26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El mítico presentador de TV se sincera como nunca ante elcierredigital.com y habla del polémico vídeo que provocaría su salida de 'Cine de barrio'

La verdad de José Manuel Parada: "Nunca hice una orgía en un barco en Melilla con Marujita Díaz"

El Cierre Digital en
/ José Manuel Parada. Foto: Cedida.
José Manuel Parada deja atrás un complicado mes de septiembre sembrado de fallecimientos de amigos. El presentador ha pasado unos días en América y regresa a Madrid con bríos renovados para retomar sus colaboraciones con Mediaset España y Telemadrid. El creador de 'Cine de barrio' repasa para Elcierredigital.com su exitosa trayectoria profesional en la que ha trabajado junto a María Teresa Campos, Isabel Pantoja, Lina Morgan, Chelo García-Cortés, Concha Velasco... y Marujita Díaz.

José Manuel Parada (Monforte de Lemos, 1953) encara octubre con positivismo tras haber dejado atrás un septiembre horrible. El periodista repasa para Elcierredigital.com su extensa y exitosa trayectoria en la que ha trabajado con algunos de los más grandes de la comunicación y la cultura. Pasen y lean: 

-Un gallego que vive su juventud en Ponferrada, debuta en la radio en Ourense, salta al estrellato radiofónico en Barcelona y al televisivo en Madrid.

-Cuando la gente me pregunta que de dónde soy es complicado responder. En realidad soy fruto de una noche de pasión entre mamá y papá en Lleida, donde me encargan. Allí estuve ocho meses en la barriga de mi madre, que decidió tenerme en casa de sus padres en Galicia. 

A Lleida volví recién nacido hasta que a mi padre, ferroviario de profesión, lo destinan a Ponferrada. Y los estudios superiores los realicé a Galicia, debutando con apenas 16 años en COPE Ourense antes de saltar a Radio Miramar de Barcelona junto a Luis del Olmo, Carlos Herrera, Julia Otero o Encarna Sánchez, ahí es nada. 

O sea, que soy un gallego que tendría que haber nacido en Cataluña. Soy casi catalán. Pero me siento muy madrileño, porque Madrid es una ciudad estupenda y abierta en la que vivo desde hace más de 30 años.

-El cambio de Galicia a Cataluña lo hace junto a Chelo García-Cortés

A Chelo la conocí cuando éramos competencia: ella trabajaba en La Voz del Miño y era amiga de una compañera mía de estudios. Cuando queda una plaza libre en COPE Ourense la llamé, se presentó, fue contratada, trabajamos juntos y nos enamoramos. 

Cuando vamos a Barcelona lo hacemos juntos porque el director de Radio Miramar nos había escuchado casualmente porque su madre era de Ourense y creyó que hacíamos una pareja muy fresca que podría sustituir en las mañanas al mítico Joaquín Soler Serrano, que se iba a América. Fue una oportunidad maravillosa para nosotros, con poco más de 20 años de edad. 

Posteriormente, hice pareja radiofónica en COPE ya en Madrid con Carlos Herrera en el nocturno 'Caperucita y el lobo' y posteriormente me ficha Fernando Delgado para Radio Nacional de España por mediación de Ángeles Caso, a la que le dije que ya no estaba a gusto en COPE sin Herrera. 

En RNE compartía noches con la propia Ángeles Caso y con Paco Lobatón. Primero hice 'La radio de las sábanas blancas' en Radio 5 y posteriormente 'Parada en la 1', de Radio 1. 

-RNE ha perdido mucha fuerza en los últimos años.

-Así es. Nosotros en aquella época teníamos muchísimos seguidores. Allí estaban María Teresa Campos, Ángel Casas...

-¿Cómo llega a la tele?

-Trabajando en COPE Madrid tuve como compañero a Enrique Martí Maqueda, que había dirigido el exitoso 'Palmarés' de TVE o la polémica película 'Me siento extraña' con Bárbara Rey y Rocío Dúrcal haciendo de pareja erótica. 

Cuando Martí Maqueda volvió a TVE me llamó para colaborar en un programa grabado en Palma de Mallorca en el que yo hacía de guardarropa de un casino junto a Loles León. Posteriormente, hice 'El salero', 'El arco del triunfo' junto a Isabel Gemio o colaborando en 'Pasa la vida' con María Teresa Campos. 

José Manuel Parada. 

-Y llega el boom de 'Cine de barrio'.

-El origen del programa es curioso. Yo en aquella época apenas dormía porque salía de Prado del Rey a las 3 de la madrugada tras hacer 'Parada en la 1' y entraba a las 8 de la mañana a colaborar con la Campos.

Entonces me llegó una oferta para presentar en Antena 3 'Lo que necesitas es amor', que yo rechacé y acabó en manos de la Gemio, que en aquel momento vivía en mi casa. Y TVE me compensó ofreciéndome un programa veraniego en La 2 que incluía un lote de películas españolas que habían malcomprado. 

Entonces me inventé 'Cine de barrio', con las presentaciones, las meriendas, la canciones al piano... Ramón Colom y Jordi García Candau (director de TVE y presidente de RTVE, respectivamente) dieron luz verde al proyecto pensado para las sobremesas de La 2. 

Y el triunfo fue tal que me dijeron que lo quitaban de la segunda cadena porque había días que se acercaba a la audiencia de La 1. Eso sí, a cambio pasamos a las tardes de los sábados de La 1, donde fue un auténtico éxito. 

Y eso que teníamos pocos medios: TVE compraba la película cada semana y muchas veces nos la cambiaban por problemas de derechos. A veces trabajábamos en una de Marisol y a última hora teníamos que cambiarla por otra de Joselito o de Lina Morgan. 

'Cine de barrio' se convirtió en el programa más exitoso de los fines de semana en todas las cadenas de televisión. Llegamos a alcanzar una cuota de pantalla del 43% de share. 

-Su final fue un poco cruel.

-Fue de una crueldad absoluta. Me llenó de desilusión porque un año antes todos los directivos de TVE se me habían arrodillado para que rechazase una oferta de la competencia para presentar otro espacio de cine español. Pero esos mismos directivos me engañaron, al igual que Carmen Sevilla.

-¿Qué razón le dieron para cancelar el programa?

-Dijeron muchas mentiras: que me había quedado dinero de TVE, que había tenido relaciones sexuales con el hijo de un directivo y lo del vídeo en Melilla junto a Marujita Díaz, que estaba tan soltera como yo. 

En todas las televisiones dieron el vídeo diciendo que yo estaba borracho, ella sin bragas y habíamos realizado una orgía en alta mar. Nunca hubo orgía. Es mentira que estuviera borracho, yo nunca he tomado alcohol ni he fumado. 

Marujita aquel día llevaba tanga. Si no, a la edad que tenía, no podía tener aquello tan negro (ríe). Con ella estuve seis o siete horas en un barco y lo descontextualizaron con un vídeo de tres minutos en el que se insinuaba que yo me quitaba los pantalones y me quedaba en bañador para tener sexo con ella, cuando en realidad mi intención era meterme en el agua, tal y como hice. 

-¿Estaban de vacaciones?

-Fue una casualidad: a mí me llaman para hacer de pregonero en las fiestas de Melilla y a ella para ser la madrina de las mismas. Yo ni sabía que ella iba. Pero nos encontramos en el parador, hicimos nuestros bolos y el presidente de Melilla, feliz por nuestra labor, nos dijo que unos amigos suyos habían alquilado un barco y que al día siguiente nos llevaban para que viésemos lo bonita que era la costa de Melilla. 

Estábamos en un barco con cien personas. Había familias enteras. Pero en el vídeo solo salimos nosotros mientras insinuaban que íbamos a hacer una orgía. La realidad fue mucho más aburrida (ríe).

Parada junto a Marujita. Foto: Cedida. 

-Aquello levantó una gran polvareda.

-Me fui a grabar una cosa de televisión fuera de España y, a la vuelta en el aeropuerto, me encuentro esperándome a un montón de paparazzis preguntándome por la falsa orgía. Yo no creo que me echasen de una televisión pública por una cosa insignificante, un coqueteo divertido entre dos personas solteras. 

Por cierto, ella tiempo después pasó por el polígrafo de la tal Conchita y dijo que había tenido relaciones sexuales conmigo. El polígrafo dijo que era verdad y Marujita, que me llamó para contármelo, dijo al final del programa que la máquina de la verdad tenía que ir al taller porque en realidad nunca había tenido sexo con Parada. 

-¿Cuál cree que fue el motivo real de la cancelación de 'Cine de barrio'?

-Tiempo después me dijeron que no querían echarme a mí, sino poner a Carmen Sevilla por algún interés 'de arriba'. Yo me quedé muy mal psicológicamente. Después de tantos años trabajando en RTVE, y sin ningún problema, me vi en la calle.

Y encima fui sustituido por Carmen Sevilla, que era íntima amiga mía y seguidora de mis programas. Recuerdo que estando en COPE me escribía cartas desde su finca extremeña diciéndome que le daba la vida con los programas nocturnos porque en el campo se moría de aburrimiento. 

Yo sabía que le encantaba 'Cine de barrio' e incluso propuse a TVE contratarla como colaboradora. Pero me dijeron que "ni hablar" porque por aquel entonces había recobrado la fama con sus equivocaciones y pensaban que podía arruinar el programa si se confundía con nombres de actores o directores. 

-Aquello fue una traición.

-Me sentí traicionado por Carmen y sobre todo por RTVE, donde dejé los mejores años de mi vida. Me dijeron que la cancelación venía "de muy arriba". Yo en una comida navideña del Padre Ángel le pregunté a Ana Botella si José María Aznar tenía algún problema con el programa, ella lo llamó y él negó que el Gobierno tuviera algo que ver en la operación. 

La reina Sofía, poco después, rompió el protocolo en un acto para decirme que me echaba de menos en TVE. Ella siempre fue una gran seguidora de 'Cine de barrio' porque le ayudó a descubrir el cine español. En la Zarzuela se veía mucho 'Cine de Barrio'. O sea que de tan arriba no vino la cosa. 

No olvido que los hermanos Botello me llamaron para ofrecerme trabajo, pero yo no tenía fuerzas. Luego he trabajado con su productora (Mandarina) en 'Está pasando', '¡Qué tiempo tan feliz!' y actualmente 'En boca de todos'. 

-Hizo las paces con Carmen Sevilla.

-Así es. Me pidió perdón frente al cadáver de Rocío Dúrcal. A Carmen le perdoné de corazón. Ella no era responsable de mi despido, sino los directivos que destrozaron un buen proyecto que, muchos años después, no se ha acercado a los números que alcanzó bajo mi dirección y presentación. 

Es cierto que aquel 'Cine de barrio' tenía la ventaja de hacer homenajes en vida a Rocío Dúrcal, Lina Morgan, Sara Montiel o Concha Velasco. 

-Concha Velasco también presentó 'Cine de barrio' y te llevó al programa por el veinte aniversario.

-Exacto. Además con Concha me acaba de pasar una cosa maravillosa: hace dos o tres semanas me mandó un mensaje de voz que guardaré toda la vida. Me dijo, "Paradita, estoy pensando todas las cosas bonitas que hemos hecho juntos y que nunca podré olvidar". 

Y ayer recibí un mensaje de su hijo para decirme que me está esperando y podré ir a verla. Se me saltaron las lágrimas porque ha sido una gran alegría en estos tiempos tan duros. 

Parada junto a otros colaboradores de 'Fiesta'. Foto: Cedida. 

-En los que ha despedido a María Teresa Campos.

-Le tenía un cariño especial. Con ella he vivido buenos, regulares y malos momentos. Pero no olvido que me permitía no ir a las reuniones de primera hora de 'Pasa la vida' para que pudiera estar una hora más en la cama. 

O que me quisiera llevar a Telecinco cuando se fue a poner en marcha 'Día a día'. Le dije que "no", porque estaba ya con 'Cine de barrio', y me dijo que las puertas de su programa iban a estar siempre abiertas para mí. 

-También trabajó con Lina Morgan en 'Hostal Royal Manzanares'.

-Era una persona entrañable y me llevó a su serie para hacer del diseñador gallego del traje de novia del personaje que interpretaba ella, Reme. A 'Cine de barrio' siempre vino y hasta cantaba, que no era habitual en ella. 

-¿Lina ha arrastrado mala fama?

Cada uno habla de las ferias como le van. Yo no te puedo decir nada malo de ella. Creo que era una actriz fantástica. Eso no quiere decir que los que cuentan cosas malas de ella mientan. Pero yo tengo una gran opinión. 

-Otra de sus excompañeras, Isabel Pantoja, tampoco destaca por su buena fama.

-Con ella presenté un especial sobre la copla. El programa fue tan bien, y teníamos un feeling tan especial, que en TVE nos llamaron para que la pareja televisiva continuase. Fue entonces cuando presentamos 'Amigos en la noche', que fue un bonito repaso a la música española con una orquesta en directo. 

Por aquel entonces me decían que yo era de Pantoja y no de Rocío Jurado. Pero las intenté juntar en otro proyecto posterior que volvía reivindicar la copla. Pantoja aceptó el envite, pero me advirtió que Jurado iba a rechazar presentar con ella porque ya había dicho "no" a cantar juntas en las plazas de toros de España. 

Y el pronóstico se cumplió a pesar de que estuve una tarde en su casa de La Moraleja intentando convencerla. 

'Espejo público' vs Parada. 

-Hace poco fue muy polémico un desafortunado vídeo de 'Espejo público' mofándose de que había tenido que acudir a varios funerales.

-Me pilló en América, donde he estado unos días para cargar las pilas tras tanta noticia negativa. Septiembre ha sido cruel. Se me fue María Teresa Campos, con la que ha tenido una gran relación personal y profesional desde que hacía pareja televisiva con Terelu Campos en 'Pasa la vida'. Ahora, cosas de la vida, comparto plató con Alejandra Rubio en 'Fiesta'. 

Y también se me marchó Hilario López Millán. Fue un funeral muy emocionante en el que llevé en silla de ruedas a la que fue su pareja 45 años, Alberto. Me emocionó mucho verle abrazarse al cadáver tras una vida juntos. 

No quería caer en melancolías ni depresiones, y por eso puse tierra de por medio. Pero estando en América me llamaron para contarme lo de 'Espejo público', que hizo risas diciendo que estaba todo el día metido en el cementerio, que era gafe y que mis amigos tenían que tener cuidado. 

Esto no está a la altura del programa, que tenía una línea muy seria y ahora parece que están copiando a 'Sálvame'. Ellos sabrán, pero tienen que tener un mínimo de respeto a los vivos y a los muertos. Encima no han tenido el decoro de llamarme para pedirme perdón. 

Solo Susanna Griso, a través de las cámaras, quiso quedar bien diciéndome que lo sentía. Estoy muy ofendido. Con esas cosas no se juega. 

-¿Qué opina del cambio de Alaska por Inés Ballester en 'Cine de barrio'?

-Alaska me ha nombrado muchas veces, ya que ha tirado de archivo para recordar mis entrevistas a Manolo Escobar, Rocío Dúrcal o Sara Montiel. Se lo agradezco, pero jamás me llevó al programa. A Inés, con la que trabajo en Telemadrid, le deseo el mayor de los éxitos. 

-Compatibilizas Telemadrid y Mediset España.

-Estoy pluriempleado: colaboro en 'Buenos días Madrid', 'Juntos', 'Fiesta' y 'En boca de todos. 

-¿Qué le gustaría hacer a nivel profesional?

-No quiero jubilarme sin volver a la radio. 

-Estuvo en COPE hace relativamente poco tiempo.

-Con Carlos Herrera trabajé en los ochenta y noventa en COPE y Radio Nacional. Por eso cuando volvió a COPE, y yo estaba un poco más bajo de trabajo, lo llamé y me contrató. Estuve solo un año. Y no digo más de COPE, porque prefiero quedarme solo con lo bueno. 

José Manuel Parada. Foto: Cedida. 

-La última, ¿volvería a 'Cine de barrio'?

-Yo creo que el programa hace tiempo ha cumplido una etapa. Yo a TVE le plantee hacer un 'Cine de barrio' distinto, pero ellos prefieren quedarse con mi invento. Lo que no haría es quitarle un trabajo a una compañera como Inés. Mi carrera está labrada a base de esfuerzo, yo no pongo zancadillas ni hago golfadas porque las he sufrido y se pasa muy mal. 

Y lo pasé especialmente mal porque nunca me han echado los espectadores, mis programas de radio y televisión siempre han funcionado, sino algunos directivos porque no les caía bien u otros motivos que se me escapan. 

COMPARTIR: