26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El entonces director de la asociación de productores PATE amagó en 2022 con ir a los Tribunales ante la nueva Ley Audiovisual que propuso el PSOE

El Gobierno ficha para llevar su publicidad institucional a José Manuel Nevado, que llegó a amenazar a Pedro Sánchez

El Cierre Digital en
/ Nevado
José Manuel Nevado se incorpora a La Moncloa tras ser designado como director de Comunicación Institucional, lo cual supone que repartirá el alrededor de 100 millones de euros de publicidad institucional que distribuye el Gobierno. El periodista tuvo un conflicto hace dos años con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que amenazó con los Tribunales por su polémica Ley Audiovisual de 2022.

Pedro Sánchez ha designado a José Manuel Nevado  como nuevo director de Comunicación Institucional con el fin de repartir los 100 millones de euros anuales de publicidad institucional que distribuye el Gobierno de España. 

Nevado se convierte en la mano derecha del secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, que incorpora al periodista que fue director general en Transilvania Lab, y de la agencia de marketing y comunicación de AECINE, CEO de EAD Consulting en Hong Kong, VP Marketing en Prusland y director Digital Media de la agencia de medios Initiative, ambos en Madrid, formando además parte de Xerox, en Madrid y Londres, explica Dircomfidencial. 

Guerras

Nevado ejercía hace dos años como director general de los productores independientes PATE, que pusieron el grito en el cielo porque la ley audiovisual, tras un cambio de última hora de PSOE y PP, permite que las productoras ligadas a Atresmedia o Mediaset puedan ser calificadas de independientes si trabajan para terceros. 

"La persona física o jurídica que no está vinculada de forma estable en una estrategia empresarial común con un prestador del servicio de comunicación audiovisual […] y que asume la iniciativa, la coordinación y el riesgo económico de la producción de programas o contenidos audiovisuales, por iniciativa propia o por encargo, y a cambio de una contraprestación los pone a disposición de dicho prestador del servicio de comunicación audiovisual", según el artículo 110.1. 

PATE amenazó al Gobierno con los tribunales y Nevado, en declaraciones a El País, pidió cambios en la ley. Pese a lo cual, Jordi Oliva, representante de otra coalición de productores (PROA), lideró la batalla verbal contra La Moncloa. 

Nevado. 

"El proyecto de ley es muy malo. Hay muchos aspectos que no cumple. No te hacen caso, y encima te dejan peor de lo que se pretendía. Vamos a concentrar los esfuerzos, porque estamos convencidos de que somos los que mejor podemos garantizar también una diversidad lingüística, cultural y de género. Nuestras creaciones ya nacen en gallego o realizadas por directoras. Salvar la producción independiente de rebote salva a muchas cosas. Pero matarla también mata a muchas cosas", aseguró Oliva. 

Nevado "fue más suave hacia el Gobierno", recuerdan fuentes de PATE. Ahora decidirá la planificación, asistencia técnica, evaluación y coordinación de las actividades del Estado en publicidad institucional tras haber dirigido durante cuatro años PATE. 

Perfil completo

José Manuel Nevado Martínez se graduó como Ingeniero Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid.  Ha sido director general en Transilvania Lab, agencia de marketing y comunicación, desde 2015. Ha diseñado e implantado proyectos público-privados en el ámbito audiovisual, tanto en cine, TV y sector discográfico. 

Entre 2020 y 2023, ha sido también director general de la asociación PATE, que organiza y representa los intereses de los productores de cine y televisión independientes. Previamente, fue CEO de EAD Consulting en Hong Kong, VP Marketing en Prusland y director Digital Media de Initiative, ambos en Madrid, y formó parte de Xerox, en Madrid y Londres, donde trabajó supervisando mercados globales e integrando soluciones tecnológicas.

El Gobierno mueve ficha en el campo mediático

El Gobierno controla la política de compras de RTVE bajo la presidencia interina de Elena Sánchez Caballero y ha colocado como presidente de EFE al ex secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver. 

Oliver es licenciado en Ciencias de la Información, Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid. Editor y presentador de proyectos informativos no diarios en Cuatro-Nius entre 2021 y 2023. Secretario de Estado de Comunicación entre 2018 y 2021. Y editor y presentador de Noticias Cuatro noche entre 2014 y 2018 y de Noticias Cuatro fin de semana entre 2015 y 2014.

Anteriormente, trabajó en diversos puestos en la Cadena SER: presentador suplente y miembro del equipo de 'Hoy por Hoy'; director del programa 'El Foro' y jefe de 'Redacción Madrid', equipo de información local; director de 'Hora 20' y subdirector de 'Hora 25'; editor y presentador de información local en el equipo de 'Redacción Madrid'; director de Matinal SER fin de semana; miembro del equipo de Matinal SER entre y redactor en Radio Bilbao.

El PP calificó de "comisario político" a Oliver y hasta El País puso el grito en el cielo con un editorial demoledor: "Como responsable de Comunicación de La Moncloa, la gestión de Oliver destacó por la protección militante del Gobierno por encima del servicio a los medios. Llegó a provocar la protesta colectiva de cientos de profesionales por tratar de imponer un control previo en las preguntas al Ejecutivo, especialmente durante la pandemia", aseguró el diario de Prisa. 

"La progresiva pérdida de credibilidad institucional en la que profundiza cada uno de estos nombramientos tiene consecuencias más allá de la imagen de La Moncloa a corto plazo, que parece no preocupar a Sánchez. Esta imagen partidista de las instituciones no es un juego inocente", añadía el diario dirigido por Pepa Bueno. 

Y remataban: "Hasta el momento, el Gobierno ha demostrado un absoluto desinterés por la debida apariencia de imparcialidad en los nombramientos directos. Se puede considerar ya un patrón de conducta continuado que carece de explicación coherente más allá de la decisión de la ocupación sin complejos de los espacios de poder por los más próximos. Hay tiempo para rectificar. Nombrar a Oliver al frente de Efe ahonda en el empeño incomprensible del Gobierno por justificar con sus acciones el relato paranoico de una oposición que sostiene que se va camino de una dictadura". 

COMPARTIR: