Logo El Cierre Digital
Un grupo de personas con cascos y uniformes de trabajo camina por una carretera junto a un coche azul en un entorno natural.
SUCESOS

Así han sido las peores tragedias en la minería asturiana: Del Pozo Nicolasa a Cerredo

La explosión en la mina de Cerredo ha dejado 5 muertos, que recuerdan a los 14 por escape de grisú en Ablaña en 2024

Asturias vuelve a sufrir un trágico accidente en una de sus minas. En la madrugada de este 31 marzo ha ocurrido un terrible siniestro en la mina de Cerredo, Degaña, en el que cinco trabajadores han fallecido. Todo apunta a una explosión del gas grisú, metano mezclado con otros gases, que ha dejado gravemente heridos a otros cuatro mineros.

Los operarios fallecidos eran todos vecinos de la provincia de León, con una edad comprendida entre los 32 y los 54 años. Dos personas han salido sanas y salvas del accidente. Se trata de un tipo de desastre que ha acompañado a la tradición minera de la comunidad autónoma a lo largo de su historia.

De hecho, el último accidente mortal del sector minero asturiano ocurrió también en Cerredo, en el año 2022. Un operario conducía un camión tipo ‘lagarto’ en el exterior de las galerías cuando perdió el control del vehículo y falleció al despeñarse. El compañero que iba a bordo con él fue evacuado al hospital de León, herido de gravedad.

En Cerredo ya había sucedido otro siniestro en 2015, cuando un picador fue sepultado por un derrumbe mientras estaba en su ‘dumper’, en el interior de la mina. Los equipos de rescate tardaron 48 horas en recuperar el cuerpo del trabajador de 35 años.

Un hombre apoya su cabeza y brazos sobre el capó de una ambulancia mientras otras personas están alrededor.
Familiares y amigos afectados por la tragedia de Cerredo. | Europa Press

La tragedia del Pozo Nicolasa

El último pozo asturiano en ser clausurado fue el Pozo Nicolasa, en la localidad de Ablaña, en diciembre de 2024. Esta mina de carbón de la empresa Hunosa  protagonizó el 31 de agosto de 1995 uno de los peores accidentes de la minería moderna.

Una explosión de grisú mató a 14 trabajadores del turno de noche que estaban en la cuarta y quinta planta de la mina, a 400 metros de profundidad. Cuatro eran de nacionalidad checa y el resto de procedencia asturiana. Solo sobrevivieron al accidente tres trabajadores de Hunosa.

En el verano de 1967 once trabajadores del Grupo de Minas Santo Tomás también fallecieron por una explosión de grisú en Turón. La combustión de la llama de una lámpara pudo ser la causa del accidente. La empresa cerró de forma permanente ese mismo año.

La zona de Turón también fue asolada por una explosión de este gas casi 20 años antes, en 1948. En este accidente murieron 5 mineros del grupo  Urbiés de la Empresa Hullera de Turón.

El Pozo de María Luisa

Otra terrible explosión del gas grisú arrebató la vida a 17 trabajadores  del Pozo María Luisa, en Ciaño en 1949. Se trata de uno de los siniestros más terribles de la historia minera asturiana, solo  dos mineros  pudieron sobrevivir de los siete rescatados inicialmente. El impacto que dejó en la población de la región fue tal que se cambió la letra de la canción Santa Bárbara, bendita. 

El 16 de julio de 1923 fue otro día trágico para la minería asturiana, con 3 accidentes  y 16 fallecidos. De ellos, 13 fueron sorprendidos almorzando a las ocho de la mañana por una explosión de grisú en Mieres. 

En esta misma localidad, una hora después, se desprendió  un costero sobre otros dos mineros mientras trabajaban. Solo uno sobrevivió. Por la tarde, dos operarios del Grupo San Benigno de la Sociedad Hulleras de Turón perdían la vida por la deflagración  de dos barrenos.

Los datos sobre accidentes laborales

Los accidentes laborales en el sector minero en Asturias han ido reduciéndose en número  y en gravedad. Un factor esencial para este descenso es el cese de la explotación minera.

En enero de 2025 la industria extractiva sufrió 22 accidentes de carácter leve, según datos del Observatorio de Condiciones de Trabajo del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales. 

El balance del año anterior es de 328 accidentes, de los cuales tres fueron graves, pero no mortales. En 2023 hubo 329 accidentes, todos ellos de gravedad leve.

➡️ Factor ambiental ➡️ Empresa ➡️ Historia ➡️ Asturias ➡️ Sucesos

Más noticias: