Logo El Cierre Digital
Un grupo de personas con camisetas azules sostiene pancartas que reclaman la actualización de dietas desde 2002 frente a una calle arbolada y soleada
SUCESOS

Policías en Sevilla se plantan en la Cumbre de la ONU: Denuncian condiciones precarias

El SUP señala 'pícnics insuficientes y dietas congeladas' para los agentes desplegados en este encuentro internacional

El Sindicato Unificado de Policía (SUP)  ha celebrado este lunes una concentración en Sevilla, coincidiendo con la Cumbre de la ONU. Denuncian la precariedad laboral que sufren miles de agentes desplegados en la ciudad.

El sindicato reclama la actualización urgente de las dietas de alojamiento y manutención, que permanecen congeladas desde hace más de veinte años.

Carlos Prieto, portavoz del SUP y encargado de prensa en Sevilla, señala que "aproximadamente 8.000 policías nacionales están desplegados para garantizar la seguridad durante la Cumbre. Se trata de un despliegue masivo que implica jornadas maratonianas en condiciones extremas".

Dietas sin actualizar desde 2002

El SUP denuncia que las cantidades que el Ministerio del Interior destina a los policías para cubrir gastos se mantienen desde 2002. Destinan 48,92 euros para alojamiento y 28,21 euros para las tres comidas diarias.

Según el sindicato, esta cifra resulta insuficiente para hacer frente a los gastos reales. Especialmente en ciudades turísticas como Sevilla, donde los precios han subido considerablemente en los últimos años.

"Estamos poniendo dinero de nuestro bolsillo para que el servicio salga adelante. Es una situación insostenible e irrisoria que exige una solución urgente",  explica Prieto.

Pícnics de baja calidad para policías que no pueden abandonar sus puestos

Una de las principales quejas de los agentes es la calidad de la comida recibida. Además, por motivos de seguridad, no pueden abandonar sus puestos para acceder a un establecimiento donde comer.

Prieto denuncia que "los picnics entregados consisten en sándwiches con poca cantidad y mala calidad, insuficientes para jornadas de hasta 50 grados".

"Esto es un insulto para quienes están prestando un servicio esencial bajo condiciones extremas", asegura Prieto.

Varios policías y un vehículo policial están frente a un edificio de ladrillo bajo un cielo despejado
Agentes de la Policía Nacional durante el dispositivo de seguridad días previos al inicio de la Cumbre de la ONU en Sevilla | Europapress

Carlos Prieto denuncia una clara desigualdad en las condiciones económicas entre la Policía Nacional y la Policía Local de Sevilla durante el despliegue de seguridad por la cumbre de la ONU.

Según explica,  "mientras los policías locales reciben hasta 700 euros diarios, los agentes nacionales cuentan solo con 28 euros para alimentación y 48 euros para alojamiento".

"No entendemos cómo se gestionan los impuestos cuando los policías nacionales que protegen a políticos y eventos tan importantes están en precario mientras otros cuerpos reciben mucho más",  señala Prieto.

Silencio del Ministerio del Interior

A pesar de las protestas y reclamaciones del SUP, la respuesta del Ministerio del Interior ha sido el silencio. "Este silencio lo interpretamos como un menosprecio al esfuerzo y sacrificio de los policías nacionales", afirma Prieto. Quien también denuncia que muchos agentes han tenido que adelantar dinero de sus propios bolsillos para poder cubrir los gastos de alimentación y alojamiento.

El SUP reclama que las dietas se actualicen de forma urgente conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC). En los últimos 23 años ha subido aproximadamente un 70%.

Grupo de mariachis tocando música junto a manifestantes con pancartas y banderas bajo árboles en una calle
Policías nacionales protestan en Sevilla | Cedida

Prieto recuerda que estas cuantías llevan sin modificarse desde 2002 y que resultan insuficientes para hacer frente a los costes actuales. Especialmente en una ciudad como Sevilla, donde los precios en temporada alta se disparan.

"Los policías nacionales se desplazan por todo el territorio y prestan servicio en condiciones extremas, como las actuales. Con temperaturas que rondan los 50 grados, y deben afrontar gastos elevados sin el respaldo económico necesario", explica Prieto.

El SUP anuncia que continuará con las acciones reivindicativas para exigir un trato justo y condiciones dignas para los agentes que prestan servicio en Sevilla durante la cumbre de la ONU.

➡️ Eventos ➡️ Andalucía ➡️ Bienestar ➡️ Policial ➡️ Sindicatos ➡️ Sucesos

Más noticias: