26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La delantera albacetense del Levante ha marcado dos goles de los cinco de la selección contra Zambia y las de Jorge Vilda cumplen sus objetivos

España aspira al éxito en el Mundial de Fútbol Femenino tras pasar a octavos: El 'chute de energía' de Alba Redondo

/ Parte de la Selección Española de Fútbol Femenino.
España ya está en los octavos de final del Mundial de Fútbol Femenino tras su victoria 5-0 contra Zambia. La última jornada contra Japón, el rival más duro hasta el momento, decidirá quién pasa la primera de grupo y quién la segunda. En este cruce contra Zambia, la Selección de Jorge Vilda ha alcanzado sus objetivos y ha tenido como jugadora destacada a la futbolista del Levante Alba Redondo. La albacetense fue un 'chute de energía' en el encuentro de este martes marcando 2 de los 5 tantos.

España se ha metido en los octavos de final del Mundial de Fútbol Femenino a falta de una jornada de la fase de grupos. Por este motivo, la última jornada contra Japón, el rival más duro hasta el momento, decidirá quién pasa la primera de grupo y quién la segunda. En caso de empate, gracias al contundente 5-0 de la selección contra Zambia, la diferencia de goles pondría a España la primera del grupo. 

En un partido decisivo para la progresión de la selección de cara a la fase eliminatoria, España estuvo poco consistente pero dando los resultados necesarios para apuntar a ese primer puesto dentro de su grupo. El partido empezó de manera exquisita, con Alexia Putellas volviendo a la titularidad tras su lesión de cruzados, demostrando una vez más por qué es la mejor jugadora del mundo.

putellas

Alexia Putellas./ Foto: RFEF.

La manera de asociarse con sus compañeras, especialmente en la banda izquierda con Mariona Caldentey y Jenni Hermoso, provocaron los dos primeros goles del partido. Es palpable la mejoría del equipo cuando la 11 está sobre el terreno de juego. Con pases entre líneas y creando espacios, su presencia en el campo hace a sus compañeras mejores, que se asocian de manera natural porque Alexia proporciona los medios.

Es gracias a este juego de asociación con pases rápidos tan característico del estilo español que surgió el primer y el mejor tanto del encuentro. Haciendo prácticamente un rondo con las jugadoras de Zambia dentro de su área, el balón volvió atrás al no encontrar un hueco desde dentro, pero que Teresa Abelleira sí encontró al cargar la pierna desde fuera del área colocando con una extraordinaria precisión el balón en la escuadra.

A este gol le siguió el primero de Jenni Hermoso con asistencia de Alexia. Por su parte, la defensa durante la primera mitad estuvo a la altura frenando las transiciones a pesar de que al acercarse al descanso, el equipo estuvo cada vez más desordenado, cosa que no cambiaron en la segunda mitad.

Es por este motivo que la actuación de España no se puede tildar de consistente, ya que estuvieron gran parte del partido perdiendo el orden, especialmente los primeros 25 minutos de la segunda parte, antes de que llegase el tercer gol. Durante ese tiempo las líneas estuvieron muy separadas, lo que afectaba a la continuidad del juego asociativo de ‘la roja’.

Al estar separadas, los pases eran más largos y, por lo tanto, más interceptables por las marcas de las zambianas. Fue durante estas carencias en salida de balón que se echó de menos a dos jugadoras expertas en este ámbito, como son Patri Guijarro y Mapi León. La segunda hubiese subido la línea defensiva atacando los espacios creados por las zambianas mientras que la primera habría ejercido el papel que tuvo Alexia durante la primera parte.

En cambio, no solo no hubo ningún cambio posicional dentro del campo, sino que a la defensa le costaba cada vez más frenar esas transiciones de las jugadoras tan veloces de Zambia. Irene Paredes tuvo que cargar con la línea de 4 en los momentos más difíciles, con Ivana Andrés mostrando un nivel bastante inferior del que podríamos estar gozando con Mapi León

El gol de Alba Redondo que lo cambió todo

Pero todo esto cambió cuando llegó el primer gol de la albacetense Alba Redondo, que fue un chute de energía para el equipo, que en un solo minuto ya estaba anotando el siguiente. Este número de goles coincidía con el número de Japón, y era necesario uno más para tener más opciones de asegurar el codiciado primer puesto del grupo. Ya que, con un gol más que Japón, en el caso de que se empatase el siguiente partido, España ganaría igual debido a la diferencia de goles. De nuevo, volvió a ser Alba Redondo la que consiguió el objetivo y la clasificación desde el primer puesto del grupo es cada vez una posibilidad más real.

alba_redondo

Alba Redondo./ Foto: Levante.

Tanto la victoria como el empate sirven para pasar como primeras de grupo, que suele ser una ventaja, ya que el primero juega contra el segundo de otro grupo. Sin embargo, el grupo C, al que pertenece España, se puede enfrentar o contra el ganador del grupo A, o contra el segundo del B. Esto significa que de pasar primeras de grupo, los posibles rivales son más complicados que si pasasen segundas.

Y es que el grupo A lo forman Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas y Suiza, selecciones inferiores a España, (teniendo en cuenta el rendimiento en los partidos jugados durante el Mundial) mientras que el grupo B lo forman Australia, Canadá, Irlanda y Nigeria. Las dos primeras, las favoritas para pasar, son una de las coanfitrionas que cuentan con un gran equipo y, la segunda, la medalla de oro en las Olimpiadas de 2021.  

Es por este motivo que, a pesar de que la selección española está alcanzando todos los objetivos que se deben plantear en una fase de grupos, cabe destacar que conseguir el reto más difícil supondría una vía más dura de quedar por detrás de Japón.

COMPARTIR: