operador emergente de telecomunicaciones fue el de Óscar Vilda, que tras pasar por Orange y Vodafone recayó en Finetwork como consejero delegado en sustitución de Manuel Hernández. 

Las telecos quieren torear la inflación con subidas de precios que repercutirán a su clientela en 2024 y podría acelerar la dinámica con la que emergentes como Digi le están ganando cuota de mercado a Telefónica o Vodafone. 

Ambos mastodontes ya han anunciado subidas de precios para 2024: las tarifas de Movistar crecerán un 3,1% a partir del 15 de enero y las de Vodafone se elevarán un 4,38% a partir del primer mes del nuevo año

Finetwork, por contra, imita a Digi y contendrá por sorpresa precios pese a que ambas compañías no habían descartado una subida de precios para hacer frente al crecimiento de los costes que ellas mismas afrontan y que podrían combatir con su mejora de clientes. 

Del desmentido de Finetwork al silencio

Gana peso el rumor que dice que el fondo británico Zegona, que acaba de adquirir Vodafone España, quiere ensanchar esta compañía con Finetwork, con la que tejería rentabilísimas sinergias al ser la primera el principal proveedor de la segunda. 

Fuentes de Finetwork desmentían hace unos días que esta operación se estuviese siquiera negociando y aseguraban que no sería fácil realizar una OPA contra esta compañía controlada a más del 50% por el empresario Pascual Pérez, ya que hasta los accionistas minoritarios tienen firmada una cláusula que impide vender a terceros sin antes ofrecer su participación a sus actuales compañeros de accionariado. 

Pero en los últimos días esos desmentidos han tornado en silencios, síntoma quizá de que es el propio Pérez el que negocia directamente la operación. 

Finetwork, cliente de Vodafone España

Finetwork acaba de descartar optar a tener una red propia, ya que en vez de aspirar a los remedies que surjan de la fusión entre Orange y Más Móvil ha decidido renovar su acuerdo con Vodafone, que le proveerá durante otros cinco años a partir de abril. 

Fuentes del sector señalan que el crecimiento fue bloqueado por Pascual Pérez, receloso de integrar a nuevos socios o aumentar el endeudamiento de la matriz de Finetwork. La comercializadora española de fibra y líneas móviles sufre un entorno muy competitivo y el aumento de problemas de servicio y atención al cliente que sufre, tal y como publican algunos medios, tampoco le ayuda. 

Cabe recordar que, tal y como publicó elcierredigital.com, Pascual Pérez ya no lleva el control de la compañía tras el ambicioso fichaje en abril como CEO del histórico Óscar Vilda, ex director comercial de Orange y ex director general de Particulares en Vodafone. 

Entorno hipercompetitivo

La fusión entre Orange y MásMóvil creará al nuevo líder del sector de las teleco en España por encima de Telefónica, que se quedará sin su reinado y sin uno de sus mejores clientes, Digi, que digerirá las remedies impuestas por Bruselas.

El CEO de Digi, Serghei Bulgac, se congració tras dar a conocer los extraordinarios números de la compañía, que ha superado los 6 millones de clientes: "Los sólidos resultados financieros generados por nuestro Grupo en el tercer trimestre reflejaron el éxito de nuestras iniciativas estratégicas. La notable evolución en todas las categorías de servicios en Rumanía y España está alineada con nuestras proyecciones para el conjunto del año, demostrando nuestra capacidad para ejecutar nuestra estrategia de crecimiento con precisión". 

Otro protagonista del mercado será la conversión de Vodafone en Lowi tras la compra de la división española del gigante británico por parte del fondo Zegona, que en España ya triunfó con Telecable, MásMóvil o Euskaltel

Zegona ha comprado Vodafone España por 5.000 millones y ahora tensionará aun más los precios del mercado español mediante las ofertas diseñadas por su consejero delegado José Miguel García, que capitaneó con éxito Jazztel y Euskaltel. 

COMPARTIR: