17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La exposición 'Familia real, familia del Rey' recorre las imágenes más significativas de esta saga cuyos pasos han marcado la historia de España

La monarquía de los Borbones, recogida por 'sus paparazzis': Desde el reinado de Juan Carlos a la heredera Leonor

El Cierre Digital en Juan Carlos I, Rey Emérito, y Felipe VI, actual Rey de España.
Juan Carlos I, Rey Emérito, y Felipe VI, actual Rey de España. / Foto: Alberto Roldán.
La fotografía es un documento gráfico imprescindible para inmortalizar instantes de la historia. En el caso de la Casa Real española toma gran importancia, pues revela detalles del pasado y ayuda a analizar el presente. Este es uno de los objetivos de la exposición comisariada por Bernardo Paz 'Familia real, familia del Rey' en Nikon House Madrid, que reúne por primera vez a 39 fotógrafos de los Borbón desde los años 60 con Juan Carlos I como Rey al reinado de Felipe VI y la princesa Leonor

De la sombra de Don Juan de Borbón y el reinado de Juan Carlos I a la preparación de Felipe VI hasta el trono y el 'florecer' de la Princesa Leonor como heredera a la Corona española. La exposición 'Familia real, familia del Rey' ha reunido por primera vez a 39 fotógrafos que han retratado la historia de la Casa Real de los Borbón desde principios de los años 60 hasta hoy.

A través de sus instantáneas, que elcierredigital.com ha podido conocer a través del comisario de la exposición en Nikon House Madrid Bernardo Paz, se puede hacer un recorrido por la historia socio-política de nuestro país, analizar el papel de la monarquía española durante casi 50 años y comprender el enfoque del trabajo periodístico entonces y ahora.

Entre los fotógrafos que han participado en esta muestra se encuentran Miguel Hernández de León, Queca Campillo, Ángel Millán, Bernardo Pérez y Bernardo Paz, entre tantos otros. Como comisario de esta exposición y profesional encargado de hacer inmortales muchos de los momentos de la vida pública de la Casa Real, Bernardo Paz explica a elcierredigital.com el significado e historia que guarda cada una de estas instantáneas elegidas para vestir las paredes de la galería en la madrileña calle Reina Mercedes. Mientras repasa las fotos que la componen, Paz hace hincapié en la "espontaneidad" que caracteriza a las más antiguas, en las que el Emérito Juan Carlos I todavía ejercía como Jefe del Estado.

30

Una de las instantáneas expuestas en Nikon House Madrid. Foto: Manuel Hernández de Léon.

El fotógrafo de origen uruguayo explica para elcierredigital.com que en la exposición “hay imágenes que son auténticos pedazos de historia. Se exponen fotos de Don Juan firmando los derechos sucesorios por ejemplo, y de cuando Juan Carlos los acepta. Esto quiere decir que hay material único en la galería y autores únicos como puede ser Queca Campillo, que lamentablemente nos dejó y no podrá estar pero dejó muy buen material y, sobre todo, destacó por su carácter especial, un carácter que había que tener para poder tratar con los periodistas de la época”, recuerda Paz sobre su compañera fotoperiodista.

04A7626E-1325-4880-83A8-247D0544169C

Doña Sofía y la reina Letizia unidas en un montaje. Fotos: Jaime Reina y Pep Bosch.

En su recorrido por la galería acompañando a elcierredigital.com en la visita, Bernardo Paz hace una curiosa relación entre doña Sofía y la actual reina de España, Letizia: "Doña Sofía sale en todas las fotos con su mismo gesto y compostura, mientras que Letizia es más camaleónica en cada una de sus apariciones", sorprendiendo con nuevos y rompedores looks. La actual reina incluso se ha convertido en un icono de la moda de nuestro país vistiendo en los compromisos en los que toma presencia, desde marcas low cost hasta lo más cotizado en alta costura.

La galería real, cada vez más 'discreta'

El comisario de la exposición, con un largo recorrido como fotoperiodista, observa también que existe una "clara diferencia" entre la documentada infancia de Felipe VI, "del que conocíamos todos los detalles de su vida", y la princesa Leonor, de la que hoy "solo tenemos presentes 'cuatro' pinceladas sobre sus gustos y aficiones".

_N2I3445

La princesa Leonor.

En el caso de Felipe esta exposición muestra un amplio catálogo gráfico de sus vivencias deportivas, académicas, de amistades e incluso relaciones amorosas, de las que apenas tenemos constancia en el caso de su hija, heredera a la Corona española.

CURSO_GUEPARDO_81_FELIPE_5

Felipe de niño practicando salto de altura. Foto: Lorenzo Frau.

Otra de las anécdotas que recuerda Bernardo Paz de sus tiempos como fotógrafo de la Casa Real sucedió cuando seguían los pasos de Don Juan de Borbón, que incluso en alguna ocasión "nos llegó a invitar a comer o nos ofrecía whisky, que nunca faltaba en sus reuniones de ocio", relata ante elcierredigital.com.

En la exposición 'Familia Real, Familia del Rey', también se muestran fotografías de contraste, como las define Bernardo Paz. Entre ellas destaca el momento en que el Emérito es inmortalizado conduciendo un Renault mientras doña Sofía asoma la cabeza por el asiento trasero del coche. 

CocheIsaII_ok

Los entonces reyes de España en un Renault. Foto: Carlos Agustín.

A través de estas imágenes también se pueden analizar los cambios políticos que ha vivido nuestro país y el significado que se le podría dar hoy a una imagen si no hubiera sido tomada en los años 70, 80 o 90. Este es el ejemplo de la fotografía en la que el entonces Lendakari del Gobierno vasco, Carlos Garaikoetxea, se reunía con el Rey Juan Carlos I.

_BER4705

Juan Carlos I reunido con el Lendakari del Gobierno Vasco Carlos Garaikoetxea. Foto: Leopoldo Gómez.

En ella ambos parecen estar teniendo una conversación afable y distendida, una estampa que podría ser más difícil de ver hoy en día dado el contexto socio-político actual.

Tal y como nos transmite el comisario de la exposición, “este encuentro fotográfico es algo único en sí. El hecho de que los 39 periodistas que retratamos a la Familia Real nos reunamos por primera vez y compartamos nuestro trabajo es un hecho muy especial”.

El trabajo de 39 fotoperiodistas

Como es habitual en todas las colecciones presentadas en la Galería Nikon, los asistentes pueden disfrutar no sólo de las obras expuestas de cada uno de los 39 fotógrafos, sino toda la información técnica y adicional más relevante para ayudar a comprender cómo se realizaron cada uno de los trabajos expuestos y las historias que se esconden detrás. 

Bernardo Paz, uruguayo de nacimiento y madrileño de adopción, comenzó su pasión por la fotografía en el laboratorio fotográfico al que tenía acceso un amigo de la infancia: “Para los fotoperiodistas la información y las noticias están en la calle, los periodistas a menudo tienen la información a golpe de teléfono y documentación, pero para el fotógrafo las noticias pueden ser una aventura”, relata Paz sobre la labor de esta profesión, destacando que “hay que tener también buenos contactos y ser capaz de adelantarte”.

20231004_Cordoba

Elena de Borbón en su visita a la exposición 'Familia Real, Familia del Rey' junto a Bernardo Paz.

Paz ha tocado prácticamente todos los palos de la fotografía y ha pasado por una larga lista de medios como la agencia EFEDiario16Época, entre otros. Tras cuatro décadas de carrera fotoperiodística, considera que “un verdadero fotoperiodista debe ser todoterreno, yo por ejemplo empecé muy joven a hacer fotografía científica, al final lo mejor es fotografiar todo lo que puedas, tengo la suerte de que es mi pasión”.

"Es complicado definir cuando uno es fotógrafo de verdad, tienes que saber transmitir la sensación que sientes en el momento cuando lo capturas, existen reglas en la fotografía pero para mí la principal es saber mirar, capturar un momento en sí no entraña demasiada complicación, dependiendo del caso, pero transmitir el significado y la energía del momento con una imagen es otra historia", alega en una conversación con elcierredigital.com.

Para Bernardo Paz existe una clara diferencia entre la fotografía artística y el fotoperiodismo: “La fotografía de prensa es una fotografía documental, está registrando un hecho, y a menudo cuando el hecho ya es parte del pasado estas fotografías pasan a formar parte de la historia”, concluye.

 

COMPARTIR: