
Cómo actúa la ‘Reina de la Ketamina’ de Hollywood: Jasveen Sangha y su red de drogas
Esta traficante británica se ha declarado culpable de suministrar la sustancia que mató al actor Matthew Perry en 2023
La trágica muerte del actor Matthew Perry (1969, Williamstown), conocido mundialmente por su papel en 'Friends' como Chandler Bing, ha dado un giro definitivo en la investigación. Esto ha ocurrido tras el acuerdo de culpabilidad de Jasveen Sangha (1983, Reino Unido), apodada ‘La Reina de la Ketamina’.
Este lunes, Sangha aceptó declararse culpable de cinco cargos federales relacionados con la venta de la ketamina que provocó la muerte de Perry. Se convirtió en la quinta y última acusada en cerrar un acuerdo con los fiscales federales, evitando así un juicio que estaba previsto para septiembre.

El acuerdo marca un momento clave en el caso, pues Sangha admitió haber suministrado la sustancia que resultó fatal para Perry. Junto al Dr. SalvadorPlasencia, Sangha era uno de los principales objetivos de la investigación. Su declaración representa un hito en la desarticulación de una red de tráfico de ketamina vinculada a la muerte del actor.
Este avance legal no solo pone fin a una investigación compleja. También refleja la solidez de las pruebas presentadas por los fiscales. Estos lograron que los acusados llegaran a acuerdos de culpabilidad en lugar de arriesgarse a un juicio público.

A raíz de su culpabilidad, Sangha podría enfrentar una sentencia de hasta 45 años de prisión, aunque los fiscales podrían pedir una pena menor. Su abogado, Mark Geragos, ha manifestado que "ella está asumiendo la responsabilidad de sus acciones".
La muerte de Perry, ocurrida el 28 de octubre de 2023, fue atribuida a una sobredosis de ketamina. El actor la había estado usando como tratamiento médico para la depresión, pero en cantidades no prescritas.
¿Quién es Jasveen Sangha, la 'Reina de la Ketamina'?
Jasveen Sangha, una mujer de 42 años con doble nacionalidad estadounidense y británica, ha saltado a los titulares. Es la figura clave detrás de una red de suministro de ketamina vinculada a la muerte del actor Matthew Perry.

Con una educación sólida que incluye estudios en la escuela secundaria de Calabasas (California) y una graduación en la Universidad de California, Irvine, Sangha construyó una carrera en el sector financiero. Trabajó en Merrill Lynch antes de obtener un MBA en Hult International Business School en Londres.
A pesar de su currículum aparentemente legítimo, los fiscales la han apodado la "Reina de la Ketamina". Este título ha sido adoptado oficialmente en el nombre del caso judicial en su contra.
Se la describe como una "traficante de drogas prolífica", y sus abogados han calificado este apodo como sensacionalista. Esta contradicción entre su formación académica y profesional, así como su implicación en el tráfico de drogas parecen sugerir una transición calculada y consciente hacia el crimen organizado. No parece tratarse de una elección desesperada o accidental.

El hecho de que una persona con un MBA de una escuela prestigiosa y experiencia en el mundo corporativo como Merrill Lynch se dedique a dirigir una red de tráfico de drogas, durante al menos cinco años, plantea interrogantes sobre las motivaciones financieras detrás de este giro hacia lo ilícito. Además, financió un estilo de vida lujoso con estas actividades.
Sangha, según los fiscales, utilizó su negocio de drogas para financiar su "estilo de vida de jet-setter". Residía en lujosos apartamentos del Valle de San Fernando, Los Ángeles, y viajaba por el mundo, desde Dubái hasta Japón y España.
En sus redes sociales, compartía fotos que la mostraban en lugares exclusivos y rodeada de figuras adineradas, proyectando una imagen de "traficante de drogas de celebridades con productos de alta calidad".
Este marketing deliberado, promoviendo el apodo de 'Reina de la Ketamina', refleja una estrategia empresarial dentro de su operación criminal. La reputación y la exclusividad eran claves para atraer a una clientela de alto poder adquisitivo.
En marzo de 2024, las autoridades federales de la DEA realizaron un allanamiento en su hogar de North Hollywood. Allí incautaron grandes cantidades de ketamina, metanfetamina, cocaína y Xanax.
Arrestada en agosto de 2024, Sangha sigue detenida sin derecho a fianza. Enfrenta cargos que subrayan la sofisticación y la escala de su red criminal.
La red de suministro de ketamina: Operaciones y coacusados
Jasveen Sangha operaba una red de suministro ilegal de ketamina desde su "casa de almacenamiento" en North Hollywood. Se involucró en el tráfico de esta sustancia desde al menos 2019. En el allanamiento de su residencia en 2024, las autoridades incautaron más de 80 viales de ketamina, junto con metanfetamina, cocaína y Xanax.
Sangha está entre las cinco personas acusadas en la muerte de Matthew Perry. Esto indica una compleja cadena de suministro en la que participaron diversos coacusados, algunos de los cuales se han declarado culpables a cambio de cooperación con los fiscales.
Entre ellos se encuentran:
El Dr. Salvador Plasencia, médico que vendió ketamina a Perry, comenzando aproximadamente un mes antes de su fallecimiento. Según los fiscales, Plasencia cobró a Perry 2.000 dólares por vial de ketamina, el cual le costaba al Dr. Chavezsolo 12 dólares, lo que resalta el abuso económico en la operación.
El Dr. Mark Chavez fue acusado de canalizar ketamina a Plasencia a través de recetas fraudulentas obtenidas de un distribuidor mayorista. Su implicación señala un grave abuso de confianza dentro del sistema médico, que permitió desviar medicamentos recetados para ser vendidos en el mercado negro.

Kenneth Iwamasa, asistente personal de Matthew Perry, vivió con él y estuvo profundamente involucrado en el consumo y tráfico de ketamina. Iwamasa actuaba como mensajero de drogas y administraba inyecciones a Perry, y fue el primero en llegar a un acuerdo con los fiscales para testificar. Declaró que le inyectaba a Perry entre seis y ocho veces al día en los últimos días de su vida.
Erik Fleming era amigo de Perry y conectó a Perry e Iwamasa con Sangha. Fleming compraba ketamina a Sangha y se la revendía a Perry, describiéndola como "increíble" y exclusiva para "gente de alto nivel y celebridades".

Este caso no solo revela el tráfico de drogas a nivel de calle, sino también su utilización por profesionales médicos, como Plasencia y Chavez. Ellos abusaron de su acceso a medicamentos controlados.
Otros casos y víctimas conocidas
Aunque los fiscales han señalado que Jasveen Sangha "atendía a celebridades y clientes adinerados", los nombres específicos de estas figuras no han sido revelados. Esto mantiene en secreto el alcance total de su clientela.
Sí se sabe que Sangha operaba una red significativa de clientes adinerados, posiblemente famosos, que buscaban no solo sustancias de calidad, sino también discreción.

La falta de nombres específicos podría estar relacionada con investigaciones en curso, acuerdos de culpabilidad o la protección de la privacidad de los involucrados. Así, se insinúa la existencia de una red oculta, a menudo denominada la "red de ketamina de Hollywood", que se mantiene mayormente invisible al público.
Además de su implicación en la muerte de Matthew Perry, Sangha admitió haber vendido cuatro viales de ketamina a Cody McLaury en 2019, quien falleció horas después por una sobredosis. McLaury, que no tenía relación con Perry, se convierte en otra víctima del comercio de drogas de Sangha, subrayando el patrón peligroso de distribución de sustancias que ha conducido a muertes.
Más noticias: