11 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Bernardo Paz, comisario de la exposición en Nikon House Madrid, ha recogido las mejores imágenes cruciales tomadas por maestros de la cámara

Historia fotográfica de la monarquía: ‘Familia Real, Familia del Rey’ reúne por primera vez a los paparazzis de los Borbones

El Cierre Digital en Fotógrafos de la exposición 'Familia Real, Familia del Rey'
Fotógrafos de la exposición 'Familia Real, Familia del Rey'
A partir del próximo día 4 de octubre, las instalaciones de Nikon House en Madrid albergarán la exposición ‘Familia Real, Familia del Rey’, esta exhibición fotográfica reúne por primera vez a los 39 fotógrafos de la Familia Real y en ella se expondrán imágenes históricas tomadas por personalidades de la fotografía como Queca Campillo. El fotoperiodista Bernardo Paz, comisario en la exposición, ha charlado con elcierredigital.com sobre el proyecto y su prolífica carrera.

Nikon abrirá a partir del próximo día 4 de octubre de 2023, en sus instalaciones Nikon House de Madrid, (calle Reina Mercedes, 7 28020 de Madrid) la octava exposición fotográfica en su Galería Nikon bajo el título: “Familia Real, Familia del Rey”.

Esta exposición estará abierta al público a partir del día 4 de octubre hasta el próximo día 29 de diciembre de 2023 y su entrada es gratuita. El horario de visita a la exposición es de 09:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 de lunes a jueves no festivos y 09:00 a 14:00 los viernes no festivos.

WhatsApp_Image_2023-09-26_at_23.30.27

Cártel de presentación de la exposición 'Familia Real, Familia del Rey'.

En esta exposición, por primera vez 39 fotógrafos que trabajan o han trabajado con la Casa Real, se reúnen en exclusiva para mostrar sus trabajos más emblemáticos y reconocidos realizados a lo largo de todos estos años hasta hoy en día. Entre ellos se encuentran Miguel Hernández de León, Queca Campillo, Ángel Millán, Bernardo Pérez y Bernardo Paz, entre otros. Elcierredigital.com tuvo la suerte de charlar con el comisario de la exposición Bernardo Paz sobre los retos y anécdotas de una vida dedicada a la fotografía.

El fotógrafo, de origen uruguayo, ha explicado para este medio que en la exposición “hay fotografías icónicas y pedazos de historia, no sólo de las épocas de reinado de sus protagonistas sino de sus formaciones militares y de su infancia, estamos hablando de que hay fotos que datan desde principios de los 60 hasta la actualidad”, sostuvo Paz.

bernardop_370_370x247

Bernardo Paz, fotoperiodista

“Hay imágenes que son auténticos pedazos de historia, se expondrán fotos de Don Juan firmando los derechos sucesorios por ejemplo, y de cuando Juan Carlos los acepta, quiere decir que hay material único en la galería y autores únicos como puede ser Queca Campillo, que lamentablemente nos dejó y no podrá estar pero dejó muy buen material y, sobre todo, destacó por su carácter especial, un carácter que había que tener para poder tratar con los periodistas de la época”, recuerda Paz sobre su compañera fotoperiodista Queca Campillo.

“Este encuentro es algo único en sí, el hecho de que los 39 periodistas que fotografiamos a la Familia Real nos reunamos por primera vez y compartamos nuestro trabajo es un hecho muy especial”, ha expresado el fotoperiodista para este medio.

WhatsApp_Image_2023-09-26_at_23.30.28

Listado de los 39 fotógrafos participantes en la exposición 'Familia Real, Familia del Rey'.

Como es habitual en todas las colecciones presentadas en la Galería Nikon, los asistentes podrán disfrutar no sólo de las obras expuestas de cada fotógrafo, sino toda la información técnica y adicional más relevante para ayudar a comprender cómo se realizaron cada uno de los trabajos expuestos y las historias que se esconden detrás. 

Bernardo Paz, uruguayo de nacimiento y madrileño de adopción, comenzó su pasión por la fotografía en el laboratorio fotográfico al que tenía acceso un amigo de la infancia: “primero empecé por los revelados y luego fui comprando libros y manuales para poder estudiar y comprender los procesos, ahí empecé a hacer mis ‘pinitos’ y poco a poco fui aumentando mi material”, agregó Paz durante una charla con elcierredigital.com.

WhatsApp_Image_2023-09-29_at_00.08.33

Fotografía de Felipe VI durante su formación militar (expuesta en la exposición).

Paz se adentró en el mundo de la fotografía a la edad de 16 años. El fotoperiodista explicó a este medio que, posteriormente, en el Foto Club Uruguayo, “tuve la suerte de encontrar gente que compartía mi pasión y con la que tuve acceso a nuevos conocimientos”.

“Para los fotoperiodistas la información y las noticias están en la calle, los periodistas a menudo tienen la información a golpe de teléfono y documentación, pero para el fotógrafo las noticias pueden ser una aventura”, ha relatado Paz sobre la labor de los fotoperiodistas, destacando que “hay que tener también buenos contactos y ser capaz de adelantarte”.

WhatsApp_Image_2023-09-29_at_00.08.30

El ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, junto al rey emérito Juan Carlos I.

Paz ha tocado prácticamente todos los palos de la fotografía y ha pasado por una larga lista de medios como la agencia EFE, Diario16, Época, entre otros. Tras cuatro décadas de carrera fotoperiodística, Paz considera que “un verdadero fotoperiodista debe ser todoterreno, yo por ejemplo empecé muy joven a hacer fotografía científica, al final lo mejor es fotografiar todo lo que puedas, tengo la suerte de que es mi pasión”.

"Es complicado definir cuando uno es fotógrafo de verdad, tienes que saber transmitir la sensación que sientes en el momento cuando lo capturas, existen reglas en la fotografía pero para mí la principal es saber mirar, capturar un momento en sí no entraña demasiada complicación, dependiendo del caso, pero transmitir el significado y la energía del momento con una imagen es otra historia".

WhatsApp_Image_2023-09-29_at_00.08.35

Fotografía de Felipe y Letizia.

Para Bernardo Paz existe una clara diferencia entre la fotografía artística y el fotoperiodismo: “la fotografía de prensa es una fotografía documental, está registrando un hecho, y a menudo cuando el hecho ya es parte del pasado estas fotografías pasan a formar parte de la historia”, sostuvo Paz.

Para el fotoperiodista, tras innumerables capturas, es imposible elegir una fotografía en particular: “cuando llegas a mi edad y has trabajado tanto y en tantos sitios te conviertes en un testigo de la historia, es imposible seleccionar una imagen entre todas. Cambias de entorno rápidamente y estás en constante movimiento, Un día estuve en Mónaco y a la mañana siguiente pisando la sangre de los atentados de Madrid”.

COMPARTIR: