26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

En mayo de 1935 la cinta dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B.Schoedsack se estrenó en el mítico teatro Cervantes de la ciudad de Albacete

Noventa años del estreno de King Kong, 'el gorila del cine': De los rascacielos de Nueva York a La Mancha

El Cierre Digital en
/ King Kong cumple 90 años.
En 1935 la película "King Kong" se proyectó en el mítico Teatro Cervantes de la ciudad de Albacete. Asombró al público con sus efectos especiales únicos y una trama cautivadora. Dirigida por los cineastas Merian C. Cooper y Ernest B.Schoedsack, la película fue pionera en cuanto al uso de los efectos especiales en el cine. El reparto de la producción estaba formado por actores de la talla de Fay Wray, Robert Armstrong y Bruce Cabot.

Según explica José Fidel López en Cuentos de Cine, "en las grandes producciones de ahora existen trucos, tal vez en mayor cantidad, pero tan admirablemente conseguidos que el espectador no puede por menos de admirar estas proezas técnico-artísticas". Esta afirmación podría encontrase, sin duda alguna, hoy en día en cualquier crítica cinematográfica de una película de cine fantástico, aventuras o terror. Pero resulta que se publicó hace casi 90 años en Albacete para referirse a uno de los grandes clásicos del cine mundial: King-Kong.

King Kong narraba el rodaje de una película en la misteriosa isla de Teschio, al este de Sumatra. Para su sorpresa, el equipo cinematográfico se encontró con una civilización prehistórica y una tribu del pasado que decidió secuestrar a la protagonista, Ann, y la ofreció como sacrificio ritual a un gorila de enormes dimensiones.

Su debut en Albacete


Su estreno en Albacete fue todo un acontecimiento y estuvo precedido, desde inicios de 1934, de una campaña informativa y publicitaria más que notable. A mediados de marzo, en primera página de El Diario de Albacete, se anunciaba en la cartelera del Central Cinema -el antecedente inmediato de lo que fue con el tiempo el Cine Productor- la película de 1933 dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack: "Muy pronto, el mayor acontecimiento cinematográfico del año".

cartelera-16-2

Cartel del Central Cinema anunciando la proyección de la película 'King Kong'.

La expectación era máxima. El cine, con King Kong, daba un paso de gigante en el desarrollo de los efectos especiales puestos al servicio del séptimo de las artes, además de suponer para su productora, RKO Pictures, una apuesta arriesgada que, a la larga, le resultó que ni pintada. Desde días antes se podían reservar las localidades, técnica comercial muy frecuente en esos años.

Fay Wray, Robert Armstrong y Bruce Cabot eran algunos de los principales protagonistas de la cinta, que se estrenó el 7 de marzo de 1933 en Nueva York, y de ahí, a recorrer el mundo. A Madrid llegó el 9 de octubre de 1933 al cine Avenida, y unos meses después a nuestra ciudad. La fecha del estreno fue el jueves, 22 de marzo de 1934 y, como se ha apuntado, la sala que se llevó el gorila a la pantalla fue el Central Cinema. Dos sesiones, a las 18,45 y 22,30 horas.

Al día siguiente, el viernes, El Diario de Albacete publicaba la crítica correspondiente, subrayando que "la competencia actual que existe entre todas las casas del cine hace buscar ambiente comercial para sus producciones que consigan en el mercado la aceptación debida. La película más comercial, sin duda, de la Radio Pictures es King Kong, pero con todo, su labor es superior, en técnica, en fotografía y en escenarios. Hay películas muy comerciales, éxito asegurado en taquilla, pero que en lo artístico dejan bastante que desear", añadiendo el rotativo: "En King Kong se abusó un poco en la propaganda, siendo el valor del film el mismo, se corría el riesgo de que su éxito fuera distinto al que se esperaba", pero "King Kong rompió estas tradiciones del film comercial para ser un buen film". Buen análisis que se completaba con un sinfín de halagos respecto a que era una película entretenida, de grandes conjuntos interpretativos, soberbios exteriores, paisajes espléndidos llenos de bellas escenas… Suma y sigue.

Como en el resto del mundo, el público albaceteño recibió al gorila gigante con los brazos abiertos, como reflejaba la prensa y, de hecho, permaneció en cartelera hasta el domingo, 25 de marzo. Una inversión, la de Central Cinema, que le salió rentable para lo que era el negocio de la época, en la que en las capitales de provincia los estrenos apenas duraban un suspiro.

almansa-2

En Almansa se estrenó en el Regio. En la imagen, programa de mano de la cinta. / COLECCIÓN AYERES

La cinta rodó y rodó y fue todo un éxito en otras localidades albaceteñas, como Almansa, donde se proyectó en el Teatro Regio en mayo de ese mismo año, coincidiendo con las fiestas de Nuestra Señora de Belén.

En mayo de 1935, la película se repuso en Albacete, en el Teatro Cervantes de la calle Ancha, y todo con el propósito de hacerle la competencia al Cine Capitol, que en esos días estrenó El hijo de King Kong, la secuela de la película original que, lógicamente, ya no obtuvo el mismo reconocimiento.

El caso es que King Kong fue todo un portento que llenó páginas y páginas de la prensa hace 90 años, subrayando sus aciertos técnicos y artísticos, pero también destacando que se había convertido en un fenómeno por la novedad de sus efectos. Y esta consideración provocó incluso que países como Inglaterra y Australia se llegaran a plantear su censura, ya que las autoridades se temían que la cinta pusiera nervioso al personal.

En fin, que el simio gigante más popular de la cinematografía mundial saltó de pantalla en pantalla en aquella época en la que otro personaje de la misma 'especie' le hacía competencia, un popular delincuente de mote Gorila, y que en realidad se llamaba Juan González Flores.

COMPARTIR: