Logo El Cierre Digital
Dos mujeres en primer plano con expresiones opuestas, una llorando y la otra seria, al fondo un póster de una serie titulada The Twisted Tale of Amanda Knox
SUCESOS

La verdad del caso Meredith Kercher: Amanda Knox, la 'asesina' injustamente condenada

Esta mujer, que paso 4 años en prisión por el crimen de Kercher, cuenta su versión en 'The Twisted Tale of Amanda Knox'

Estrenada el 20 de agosto de 2025, 'The Twisted Tale of Amanda Knox' es una miniserie biográfica de crimen real  que cuenta desde el punto de vista de Amanda Knox  su verión del caso que revolucinó a Itala, Reino Unido y Ameríca en 2007, el asesinato de Meredith Kercher. La serie de ocho episodios, está disponible en Hulu y Disney+ .

La serie relata cómo Amanda Knox, estudiante estadounidense en Italia, fue “encarcelada injustamente por asesinato semanas después”. También muestra su “lucha implacable para demostrar su inocencia y recuperar su libertad”. Esta historia se basa en el Caso Meredith Kercher  de 2007, donde Amanda fue compañera de Meredith de la universidad.

The Twisted Tale of Amanda Knox | Official Trailer | Hulu

Además, examina por qué fue juzgada con tanta dureza. Un elemento clave es la participación de la propia Knox como productora ejecutiva. También lo es la de Monica Lewinsky. Esto se interpreta como un esfuerzo por controlar la narrativa y presentar  “su versión de la historia”

Una mujer recostada con el rostro sobre una ciudad al atardecer y el texto The Twisted Tale of Amanda Knox de Hulu
'The Twisted Tale of Amanda Knox' | hulu

Sin embargo, la producción no ha estado exenta de polémica. Un abogado de la familia de Meredith Kercher condenó el proyecto. Aseguró que “ya hemos hablado demasiado sobre este caso, y en cierto punto, hay que cerrar el capítulo”.

También reprochó que Knox busque mantener viva la historia para “ganar dinero”  y  “obtener visibilidad”. Por su parte, Stephanie Kercher subrayó que su hermana  “mantendrá para siempre un legado duradero de amistad y bondad”. Aseguró que ningún medio de comunicación puede cambiarlo.

Esta tensión entre el derecho de Knox a reescribir su identidad pública y el de la familia Kercher a la tranquilidad expone un dilema ético. Se trata del debate que rodea a las dramatizaciones de crímenes reales.

El asesinato de Meredith Kercher

Meredith Susanna Cara Kercher, estudiante británica de 21 años, nació el 28 de diciembre de 1985. Llegó a Perugia en agosto de 2007 para un programa de intercambio de la Universidad de Leeds. El 1 de noviembre de ese mismo año fue hallada sin vida en su dormitorio de Via della Pergola 7, donde residía con AmandaKnox y otras compañeras.

Su cuerpo apareció semidesnudo, cubierto con un edredón, con múltiples heridas, algunas fuentes hablan de hasta 47, y la garganta seccionada, causa de la muerte. Además, desapareció dinero, tarjetas de crédito y las llaves de la casa, nunca recuperados. La vivienda fue incautada por las autoridades durante dos años antes de ser devuelta a sus propietarios en 2009.

Dos mujeres jóvenes con cabello oscuro, una con expresión seria y la otra sonriendo al aire libre
Amanda Knox y Meredith Kercher | Montaje propio

El hallazgo se produjo tras las llamadas de Knox y su novio, Raffaele Sollecito. Ellos alertaron a la policía de la puerta forzada del dormitorio, manchas de sangre y la ausencia de Kercher. La forma en que ambos participaron en la secuencia inicial marcó desde el principio la narrativa policial y mediática del caso.

El 6 de noviembre, la policía interrogó a Knox, Sollecito y Patrick Lumumba, jefe de Knox en un bar. Bajo un interrogatorio controvertido, Knox implicó a Lumumba, aunque este fue liberado poco después gracias a una sólida coartada.

El 19 de noviembre, la policía forense identificó huellas ensangrentadas en la escena que correspondían a Rudy Guede. Se trataba de un inmigrante marfileño detenido en Alemania al día siguiente y acusado formalmente del asesinato.

Cinco personas con diferentes expresiones faciales sobre un fondo rojo
De izquierda a derecha: Raffaele Sollecito, Amanda Knox, Rudy Guede y Meredith Kercher | Montaje propio

El error inicial con Lumumba evidenció los riesgos de interrogatorios coercitivos capaces de inducir declaraciones falsas. La rápida identificación de Guede subrayó la relevancia de la prueba científica en corregir el rumbo de una investigación que ya había dejado huella en la opinión pública.

El proceso judicial

Amanda Knox y Raffaele Sollecito fueron declarados culpables en diciembre de 2009 de asesinato y agresión sexual. Knox recibió 26 años de prisión y Sollecito, 25. El veredicto, muy controvertido, fue cuestionado por expertos forenses estadounidenses, quienes advirtieron que la evidencia no era compatible con la participación de Knox.

La apelación iniciada en 2010 supuso un giro decisivo. Un informe forense independiente en junio de 2011 desacreditó pruebas clave de ADN, consideradas “poco fiables o contaminadas”. El 3 de octubre de 2011, un tribunal de apelación revocó las condenas más graves y declaró a Knox y Sollecitono culpables”. Tras casi cuatro años en prisión, ambos recuperaron la libertad y Knox regresó a Estados Unidos.

Mujer joven con expresión de llanto y las manos juntas en gesto de súplica
Amanda Knox tras su exoneración definitiva | Europa Press

La absolución, sin embargo, no fue el final. El 26 de marzo de 2013, el Tribunal Supremo de Casación  anuló el fallo por “ilógicas manifiestas”  y ordenó un nuevo juicio. En enero de 2014, Knox y Sollecito volvieron a ser declarados culpables.

Los jueces argumentaron que Guede no había actuado solo, que se había escenificado un robo y que pudo haberse limpiado la escena para borrar rastros de Knox. El sistema judicial italiano, con sus apelaciones y revocaciones, prolongó así un proceso que se convirtió en un auténtico calvario mediático y emocional.

Finalmente, el 27 de marzo de 2015, el  Tribunal Supremo  exoneró definitivamente a ambos, denunciando  “fallas asombrosas”, “amnesia”  y “omisiones culpables”  de los investigadores. El tribunal invocó la “duda razonable”  y cerró definitivamente el caso.

No obstante, Knox mantuvo su condena por difamación contra Patrick Lumumba, a quien acusó falsamente durante su interrogatorio inicial, confirmada incluso en apelación en 2024. Aunque fue absuelta de asesinato, este episodio subrayó las consecuencias legales y reputacionales de declaraciones realizadas bajo presión. Estas marcaron tanto a Knox como al falsamente acusado.

➡️ Internacional ➡️ Historia ➡️ Crímenes ➡️ Prisiones ➡️ Televisión ➡️ Sucesos

Más noticias: